sábado, 30 de octubre de 2010

Viernes 5 de Noviembre: "La Chica Del Tren"


Basándose en  la obra teatral de Jean-Marie Besset  “RER”, el cineasta galo André Techiné traslada al cine una historia que conmocionó a Francia  en 2004 cuando una joven denunció  que había sido víctima en una estación parisina de un ataque antisemita por parte de un grupo de chicos africanos, un suceso que fue magnificado y utilizado  por los medios y por la clase política (el asunto llegó a involucrar al mismo presidente de la República), pero que más tarde se demostró que había sido inventado por la chica para llamar la atención .Pero Techiné va más allá de la historia en sí para mostrarnos las relaciones entre los diferentes personajes, sus dramas personales  y sus vivencias mezclando con acierto las peripecias individuales y el drama colectivo, de tal  forma que la mentira y el engaño (verdadero tema central de la película) está presente en todas estas relaciones. La película  está estructurada en dos partes,  la primera  presenta los antecedentes del suceso y  la segunda sus consecuencias, y está filmada con un estilo personal  que huye del academicismo, cuenta  además con grandes interpretaciones entre las que destaca la actriz belga Émilie Dequenne en el papel protagonista y la admirada Catherine Deneuve, actriz-fetiche del director, en el papel de la madre de Jeanne. A través de esta interesante cinta vemos cómo una mentira puede convertirse en un escándalo mediático y conmocionar a todo un país, toda una lección para los tiempos que corren

Filmografía de André Téchiné
Paulina se va, En la boca no, Mi estación preferida, Los juncos salvajes, Otros tiempos, Los testigos

FICHA TÉCNICA
Título Original: La fille du RER    
Nacionalidad: Francia   
Año de producción: 2009    
Dirección: André Téchiné    
Intérpretes: Emilie Dequenne, Catherine Deneuve, Michel Blanc  
Duración: 105 min

Vea el trailer de la película:



Viernes 12 de Noviembre: "El Apartamento" Sesión Especial con motivo del 50 Aniversario del film, Cine Odeón, Sala B - 20:30h.


El 17 de abril de 1961 Billy Wilder, acompañado por su amigo y guionista I.A.L. Diamond, subió al escenario a recoger el Oscar al Mejor Guión por una película implacable contra las instituciones del país, “El Apartamento”. No fue el único galardón de la noche, lo acompañaría el Oscar a la Mejor Película y al Mejor Director, una paradoja típica de estos premios anuales si atendemos a las críticas que suscitó la obra. En alguna cosa han coincidido los millones de espectadores que se han aferrado a la película como a una tabla en mitad del océano cinematográfico. Claro que aparece la fea cotidianeidad de la vida, el humor y la tragedia que entrelazan nuestra existencia, la de unos personajes sobre los que peligra la pérdida de su dignidad, la del oficinista Baxter (Jack Lemmon) enamorado de la ascensorista Kubelik (Shirley MacLaine). También es el producto del cálculo arquitectónico de unos guionistas que nos han dejado unos diálogos imposibles de olvidar. Y a la par es un cuento de Navidad que contraviene las reglas del género, de forma que las historias tristes, si ocurren en Navidad, no tienen por qué ser más tristes, aunque esta historia nos recuerde que las dificultades de la vida nos dificultan la felicidad y que, aún así, no impedimos desear lo que nos hiere, aunque nos ate a la soledad. “El Apartamento” es alguna cosa más, es el reflejo de la confrontación diaria entre los humildes y los poderosos, poniendo de manifiesto la precariedad laboral y la deshumanización del trabajo bajo una historia romántica que es absolutamente antirromántica. Por todo ello, se recuerda esta película, y la recordamos ahora, a los 50 años de su estreno, porque es la película que mejor representa el cambio de los cincuenta a los sesenta. No es temerario afirmar, como lo hace Fernando Trueba, que “es la última película del cine clásico y la primera película del cine moderno. Es Hollywood todavía, pero adulto. Ya no hay inocencia. Es desnuda y realista, pero también poética y romántica. Se adelanta un cuarto de siglo a Woody Allen en el retrato de Nueva York.” Un logro del cine, un placer de la vida.

Filmografía seleccionada de Billy Wilder
El mayor y la menor, Cinco tumbas para El Cairo, Perdición, Días sin huella, El crepúsculo de los dioses, Berlín occidente, El gran carnaval, Sabrina, La tentación vive arriba, Ariane, Testigo de cargo, Con faldas y a lo loco, Uno dos tres, Bésame tonto, Irma la dulce, En bandeja de plata, Primera plana, La vida privada de Sherlock Holmes, Fedora, Aquí un amigo

FICHA TÉCNICA
Título Original: The apartment   
Nacionalidad: EE.UU   
Año de producción:  1960      
Dirección:  Billy Wilder    
Intérpretes: Jack Lemmon, Shirley McLaine, Fred MacMurray, Ray Walson  
Duración:121 min. 
B/N  V.O. Subt 

Vea el trailer de la película:







Viernes 19 de Noviembre: "Mamá está en la peluquería"


Drama familiar de producción canadiense, dirigido por  Léa Pool con guión de Isabelle Hebert, cuya acción se sitúa en Quebec durante  el verano de 1966 .La película nos presenta   el  retrato de una familia rota por el abandono de la madre y  cómo afecta esta ausencia a cada unos de los hijos: Elise ,una adolescente que está descubriendo el mundo, Coco un preadolescente al que le gusta construir  coches y Benoît un niño con problemas psicológicos. La historia sirve a la directora de origen suizo para mostrar  el comportamiento de los niños y adolescentes, las contradicciones de los adultos y las relaciones entre ambos mundos, todo ello narrado con naturalidad  desde el punto de vista de los protagonistas, especialmente del de  la joven adolescente,  que es quien tiene  mayor protagonismo. Será  Elise, la hija mayor inteligente y sensible, quien ante la ausencia de la madre, circunstancia que se ocultará a los vecinos (“mamá está en la peluquería”),  se hará cargo de la situación e intentará sacar adelante a sus hermanos. La película, no exenta de toques de humor,  hace una minuciosa disección de cada uno de los  personajes, tanto  los principales como los  secundarios, y supone una aproximación sincera al universo familiar y a sus contradicciones

Filmografía de Léa Pool
En mitad del corazón, Anne Trister, La mujer del hotel, La mariposa azul

FICHA TÉCNICA
Título Original: Maman est chez le coiffeur  
Nacionalidad: Canadá   
Año de producción: 2008   
Dirección: Léa Pool   
 Intérpretes: Célinne Bonnier, Laurent Lucas, Marianne Fortier, Gabriel Arcand  
 Duración: 99 min

Vea el trailer de la película: 


Viernes 26 de Noviembre: "London River"


El cineasta francés de origen argelino Rachid Bouchareb, después del éxito obtenido con “Little Senegal” y “Days of glory”,  aborda de nuevo el tema del encuentro entre culturas diferentes, esta vez  tomando como punto de partida  los atentados terroristas que tuvieron lugar en Londres en julio de 2005. Bouchareb nos muestra con gran sensibilidad la trayectoria de dos personas de diferente origen cultural que acuden a Londres en busca de sus respectivos hijos desaparecidos tras el atentado con la duda de si fueron víctimas o participaron en los mismos. Ella es una mujer  inglesa protestante y viuda de guerra que hace tiempo que no tiene contacto con su hija, él  es un africano de religión musulmana residente en Francia, ambos representan dos maneras distintas de ver la vida y de vivir la pérdida de un ser querido. La película nos muestra lo que une y separa a dos personas tan opuestas que poco a poco tendrán que aceptarse el uno al otro y aprender  compartir su dolor. Con un tono realista en  la tradición del cine británico de Mike Leigh el director franco-argelino muestra con gran sensibilidad el encuentro de dos culturas diferentes y nos habla de forma directa y sin estridencias  de solidaridad y terrorismo, de tolerancia y racismo. Para comunicar estas ideas cuenta con la extraordinaria interpretación de la actriz británica Brenda Blethyn y el actor  malí Sotigui Kouyate (Oso de plata en Berlín)  que falleció hace solo unos meses , con unos rostros llenos de matices que aciertan a trasladar sus sentimientos al espectador en su largo recorrido a pie por diferentes lugares de la capital londinense

Filmografía de Rachid Bouchareb
Baton rouge, Little Senegal, Days of glory/Indígenas

FICHA TÉCNICA
Título Original: London river    
Nacionalidad: Gran Bretaña     
Año de producción: 2009       
Dirección: Rachid Bouchareb   
Intérpretes: Brenda Blethyn, Sotigui Kouyate, Roschdy Zem, Sami Bouajila   
Duración: 87 min

 Vea el trailer de la película: 


Viernes 3 de Diciembre: "LA VIDA EN TIEMPOS DE GUERRA"

Todd Solondz, uno de los directores independientes  más críticos con la sociedad americana actual, sigue fiel a  su  línea iniciada con “Happiness” en 1998 y nos presenta  una especie de secuela de aquella amarga película con los mismos personajes , aunque con diez años más,  y con rostros distintos ,ya que están encarnados por actores diferentes.”La vida en tiempos de guerra”  supone una nueva incursión en el universo familiar que nos muestra un retrato áspero y duro del modo de vida americano y de esas clases medias que constituyen la base de las sociedades occidentales, desvelando sus carencias y sus desequilibrios emocionales así como su lucha diaria por salir adelante. A través de las historias personales y familiares  de tres hermanas que intentan superar las sombras del pasado , el cineasta americano hace una profunda reflexión sobre el perdón y el olvido mostrando al mismo tiempo la hipocresía que rodea  las vidas de estos personajes. Todo ello servido con el particular estilo de Solondz, mediante una serie de escenas con jugosos diálogos que funcionan de forma casi independiente dividiendo la película en partes que se van encadenando y relacionando entre ellas , y en las que introduce elementos oníricos y mágicos. Así pues nos encontramos ante una visión demoledora de las clases medias norteamericanas a cargo de uno de los cineastas más críticos con el llamado “american way of life”.
Filmografía de Todd Solondz
Bienvenidos a la casa de muñecas, Happiness, Cosas que no se olvidan, Palíndromos

 FICHA TÉCNICA
Título Original: Life during war time  
Nacionalidad: EE.UU  
Año de producción: 2009      
Dirección: Todd Solondz   
Intérpretes: Paul Reubens, Ally Sheedy, Allison Janney, Charlotte Rampling   
Duración: 96 min

Vea el trailer de la película: 

Viernes 10 de Diciembre: "44 INCH CHEST (La medida de la venganza)"

Thriller atípico y original, basado en un guión de los autores de “Sexy Beast”,  que con un planteamiento teatral nos cuenta una historia de celos  e infidelidades con la masculinidad como telón de fondo. Cuando  Colin descubre que su esposa va a abandonarlo por otro , decide llamar a sus particulares amigos ,una pandilla de individuos poco recomendables, para que  secuestren al amante de su mujer   con el fin de poder darle su merecido. Esta  película cínica y cáustica, con un título (“44 pulgadas de pecho”) que  alude a la virilidad mal entendida de los protagonistas,  reúne a cinco de los mejores actores del cine británico actual ( John Hurt, Ian McShane, Tom Wilkinson, Ray Winstone, Stephen Dillan) que interactúan en un mismo escenario  en un gran trabajo físico y vocal  repleto de situaciones curiosas no exentas de humor negro . Estamos ante una película audaz y desvergonzada, políticamente incorrecta, con reminiscencias de “El quinteto de la muerte” de Alexander Mackendrick o del Tarantino de “Reservoir dogs”, un film que viene a insuflar aire nuevo al monótono panorama cinematográfico


FICHA TÉCNICA
Título Original: 44 inch chest   
 Nacionalidad: Gran Bretaña   
Año de producción: 2009      
Dirección:  Malcolm Venville   
Intérpretes: Ray Winstone, Tom Wilkinson, Ian McShane, John Hurt, Stephen Dillane, Joanne Whalley, Melvil Poupaud                   
Duración: 95 min

Vea el trailer de la película: 


Viernes 17 de Diciembre de 2010: "Mis tardes con Margueritte"

Título Original: "La tête en friche"
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2010
Dirección: Jean Becker
Intérpretes: Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, Maurane, Patrick Bouchitey
Duración: 92 min

Comedia amable y emotiva con grandes dosis de humanismo dirigida por Jean Becker , que se enmarca dentro del estilo sencillo y directo del cineasta francés que tan buenos resultados le ha dado en películas anteriores como “La fortuna de vivir” o “Conversaciones con mi jardinero”.En este caso asistimos a una historia de redención cultural de una persona medio analfabeta gracias a la labor de otra persona madura que le ayudará a abrir su mente a la comprensión del mundo que le rodea. Basada en la novela “La cabeza sin cultivar” (título original de la película) de Marie-Sabine Roger , esta película cargada de ternura y humanismo, cuenta la historia de amistad entre Germain un analfabeto gordo y bonachón que con 50 años apenas sabe leer y escribir y Margueritte ,una anciana con la que coincide en un parque y que le ayudará a superarse leyéndole fragmentos de libros (Camus, Sepúlveda, Romain Gary...).Realizada de forma sencilla la película se basa en el gran trabajo de la pareja protagonista, un entrañable Gérard Depardieu y una encantadora Gisèle Casadesus (con más de 90 años) que aciertan a comunicar sentimentalismo y emotividad al espectador a través de sus encuentros y conversaciones. Estamos pues ante una historia universal de superación y redención a través del poder sugestivo de los libros y de la fuerza de la amistad.

Filmografía de Jean Becker
A escape libre, Un tal La Rocca, Dulce gamberro, Verano asesino, Elisa, La fortuna de vivir, Un crimen en el paraíso, Conversaciones con mi jardinero, Dejad de quererme.

Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=cD6O2uvhOFE



lunes, 4 de octubre de 2010

Jueves 21 de Octubre 2010. Sesión Especial Vicente Molina Foix "El Dios De Madera"

Estimados socios-as:
El próximo Jueves 21 de octubre de 2010 a las 20:00 horas y en los cines Odeón, tenemos el placer de estrenar en primicia en Elche la última película de Vicente Molina Foix, "El Dios De Madera", con presentación  y coloquio a cargo del propio director. Dicho acto está organizado por el Institut Municipal de Cultura d'Elx siendo nuestro Cineclub Luis Buñuel colaborador en esta sesión especial. Los socios/as interesados en asistir a esta proyección especial pueden recoger su invitación en el Aula CAM los días de las sesiones del Cineclub.





Vicente Molina Foix, director de cine ilicitano,
acudirá a esta sesión especial para
presentar en primicia su última película,
"El Dios De Madera"  

Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=Yj6Z46POJAA&feature=related

viernes, 10 de septiembre de 2010

Programación Septiembre-Octubre 2010

Estimadas amigas y amigos, os presentamos la nueva programación de nuestro cineclub para los próximos 2 meses. En el enlace de abajo podéis leer la entrevista que hizo hace pocas fechas el diario Información a nuestro presidente, José Vicente Candela.

                                                            ¡Saludos cinéfilos!


http://www.diarioinformacion.com/elche/2010/09/03/cine-club-luis-bunuel-logrado-sobrevivir-heroicamente-elche/1040845.html

Viernes 24 de Septiembre: "La Nana"

Este segundo largometraje del chileno Sebastián Silva, galardonado en numerosos festivales entre ellos el de Sundance donde obtuvo el Gran Premio del Jurado, se basa en los recuerdos del director para presentar la figura de las “nanas”, muy habitual en Latinoamérica, se trata de mujeres con escasos recursos que llegan a la ciudad procedentes de los pueblos para trabajar como criadas en las casas de las familias de clase media-alta viviendo con la familia y llegando incluso a formar parte de ella. La protagonista, excelentemente interpretada por Catalina Saavedra (actriz procedente de la televisión chilena), es una de estas “nanas” agria e introvertida que lleva gran parte de su vida trabajando para la misma familia, y que siente peligrar su estatus cuando su señora contrata a otras nanas para ayudarla, será entonces cuando se decida a utilizar todos sus recursos para hacer que éstas se vayan. La película está narrada desde el punto de vista de la protagonista y muestra sus relaciones con los jefes, con los niños, con las otras empleadas y también con los elementos y espacios de la casa, para descubrirnos sus frustraciones, sus obsesiones y sus posicionamientos respecto al contexto familiar y laboral en el que vive. Estamos por un lado ante el retrato de una persona solitaria y acomplejada, ama y sierva al mismo tiempo, y por otro ante el de una clase social acomodada. A lo largo del relato, estructurado en torno a una sucesión de acontecimientos cotidianos, podemos ver los vínculos emocionales y los desajustes sociales que se dan en las relaciones entre estos dos grupos de estatus diferente. Se trata pues de una fábula sobre la sociedad y los seres humanos que mezcla elementos de comedia con otros dramáticos o de terror psicológico, que nos devuelve a ese cine que sugiere más de lo que muestra y que consigue desde la simplicidad de su puesta en escena hacernos reflexionar sobre temas importantes y trascendentes.

 
FICHA TÉCNICA: Nacionalidad: Chile Año de producción: 2009 Dirección: Sebastián Silva Intérpretes: Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Mariana Loyola Duración: 95 min

 
Vea el trailer de la película:  http://www.youtube.com/watch?v=o3mSODUh_ww

Viernes 1 de Octubre: "Villa Amalia"

Adaptación de la novela homónima de Pascal Quignard, esta dramática historia que gira en torno a una mujer que decide dar un cambio radical a su vida y abandonarlo todo cuando descubre que su marido la engaña con otra, supone la sexta colaboración del director francés Benoît Jacquot con su actriz fetiche Isabelle Huppert, que como es habitual sabe dotar a su personaje de gran autenticidad y de matices interpretativos. La película reflexiona sobre temas como la soledad y la búsqueda de la felicidad subrayando esos pequeños momentos que nos hacen sentirnos felices. La protagonista, una prestigiosa pianista y compositora, decidirá tras descubrir la infidelidad de su pareja emprender un viaje iniciático para rehacer su vida suprimiendo sus recuerdos del pasado y buscando una nueva identidad ayudada primero por un amigo homosexual y más tarde por los habitantes de una idílica isla mediterránea donde se encuentra la Villa Amalia que da título a la película, un lugar en el que encontrará la felicidad y la paz interior. Narrada con un estilo seco y duro, que contiene silencios y tiempos muertos, la película nos hace ver qué solos estamos en este mundo, pero que a pesar de ello vale la pena vivir en él y encontrar nuestro lugar, aunque para conseguirlo debamos dejarlo todo en un momento dado.

Filmografía de Benoît Jacquot:  Los niños del armario, La escuela de la carne

FICHA TÉCNICA: Título Original: Villa Amalia Nacionalidad: Francia Año de producción: 2009 Dirección: Benoît Jacquot Intérpretes: Isabelle Huppert, Jean-Hugues Anglade, Xavier Beauvois Duración: 94 min

Vea el trailer de la película:   http://www.youtube.com/watch?v=hJKNCk6oWZw

Viernes 15 de Octubre "FISH TANK"

Galardonado con el premio Especial del Jurado en Cannes 2009 este drama social de corte realista, que sigue la línea del cine británico popularizado por directores como Ken Loach, Mike Leigh o Shane Meadows, nos muestra con gran autenticidad la vida de una adolescente conflictiva e inadaptada, perteneciente a una familia desestructurada, con un padre ausente y una madre trabajadora poco preocupada por sus hijas, que lleva a casa a un nuevo novio complicando aún más las ya difíciles relaciones familiares.                La protagonista es Mia, una joven rebelde y contestataria con un carácter violento, que se mueve por impulsos primarios y que intenta escapar de ese mundo cerrado y egoísta en el que vive, de esa pecera (“fish tank”) a la que alude el título, para intentar ser ella misma manifestando su personalidad a través del baile hip-hop.       La directora Andrea Arnold evita cualquier tipo de moralismo al mostrar la conducta de sus personajes, limitándose a reflejar sus comportamientos cotidianos con un estilo casi documental heredero del “free cinema” y con clara influencia estética del movimiento Dogma (cámara al hombro, planificación descuidada, fotografía fría y poco nítida, desenfoques, montaje dinámico y brusco). A este realismo y espontaneidad de la película contribuye enormemente la interpretación llena de frescura y espontaneidad de la debutante Katie Jarvis, una actriz amateur reclutada de los ambientes reales en los que se desenvuelve la película, que refleja a la perfección la actitud de esos adolescentes rebeldes y contestatarios, producto de las disfunciones familiares y sociales en las que les ha tocado vivir.

Filmografía de Andrea Arnold: Red road

FICHA TÉCNICA: Título Original: Fish tank Nacionalidad: Gran Bretaña Año de producción: 2009 Dirección: Andrea Arnold Intérpretes: Katie Jarvies, Kierston Wareing, Michael Fassbender            Duración: 124 min

Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=4jWfE6StkX8