sábado, 24 de noviembre de 2012

Jueves 29-11-2012, 20:00h: Proyección del Documental "Algèria el meu país (Història i memòria de l'emigració valenciana a Orà i Alger)" de Juli Esteve

Estimados soci@s: 

Tenemos el placer de presentaros en primicia y en nuestra ciudad, la proyección del documental "Algèria el meu país (Història i memòria de l'emigració valenciana a Orà i Alger)", con presentación y coloquio a cargo de su director y guionista Juli Esteve, que tendrá lugar este jueves 29 de noviembre a las 20h en el Aula CAM de Elx, con entrada libre (limitada al aforo de la sala), organizada por el Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó y en colaboración con Caja Mediterráneo-Obra Social

¡Qué disfrutéis de este magnifico documental!

Más información en el siguiente enlace: http://www.infotelevisio.com/documentales/algeria-mi-pais/


Juli Esteve i Carbonell, periodista 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Viernes 2 de noviembre 2012: “SIEMPRE FELIZ”

La directora noruega Anne Sewitsky, realizadora de cortometrajes y de series de televisión, debuta en el largometraje con esta película, premiada en Sundance y en  Sevilla, en la que nos habla de temas tan universales como las relaciones de pareja, la infidelidad o los hijos. La protagonista es Kaja, una mujer que no es feliz en su matrimonio y que intenta sobrevivir por encima de las dificultades, pero su vida se tambalea con la llegada de unos nuevos vecinos que le harán cuestionarse su forma de actuar. La película, rodada en escenarios naturales, supone una mirada objetiva sobre las zonas oscuras de las relaciones de pareja y está narrada con ironía y con un sentido del humor muy nórdico. Con una estupenda banda sonora salpicada por las intervenciones de  un coro que canta en inglés canciones de contenido religioso, la película nos presenta una radiografía de la infelicidad humana provocada por la esclavitud emocional y por la presión social de las apariencias.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Sykt Lykkelig
Nacionalidad:  Noruega
Año de producción: 2010
Dirección: Anne Sewwitsky
Intérpretes: Agnes Kittelsen, Henrik Rafaelsen, Maibritt Saerens, Joachim Rafaelsen
Duración: 90 min                   

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=p0dRbuvr_Xc

Viernes 9 de noviembre 2012: “UNA BOTELLA EN EL MAR DE GAZA”

Coproducción entre Francia, Israel y Canadá que adapta la novela homónima de Valerie Zenatti inspirada en la experiencia real de la propia autora, que también ha colaborado en el guión. La película nos muestra la relación epistolar, a través de internet, de una chica francesa que vive en Jerusalén y que ha sido testigo de un cruel atentado, con un chico palestino de la franja de Gaza que contestará al mensaje que ella ha introducido en una botella y ha lanzado al mar. El director francés Thierry Binisti lanza una mirada humanista e integradora hacia el conflicto palestino-israelí y hace una llamada a favor del respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica entre los pueblos por medio del diálogo. De esta forma las relaciones epistolares entre los dos protagonistas se convierten en símbolos de ese respeto y entendimiento mutuo que pasa por el conocimiento y el acercamiento entre las personas a las que se considera “enemigos”.




FICHA TÉCNICA
Título Original: “Une bouteille à la mer”
Nacionalidad:  Francia-Israel-Canadá
Año de producción: 2011
Dirección: Thierry Binisti
Intérpretes: Agathe Bonitzer, Majmoud Shalaby, Hiam Abbass
Duración:  99 min
                   
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=IgW_t7Evat0

Viernes 16 de noviembre 2012: “EL SKYLAB”

Comedia coral con componentes autobiográficos, premiada en San Sebastián y dirigida por la francesa Julie Delpy, también actriz y guionista de la película, que pertenece al  género de las reuniones familiares, tan querido por el cine francés, en el que se hace coincidir a una serie de personajes de diversas edades, profesiones e ideologías en un mismo lugar. En este caso la familia se reune en una casa de campo de Bretaña con motivo del cumpleaños de la abuela, lo que es utilizado por la directora para rememorar de forma nostálgica sus recuerdos de infancia. La acción se sitúa en el verano de 1979, cuando existía la amenaza de la caída de la estación espacial Skylab sobre la Tierra. Desde el punto de vista de Albertine, una niña de 10 años que representa el alter ego de  la directora, asistimos a un amable y divertido retrato de la época con múltiples personajes e historias entrecruzadas que representan diferentes caracteres y actitudes políticas del momento.


FICHA TÉCNICA
Título Original: “Le  Skylab”
Nacionalidad:  Francia
Año de producción: 2011
Dirección: Julie Delpy
Intérpretes: Lou Alvarez, Julie Delpy, Eric Elmosino, Emmanuelle Riva
Duración:  113 min                   
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=MdWdv5GseNY

Viernes 23 de noviembre 2012: “CINCO DIAS SIN NORA”

Este primer largometraje de Mariana Chenillo, ganador de varios premios Ariel del cine mejicano, es una peculiar comedia negra que mezcla el humor y la ironía con elementos dramáticos como la muerte y el suicidio. El tema central de la película lo constituye el velatorio y funeral de Nora, una señora que se suicida tras varios años de separación de su marido. La muerte de Nora sirve para reunir a su cónyuge, familiares y amigos a lo largo de los cinco días que van desde su suicidio hasta su complicado entierro. En esos días asistimos por una parte a la confrontación de diferentes creencias, tradiciones y ritos religiosos (los cristianos y los judíos) y por otra a la reconciliación del protagonista (el  marido de Nora) con su difunta esposa, por medio de flash-backs en los que rememora los momentos de felicidad que ambos vivieron en su juventud. Con elementos del absurdo cercanos al esperpento, la película supone un alegato a favor de la tolerancia y en contra del dogmatismo de las religiones.

FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Méjico
Año de producción: 2008
Dirección: Mariana Chenillo
Intérpretes: Fernando Luján, Cecilia Suárez, Ari Brickman, Verónica Langer, Silvia Mariscal
Duración: 92 min                    

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=9pbrxaijQUo

Viernes 30 de noviembre 2012: “AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO”

La Revolución Cultural China le sirve como trasfondo a Yimou para, rastreando la universalidad de los sentimientos, regresar a un territorio que le es familiar: la dignidad de las clases humildes, el amor como elemento catalizador de las decisiones de sus personajes, la confrontación entre el mundo rural y el urbano. En las insuperables trabas que jalonan el romance imposible entre dos jóvenes provenientes de mundos opuestos, vuelve a dejar Yimou su sello reconocible a través de un ritmo reposado y una soberbia fotografía, vuelve a mostrar su capacidad para iluminar el trabajo de sus actores y componer encuadres donde cada elemento ocupa el lugar adecuado. En definitiva, su cámara, a pesar de su condición mainstream, no ajena a los cambios de la República Popular China, sigue moviéndose con la tranquila precisión de quien es un maestro en su oficio, logrando seducir de nuevo al espectador occidental.



FICHA TÉCNICA
Título Original: “ Shan zha shu zhi lian“
Nacionalidad: China
Año de producción: 2010
Dirección: Zhang Yimou
Intérpretes: Zhou Dongyu, Shawn Dou, Chen Taisheng, Rina Sa, Xi Meijuan
Duración: 114 min                   

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=IrZbzqaJA50

Viernes 14 de diciembre 2012: “EL ARTISTA Y LA MODELO”

Pretende Trueba con su nueva película explicar el pecado original desde la concepción del arte y, aunque la empresa se intuye compleja, lo consigue a través de una película hermosa que supone la utilización de formas novedosas dentro de su filmografía. Encerrado con un escultor y su modelo, el director mantiene como autor un pulso consigo mismo a través del artista octogenario que persigue obstinadamente la inspiración fulgurante, la autenticidad no encorsetada por la perfección, el reencuentro con su capacidad para capturar la vida y la emoción dentro de una obra. Y, así, contagiado por la mirada del escultor,  recurre a la serenidad y la depuración para apelar, a través de unos planos en un atractivo blanco y negro, desprovistos por completo de música, al silencio, a la recreación panteísta, a la observación de la naturaleza, al registro cotidiano de los afanes del trabajo creador, de forma que su obstinación le valió ser considerado el mejor director en el pasado Festival de San Sebastián.


FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: España
Año de producción: 2012
Dirección: Fernando Trueba
Intérpretes: Jean Rochefort, Aida Folch, Claudia Cardinale, Chus Lampreave.
Duración: 104 min
                   
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=hkeUUaq6GF0

Viernes 21 de diciembre 2012: “EL NOMBRE”

La discusión generada a partir de la elección del nombre de un bebé sirve a los directores (y autores de la obra de teatro en la que se basa la película) para ofrecer, con los recursos propios de la comedia, dos interesantes lecturas dialécticas: una, individual, desde un punto de vista psicológico, que desnuda las relaciones entre un grupo de amigos; la otra, social, desde un punto ideológico, que critica el conflicto de la izquierda francesa ante ciertos valores. Utilizando los mismos actores que en 2010 consiguieron un rotundo éxito teatral, la película se convierte en una lección de adaptación literaria, atesorando sus aciertos en la fidelidad al texto teatral y padeciendo las torpezas en su busca de la esencia cinematográfica mediante unos añadidos no originales (prólogo, flash-back y epílogo). Sin embargo, el cine se acabará destilando desde la brillante interpretación, el certero texto y la nada agobiante puesta en escena. 



FICHA TÉCNICA
Título Original: “Le prénom
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2012
Dirección: Alexandre de la Patellière , Matthieu Delaporte
Intérpretes: Patrick Bruel, Valérie Guenguigui, Charles Berling, Guillaume de Tonquedec, Judith Elk Zein, Françoise Fabian
Duración: 109 min                   

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=UqkgKEmefRY

lunes, 17 de septiembre de 2012

Viernes 21 de Septiembre: Proyección de "ARRUGAS", organizada por AFAE


Os recordamos que el próximo viernes 21 de septiembre y de forma extraordinaria, todos los socios quedáis invitados a la proyección de la película "Arrugas" de Ignacio Ferreras, que tendrá lugar en el Aula CAM a las 19:00 horas. Esta película está organizada por AFAE en colaboración con nuestro cineclub.

Ver información de la película: http://www.arrugaslapelicula.com/es/

viernes, 14 de septiembre de 2012

Viernes 28 de septiembre: “LOS NOMBRES DEL AMOR “

Comedia romántica con ecos de la “screwball comedy americana” (personaje femenino fuerte que revoluciona a los hombres), que cuenta la relación entre dos personajes opuestos, él es un hombre maduro de origen judío, discreto y de pensamiento cuadriculado,  por el contrario ella es una joven de origen musulmán, de espíritu libre, provocativa y alocada, que utiliza su cuerpo para hacer cambiar de ideología a los hombres de derechas. Con un ritmo frenético, personajes hablando a la cámara y una buena dosis de voz en off, la película aborda numerosos temas de actualidad en la sociedad francesa: la convivencia de razas, el mantenimiento de la idiosincrasia nacional frente a la inmigración, los cambios políticos del país... Hay que destacar el trabajo actoral de la pareja protagonista: Jacques Gamblin, con una larga y sólida  trayectoria en el cine francés, y la joven Sara Forestier, todo un descubrimiento, que obtuvo el César por su interpretación en esta película.


FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Le nom des gens “
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2010  
Dirección: Michel Leclerc 
Intérpretes: Jacques Gamblin, Sara Forestier, Zinedine Soualem, Carole Franck. Duración: 100 min                   

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=uQzLaprtv-Y

Viernes 5 de octubre: “TERRAFERMA”

El director italiano Emanuele Crialese (“Respiro”, “Nuevo mundo”) regresa a sus orígenes sicilianos con este drama social sobre la inmigración, cargado de humanismo y de sensibilidad, que ganó el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Venecia. La película combina el registro documental, que nos muestra la vida de los pescadores de una isla mediterránea, (la isla de Lampedusa) y sus problemas para adaptarse a los nuevos tiempos, con el cine social heredero del neorrealismo que denuncia los problemas de la inmigración ilegal y de trato al inmigrante. Rodada en bellos escenarios naturales y con la presencia de algunos actores no profesionales, la película nos presenta a una familia de pescadores que se debate entre la fidelidad a un oficio en decadencia y la adaptación a los nuevos tiempos del turismo masivo, y que deberá enfrentarse a la trágica realidad de la inmigración ilegal. Crialese nos presenta un mundo en descomposición que se aferra a su identidad cultural y a sus tradiciones frente a la alabada modernidad.

FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Terraferma”
Nacionalidad: Italia
Año de producción: 2011
Dirección: Emanuele Crialese
Intérpretes: Filippo Pucillo, Donatella Finocchiaro, Giuseppe Fiorello, Claudio Santamaria
Duración: 88 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=xZTDrojDutM

Viernes 19 de octubre “ELENA”

Tercer largometraje del ruso Andrei Zvyagintsev (“El regreso”), ganador del  Premio especial del Jurado en Cannes 2011, que nos presenta  a través de un drama familiar una metáfora de la sociedad rusa actual reflejando el turbio clima político y económico que se  vive en ese país. Elena es una mujer madura con un hijo y dos nietos, que está casada desde hace dos años con Vladimir que vive en una lujosa mansión con un elevado estatus económico, su situación contrasta con las penurias que sufre su hijo quién sobrevive gracias a las ayudas de su madre, pero las circunstancias pondrán a Elena ante un grave dilema moral. La película refleja la desigualdad económica y social  existente en la  Rusia  actual con una sociedad llena de contrastes dividida en clases y un nuevo capitalismo edificado sobre la pobreza. Al igual que en su primer film el director ruso vuelve su mirada a las relaciones paterno y materno filiales pero en este caso enmarcándolas  en el contexto socioeconómico del país.



FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Elena”
Nacionalidad: Rusia
Año de producción: 2011
Dirección: Andrei Zvyagintsev.
Intérpretes: Andrey Smirnov, Nadezhsa Markina, Elena Lyadova.
Duración: 109 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=H_KVRJwr9bc