sábado, 15 de abril de 2017

Viernes 28 de abril de 2017: “PATERSON”

Bello poema visual, dirigido por Jim Jarmusch, que nos muestra de forma minimalista cómo se puede hacer poesía a partir de los pequeños gestos y las rutinas de nuestra vida cotidiana. Paterson es un conductor de autobús, amante de la poesía, que vive en una pequeña localidad del mismo nombre y que todos los días repite las mismas cosas tanto en casa como en el trabajo, aparentemente su vida es monótona y aburrida, pero esto es solo en apariencia, porque Paterson sabe extraer de todo ello su lado poético. Jarmusch nos presenta al personaje a lo largo de los siete días de la semana, de lunes a domingo, en una sucesión de vivencias que se repiten mecánicamente, precisamente para demostrarnos cómo a través de la observación y la empatía con todo aquello que nos rodea a diario se puede crear belleza, siguiendo las teorías del poeta William Carlos William del que el protagonista es un ferviente admirador. Estamos pues ante una película sencilla y sensible que nos presenta otra forma de concebir la vida, invitándonos a descubrir el lado bello y poético de nuestra triste y rutinaria realidad.





FICHA TÉCNICA
Título Original: Paterson
Dir: Jim Jarmusch
Int: Adam Driver, Golshifeth Farahani, Kara Hayward
País: EE. UU
Año: 2016
Duración: 113 min

Viernes 5 de mayo de 2017: “LAS INOCENTES”

Basándose en hechos reales acaecidos en Polonia al acabar la Segunda Guerra Mundial la directora francesa Anne Fontaine, que posee una amplia e interesante filmografía, construye este drama que nos muestra los efectos colaterales de las guerras. En este caso se trata del asalto a un convento de monjas de clausura por parte de las tropas soviéticas que estaban liberando el país del dominio nazi, que supuso la violación y posterior embarazo de muchas de ellas. La película, premiada en la Seminci de Valladolid, y con una excelente factura técnica, se basa en las experiencias de la doctora Madeleine Pauliac, que trabajaba en la Cruz Roja para repatriar a los franceses liberados que se encontraban en Polonia y que se vio envuelta accidentalmente en este triste episodio, cuando fue requerida para ayudar a las monjas embarazadas del convento. La película opone el mundo de la fe y de lo irracional al mundo de la ciencia y lo racional, presentando a unas mujeres enfrentadas a cuestiones éticas y morales desde puntos de vista opuestos, además de mostrar el convulso momento histórico que vivió Europa al finalizar la Segunda Guerra Mundial.





FICHA TÉCNICA
Título Original: Les innocentes
Dir: Anne Fontaine
Int: Joanna Kulig, Lou de Laâge, Agata Buzek, Agata Kulesza
País: Francia
Año: 2016
Duración: 100 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=RImXRj5zcFo

Viernes 12 de mayo de 2017: “LOCAS DE ALEGRÍA”

Historia de amistad entre dos mujeres, de carácter opuesto y complementario a la vez, recluidas en una institución psiquiátrica situada en un bello entorno, y que un buen día deciden escapar, a lo Thelma y Louise, para vivir su propia aventura y saltarse las reglas establecidas. El director Paolo Virzi, en colaboración con la también directora Francesca Archibugui, recorrieron establecimientos psiquiátricos y se entrevistaron con psiquiatras y psicoterapeutas para escribir el guion de esta película que plantea una vez más donde se encuentra la verdadera locura, en la sociedad bien-pensante o tras los muros de las instituciones psiquiátricas. Ganadora de varios premios Donatello y premiada en Valladolid, la película nos presenta la relación entre dos personajes muy diferentes que coinciden en una institución mental, por un lado, está Beatrice, una condesa que dice haberse codeado con los grandes líderes políticos, habladora y de personalidad arrolladora, y por otro está Donatella, una joven tímida e introvertida, que ha tenido problemas con las drogas y cuya vida no ha sido nada fácil. El director italiano realiza aquí, en tono de comedia, su particular elogio de la locura posicionándose al otro lado de la línea y acercándose a la realidad de estas dos mujeres apartadas de la sociedad por sus problemas mentales.


FICHA TÉCNICA
Título Original: La pazza gioia
Dir: Paolo Virzi
Int: Valeria Bruni-Tedeschi, Micaela Ramazzotti, Anna Galiena, Valentina Carnelutti
País: Italia
Año: 2016
Duración: 111 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=sycY4mHHrs8

Viernes 19 de mayo de 2017: “EL VIAJANTE”

Tomando el título de la famosa obra teatral de Arthur Miller Muerte de un viajante , que los protagonistas representan en el teatro y cuyo argumento tiene relación con lo que se cuenta en la película, Asghar Farhadi, sin duda el más internacional de los directores iraníes del momento, nos presenta, en la línea de sus anteriores producciones (Nader y Simin, El pasado) una compleja historia sobre las relaciones de pareja, en la que están presentes conceptos como el honor, la honradez, la tolerancia o la justicia. En este caso el conflicto parte de un incidente que sufre la mujer en el piso donde se acaba de mudar con su marido, después de ser desalojados de su vivienda por una amenaza de derrumbe, (metáfora de la situación que vive el matrimonio) Este hecho provocará la liberación de miedos y violencias ocultos hasta ahora en la pareja, desencadenando su propia destrucción. Pero además este film, ganador del Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, supone una mirada crítica hacia la realidad de un país y hacia la situación de desamparo y exclusión que viven las mujeres.





FICHA TÉCNICA
Título Original: The salesman
Dir: Asghar Farhadi
Int: Shabab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi
País: Irán
Año: 2016
Duración 125 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=_yvwVrcombI

Viernes 26 de mayo de 2017: “TONI ERDMANN” Horario especial: 18h y 21 h

Aplaudida a rabiar en el Festival de Cannes del año pasado y aupada a mejor película europea de 2016, galardón obtenido junto a los de director, guion, actriz y actor, reformula las claves de la comedia a partir de la idea del disfraz, de la creación de un personaje dentro de la trama: el que se inventa Wilfried que viaja desde Alemania dispuesto a conquistar de nuevo a su hija, volcada en su trabajo como ejecutiva de una consultora en Bucarest, sin pareja y sin hijos. Dejando de lado alardes plásticos que pudieran certificar un advenimiento visual, la cineasta alemana utiliza el particular sentido del humor de un Mr. Hyde excéntrico y chiflado, que oculta tras la máscara y las bromas su melancolía, para articular un sofisticado trabajo que desestabiliza los resortes dramáticos de esa relación paterno-filial. El gran acierto de la película es desarrollar sus personajes en dirección contraria al tópico de la reconciliación. Bastan una peluca ridícula y unos dientes postizos para convertirse en Toni Erdmann, y para mostrar con crudeza no exenta de ironía, la hipocresía que oculta la utopía de la Europa comunitaria.





FICHA TÉCNICA
Título Original: Toni Erdmann
Dir: Maren Ade
Int: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell Trystan Pütter
País: Alemania
Año: 2016
Duración: 162 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=KJBiyvblwIc

sábado, 1 de abril de 2017

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ELS SECRETS DEL CINE ALCÁZAR D'ELX"


Si tuvieron la oportunidad de asistir el jueves pasado al acto de presentación del nuevo libro de nuestro compañero J.Francisco Cámara Sempere, "ELS SECRETS DEL CINE ALCÁZAR D'ELX" no les desvelaré nada nuevo si les digo que allí, en la tarde del jueves 30 de marzo de 2017, en la sala B de los cines Odeón de Elche, a escasos metros del emplazamiento en el que aún perdura -esperemos que por muchos años más- al menos la envolvente del que fue el cine Alcázar, convendrán conmigo en lo siguiente: 
Y no, no me estoy dejando llevar por la emoción del momento, pues escribo estas lineas unos días después de ese acto, pero no les mentiré si les afirmo con rotundidad que, al menos por unos instantes, pudimos los allí presentes rememorar y creernos que estabamos dentro de nuestro querido y viejo Alcázar, pues la ilusión del cine se hizo otra vez más realidad. 


La pena es que ese querido cine ya nunca más volverá a ser lo que fue, como muchos otros, casi todos los edificios diseñados y construidos en el sigo XX, al albur del ascenso y gloria del séptimo arte. 
Y no fue menos la emoción que nos transmitieron todos los ponentes que acompañaron a Cámara en el alumbramiento de su último acierto, volviendo a escribir de lo que sabe, de lo que le gusta: del cine y de la arquitectura. Esa unión de la estética y la forma, del diseño de un espacio único para gozar de esas películas que nos transportaron a otros mundos y otras historias, o nos recordaron otras que vivimos nosotros o a lo mejor nuestros antepasados.

Si no lo tienen aún, no lo duden, corran a su librería y compren esta pequeña gran joya, les prometo que lo van a disfrutar.

 ¡Gracias amigo Cámara una vez más!


domingo, 19 de marzo de 2017

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: ELS SECRETS DEL CINE ALCÁZAR D'ELX

Estimados socios-as y amigos del cineclub Luis Buñuel.
Tenemos el placer de informaros del acto de presentación del nuevo libro escrito por nuestro compañero José F. Cámara Sempere -vicepresidente de la junta directiva del cineclub- que tendrá lugar el próximo jueves día 30 de marzo a las 20:00h en la sala B de los cines Odeón de Elche. La presentación correrá a cargo de Gaspar Jaén i Urban, Escritor y Arquitecto, Patricia Macià, regidora de cultura del excmo ayto de Elche y Joan Borja, como director de publicaciones e investigaciones del "Institut Alacantí de Cultura Joan Gil Albert" y como no del propio autor del libro.


Des del Cineclub Luis Buñuel, ens agradaria que tornareu per un moment a la nostra antiga pantalla del cine Alcázar.
Serà el pròxim dijous 30 de març (20:00 hores) a la sala B del cine Odeón d'Elx amb José Cámara i l'Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert.
L'oportunitat, a l'acte de presentació del llibre ELS SECRETS DEL CINE ALCÁZAR D'ELX.

 Us esperem!



Viernes 24 de marzo de 2017: “MILES AHEAD”

En su primer largometraje como director, el actor asume la arriesgada empresa de bucear en el paréntesis creativo de Davis: el agujero negro de 5 años que le mantuvo retirado del mundo, en aparente dique seco, lidiando con adicciones y dolencias tras la publicación de dos álbumes en 1975. La película se detiene en sus años más duros, el supuesto vacío que se extiende entre la crisis y el renacimiento, esto es, el territorio más inesperado e ingrato desde el que plantear un biopic. Y ahí reside precisamente la gran singularidad de este trabajo en el que Cheadle (estrella, co-guionista y productor) se ha implicado en cuerpo y alma y que, de hecho, resulta una provocación para los guardianes de las esencias: la película es una apropiación de la figura de un gigante del jazz capturado en su momento de máxima crisis por parte de un cineasta que, además de ofrecer una espléndida interpretación, aprovecha ese pozo existencial para fundir tiempos hábilmente mediante hermosas transiciones imaginativas que llevan al espectador a los momentos del pasado que hechizan su bloqueo, el de un genio que perdió la gracia de su musa (la doliente línea melódica del conjunto) y envolverlo todo con una trama policíaca cuando, en medio de la más azarosa entrevista de la historia, le son robadas unas grabaciones en las que ensayaba su siguiente reinvención. Y así, las cintas, como si se tratara de un McGuffin, se convierten en el centro de una película ambiciosa, arriesgada y felizmente imprevisible. 


FICHA TÉCNICA
Titulo Original: Miles ahead
Dir: Don Cheadle
Int: Don Cheadle, Ewan McGregor, Michael Stuhlbarg, Emayatzy Corinealdi
País: EE.UU.
Año: 2015
Duración: 100 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=MQblkK4kQvk

Viernes 31 de marzo de 2017: “ELLE”

Tras El porvenir, vuelve a destacar el trabajo de una actriz portentosa, ahora en un registro igual de contenido, pero a la vez inquietante y devastador como lo es la historia de una exitosa ejecutiva de una empresa de videojuegos que busca venganza tras ser asaltada de forma violenta en su propia casa por un intruso. Con un estilo turbador, sin concesiones, el cineasta holandés vuelve a asestar un valiente golpe a la moral. Expulsado de Hollywood, donde inicialmente tenía pensado desarrollar el proyecto, Verhoeven podría haber perdido contundencia con el paso de los años, pero su encuentro con una novela de Philippe Djian ha dado como resultado una película que es condensación de toda su poética. Elle conquista, con aparente simpleza, una cumbre expresiva. Definirla como un ejercicio preciso de thriller enfermizo y, tácitamente, asociarla a Instinto básico (1992) es hacerle un flaco favor a su naturaleza, porque si Elle se parece a algo es a las ceremonias de la transgresión que tramaron Buñuel y Carrière, acercándose a El discreto encanto de la burguesía (1972) y El fantasma de la libertad (1974) en cuanto tiene de corrosiva comedia de costumbres burguesas y apasionante retrato femenino en clave patológica. Lo que propone Elle, donde el gusto por la provocación del holandés encuentra su manifestación más retorcida, serena y sutil en Huppert, es el retrato a un nuevo patrón de conducta, levantado sobre la gestión personal de la propia monstruosidad. 


FICHA TÉCNICA
Titulo Original: Elle
Dir: Paul Verhoeven
Int: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Cosigny, Charles Berling
País: Francia
Año: 2016
Duración: 130 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=eSjidG5srl4

Viernes 7 de abril de 2017: “LAS FURIAS”

Hombre de teatro, con escarceos con el cine, que le llevaron a ser premiado por dos cortometrajes (Palos de ciego amor y Vivir, dormir, soñar) en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche en 2003 y 2006, Miguel del Arco consigue, tras una ejemplar presentación de conflictos y personajes, que una historia de aparente base teatral haga olvidar su condición. No en vano, cuenta los azares de una familia con raíces teatrales en el trance de tejerse y destejerse, entre la obligación de quererse y la necesidad de amarse bajo la figura mitológica de las Furias, que se introducen en la mente como un veneno, cuando alguien hace algo contra la familia, advertencia que desde el principio de la película marcará, más allá de la evidencia del título, una lacerante historia, marcada por el arrebato. Ante la potencialidad de la tragedia, es en su permanente vibración donde la película se juega lo mejor de sí, con una exhibición de los actores que, más que interpretar, se viven por dentro, sin dejar un segundo vacío. Entre el pecado y la virtud, queda la incontinencia del debutante dispuesto a ofrecerlo todo, una voz nueva e inolvidable para un cine cargado de futuro. Trenzando hilos cómicos y dramáticos, Del Arco maneja las complejidades del relato, la sinfónica armonía de su reparto y los arriesgados cambios de tono del conjunto para desembocar, tras una decisión narrativa que refuerza la fragilidad esencial que define aquí los lazos familiares, en un clímax tenso y furioso. Un debut valiente.


FICHA TÉCNICA
Titulo Original: Las furias
Dir: Miguel del Arco
Int: José Sacristán, Mercedes Sampietro, Bárbara Lennie, Carmen Machi, Emma Suárez, Alberto Sanjuan
País: España
Año: 2016
Duración: 125 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=kL80X6dnizg

domingo, 5 de febrero de 2017

Invitación proyección Jueves 09 febrero 2017 - 1898. Los últimos de Filipinas

Os comunicamos que este próximo jueves día 9 de febrero 2017 tendrá lugar a las 19:00h (único pase) en el Gran Teatro de Elx la proyección de "1898. Los últimos de Filipinas"

La entrada es gratuita limitada al aforo del teatro (no hace falta invitación)

La proyección está organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas de España

Recordaros que habrá una presentación de la película a cargo de su director Salvador Calvo por lo que se ruega puntualidad.

                                      ¡Os esperamos!