sábado, 5 de diciembre de 2020

Viernes 11 de diciembre de 2020: FIRST LOVE | Pases 17:30h y 20:30h

 

El director japonés pasa por ser uno de los más prolíficos, no sólo de su país, sino de la historia del cine. Con 104 trabajos a sus espaldas desde su debut en 1991, demuestra con esta película ─presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes y posteriormente repescada por el Festival de Sitges en 2019 en una proyección sorpresa─ que su voracidad creativa y su libertad narrativa están intactas, ofreciendo al espectador una inclasificable fusión entre el thriller romántico juvenil, la comedia negra y el cine de yakuzas. Cuenta la historia de un boxeador que pasa una mala racha y de una drogadicta que sigue siendo una joven inocente, enmarcada por el enfrentamiento entre dos bandas de mafiosos en la ciudad de Tokio. Huyendo de cualquier complejidad y trascendencia, Miike opta por desestabilizar al espectador confiado mediante el arrebato lírico, la sorpresa estilística, el salto de género y el cambio de formato, para conseguir una de sus habituales suspensiones de la verosimilitud que la convierten en una película vigorosa en estos tiempos confusos.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Hatsukoi
Dirección: Takashi Miike
Intérpretes: Masataka Kubota, Shôta Sometani, Nao Omori, Jun Murakami
País: Japón
Año: 2019
Duración: 108 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ud9Fbv-JJwg

domingo, 29 de noviembre de 2020

Viernes 4 de diciembre de 2020: ANE | Pases 17:30h y 20:30h

El prometedor debut de su director se ha convertido en una película imprescindible para entender todas las heridas del terrorismo en la sociedad vasca a través de una más común e íntima. La historia, situada en Vitoria en 2009, narra la relación entre una madre divorciada, que trabaja como vigilante de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, con su hija de 17 años que un día desaparece, destapando una vida paralela de lucha callejera entre las filas de los jóvenes simpatizantes de ETA. La actriz Patricia López Arnaiz realiza una composición de esa madre coraje sin tópicos, que viaja desde la impotencia hasta la incredulidad y la desesperación sin dejar de banda el amor. Una película política, como ya no se hacen en este país, escondida tras un drama familiar con tintes de thriller. De hecho, la película arranca con una estructura propia del género para, en su ecuador, destrozarla y ahondar, a través de una calculadísima puesta en escena, en las complejidades emocionales, económicas y políticas que separan a la madre y a la hija, con el logro por parte del cineasta de no juzgarlas.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Ane
Dirección: David P. Sañudo
Intérpretes: Patricia López Arnaiz, Mikel Losada, Jone Laspiur, Luis Callejo
País: España
Año:2020
Duración: 100 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=TUGPT_AyjOg

sábado, 21 de noviembre de 2020

Viernes 27 de noviembre de 2020: ORO BLANCO

El director islandés insiste, como en su laureada Rams, (El valle de los carneros) en un tipo de temática y personajes que le permiten describir la vida rural de su país. Esta vez la historia gira alrededor de una granjera que, tras perder a su marido en un accidente, acaba defendiendo sus derechos alzándose contra la corrupta cooperativa local que regula el precio de la leche. Aun tratándose de un personaje femenino fuerte, que atraviesa una crítica situación individual, consigue unir a todos los compañeros descontentos. El cineasta construye una fábula política sobre la libertad, el miedo y el bien común aunque en el fondo esconde un canto al esfuerzo individual ante la desunión del colectivo por miedo a las represalias. Por eso sorprende su humor bastante peculiar pese a tratar un tema serio consiguiendo con ese tono aliviar la gravedad del frío, la niebla y las cacas de vaca que impiden a Inga retomar las riendas de su vida. Es una comedia agridulce, pero que casi nunca acaba decantándose por la vena dramática. Es amable y a ratos incisiva. Es su mirada jocosa lo que distingue esta película de otras historias sobre heroínas ante una injusticia social.


FICHA TÉCNICA
Título Original: The County (Héraðið)
Dirección: Grímur Hákonarson
Intérpretes: Arndís Hrönn Egilsdóttir, Sigurdur Sigurjónsson, Sveinn Ólafur Gunnarsson
País: Islandia
Año:2019
Duración: 90 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=dhxyD_hpOo8

sábado, 14 de noviembre de 2020

Viernes 20 de noviembre de 2020: LA CANDIDATA PERFECTA

La directora Haifaa Al-Mansour, primera mujer en rodar una película en Arabia Saudí, que se dio a conocer internacionalmente en 2012 con La bicicleta, vuelve a rodar en su país tras la experiencia en el cine británico y americano (Mary Shelley, Desmelenada) para presentarnos de nuevo un drama costumbrista que aborda la realidad social de su país y denuncia el sexismo que allí existe. La protagonista esta vez es una doctora que trabaja en un centro de salud de un pequeño pueblo y decide presentarse a las elecciones municipales para luchar contra las discriminaciones y prejuicios existentes hacia las mujeres. Se trata de una película sencilla que pretende denunciar la opresión de la mujer saudí desde la simplicidad de lo cotidiano y con un espíritu combativo y optimista.


FICHA TÉCNICA
Título Original: The Perfect Candidate
Dirección: Haifaa Al- Mansour
Intérpretes: Mila Al Zahrani, Nora Al Awadh, Dae Al Hilali, Khalid Abdulraheem, Shafi Alharthy
País: Arabia Saudí
Año:2019
Duración: 101 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=aTzO1LRFqKU



sábado, 7 de noviembre de 2020

Viernes 13 de noviembre de 2020: LA VERDAD

Con una carrera sólida en Japón, tras coronarse en Cannes y consagrarse en Hollywood con Un asunto de familia, Hirokazu Kore-eda confirma la universalidad de su talento rodando su siguiente película en un país extranjero sobre su burguesía, el resentimiento y la inseguridad de los habitantes del glamour cinematográfico. Algo aparentemente alejado de su cine pero que sigue una línea coherente al abarcar el gran tema de sus anteriores películas: la familia y la impostura en la que se basa, en muy variadas vertientes, las relaciones filiales, (madre e hija) las sentimentales, (marido y mujer) y las profesionales, (entre colegas artísticos). La verdad es una hermosa, divertida y lacerante película sobre la impostura con uno mismo, con el autoengaño para una supervivencia personal que en realidad supone un hundimiento cuando no se tiene verdadera capacidad para la falsedad. El cineasta recurre a la visita de una hija, (con oficio en las sombras del cine) a una madre, (gran diva del cine) durante el rodaje de una película (de ciencia-ficción sobre el paso del tiempo) para arroparla en la presentación de sus memorias, en las que, como en el cine, nada es real pero todo es verdad, al menos la verdad que ellas conocen.


FICHA TÉCNICA
Título Original: La Vérité
Dirección: Hirokazu Kore-eda
Intérpretes: Catherine Deneuve, Juliette Binoche, Ethan Hawke, Clémentine Grenier
País: Francia
Año:2019
Duración: 106 min
Vea el tráiler: https://www.dailymotion.com/video/x7l2re7

sábado, 31 de octubre de 2020

Viernes 6 de noviembre de 2020: LOS INFORMES SOBRE SARAH Y SALEEM

Nos encontramos ante una película inusual por su temática dentro de un contexto social, político y religioso determinado, una película resbaladiza como la vida, una película valiente creada por las capacidades narrativas del tándem formado por el director y su hermano guionista, que recuerdan al iraní Asghar Farhadi. De hecho, este trabajo podría ser el contrapunto palestino de Nader y Simin, una separación (2011), por su capacidad de relacionar lo personal y lo político, lo privado y lo público con una mirada humanista que sabe que cada personaje tiene sus razones, (y su punto de vista). Saleem es palestino y repartidor de una empresa panadera, Sarah es israelí y propietaria de un café. Las diferencias de clase, credo y cultura no impedirán que entre ellos surja una relación adúltera, a pesar de Bisan, la esposa de él, embarazada, y de David, el marido de ella, militar israelí. Neutralizando los tópicos dramáticos, los cineastas huyen de los discursos bienintencionados y razonablemente sensibles para mostrar la permeabilidad de la esfera de la intimidad frente a las tensiones públicas de una sociedad y las consecuencias que por ello sufren cuatro personajes vulnerables.

FICHA TÉCNICA
Título Original: The reports on Sarah and Saleem
Dirección: Muayad Alayan
Intérpretes: Ishai Golan, Hanan Hillo, Maisa Abd Elhadi, Kamel El Basha
País: Palestina
Año:2018
Duración: 127 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Ski48ofys3s

sábado, 24 de octubre de 2020

Viernes 30 de octubre de 2020: VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN

Es ésta una película española arriesgada como pocas. Al menos recientemente, desde que deslumbró en el Festival de Sitges en 2019. Es una película insólita, rodada desde la inconsciencia, a pesar de estar basada en una novela de Antonio Orejudo o precisamente por eso. Lo más parecido en nuestro cine reciente al Luis Buñuel de El fantasma de la libertad. El guionista y el director nos hacen lanzarnos desde un precipicio y caer de pie. Una película para espectadores intrépidos, acerca de la guerra, la locura, el maltrato, la incomunicación, la literatura y la basura física, emocional y cultural. Se trata nada más y nada menos que de fabular: alguien cuenta una historia de alguien que cuenta una historia de otra persona que, a su vez, cuenta una nueva historia de otra persona. Una película de surrealista humor negro, de liberación de la imaginación constreñida, que utiliza unos intérpretes en verdadero estado de gracia vitriólica que logran verbalizar su mensaje, una frase promocional que estalla en el interior de la película: “La verosimilitud está sobrevalorada”. Una aguda y brillante provocación que, pese a las apariencias, resulta más política que formal.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Ventajas de viajar en tren
Dirección: Aritz Moreno
Intérpretes: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García
País: España
Año: 2019
Duración: 102 min Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=v4zax2XhvM8

sábado, 17 de octubre de 2020

Viernes 23 de octubre de 2020: ROJO

El tercer largometraje en solitario del bonaerense Benjamín Naishtat −premiado en San Sebastián− recoge la herencia del género negro de manera modélica. Es este caso una muestra de la funcionalidad del género más allá del contexto norteamericano. Su universalidad permite aplicar el molde a las patologías de toda sociedad posindustrial, para recorrer las corrientes subterráneas de la sordidez y el silencio cómplice que desembocaron en la Argentina de Videla. El noir le sirve al cineasta para amplificar la fuerza de una mirada que se detiene sobre un mundo donde la decencia ha sido secuestrada. El abogado interpretado por Darío Grandinetti carga con la culpa de un violento encuentro, bajo el signo aparente de la venganza, mucho antes de aceptar y gestionar una evidente mancha en su expediente profesional. La manera en que el thriller dilata el encaje de las piezas de su puzle narrativo hacen de su anacrónico estilo un valor en alza. Todo, desde los títulos de crédito pasando por los colores, los materiales o la banda sonora, está dirigido a provocar la inquietud del espectador.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Rojo
Dirección: Benjamín Naishtat
Intérpretes: Darío Grandinetti, Andrea Frigerio, Alfredo Castro, Diego Cremonesi
País: Argentina
Año: 2018
Duración: 109 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=gMtxgZjlsaY

sábado, 10 de octubre de 2020

Viernes 16 de octubre de 2020: THE FAREWELL

Segunda película de la realizadora norteamericana de origen chino Lulu Wang basada en su propia biografía. Billi (alter ego de la directora) viaja a China con el pretexto de la boda de un primo para acompañar a su abuela, que no sabe que padece un cáncer terminal, ya que su familia ha decidido ocultárselo. La película plantea la conveniencia o no de comunicar a una persona lo irreversible de su enfermedad y las diferentes posturas que se pueden adoptar ante ello. Pero quizá lo más interesante sea la comparación que se hace entre ambas culturas (la occidental y la oriental) y sobre las diferentes maneras de afrontar la vida y la muerte. La protagonista constituye una mezcla de ambas culturas, (china de origen, americana de adopción) y el viaje a su China natal supondrá para ella una vuelta a sus orígenes. Estamos ante un emotivo melodrama con algún toque de comedia que enfrenta la prevalencia de la unidad familiar como un todo propia de las sociedades orientales a la individualidad más propia de las sociedades occidentales.

 
FICHA TÉCNICA
Título Original: The Farewell
Dirección: Lulu Wang
Intérpretes: Awkwafina, Tzi Ma, Jim Liu, Gil Perez Abraham
País: EE.UU.
Año: 2019
Duración: 100 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=6MGlvY9YPdM

lunes, 28 de septiembre de 2020

CARTA SOCIOS-AS SEPTIEMBRE 2020


Estimado/a socio/a:

Después de unos meses de inactividad a causa de la COVID-19 nuestro Cineclub abre de nuevo sus puertas para seguir ofreciendo en su “pantalla infatigable” un cine de calidad, de estreno en la ciudad y en versión original. Un tipo de cine que en estos momentos es difícil de ver en pantalla grande, ya que muchas de las salas que lo proyectaban siguen cerradas.

Las proyecciones del Cineclub se reanudarán el viernes 2 de octubre en el Aula de la Fundación Mediterráneo, pero con un nuevo horario: 17,30h y 20,30h. Nos hemos visto obligados a adelantar la primera sesión, con el fin de que haya tiempo suficiente para limpiar y desinfectar la sala y los aseos entre sesiones.

Hemos tomado toda una serie de medidas para que todo aquel que asista a las sesiones del Cineclub se sienta seguro y protegido contra la COVID-19. Tenemos que poner todos de nuestra parte para que estas medidas se cumplan y así colaborar con el fin de que el Cineclub pueda seguir funcionando.

Entre estas medidas está la limitación al 50% en el aforo total de la sala, si en algún momento el aforo estuviera completo, no se podría acceder a la sala. Como medida de seguridad no daremos invitaciones para las personas que no son socias del Cineclub. También hemos eliminado la proyección de cortometrajes con el fin de no alargar las sesiones.

Os recordamos que como compensación a las proyecciones que no se pudieron realizar en el segundo trimestre de este año, no se cobrará la cuota correspondiente al 2º semestre de 2020, por lo tanto para acceder a la sala habrá que presentar la tarjeta correspondiente al 1er semestre (color verde)

Os informamos que la nueva programación que hemos preparado para los meses de octubre y noviembre, incluye algunas de las películas que no se pudieron proyectar en marzo y abril; estará disponible en el aula en formato papel en el mostrador de recepción; también os la hemos enviado por correo electrónico. Si quereis consultarla podeis hacerlo aqui mismo. https://drive.google.com/file/d/1h82CGNi4kS0EgoqT957OpFt9D5wXY8Ek/view?usp=sharing

Esperamos veros pronto en el Cineclub para seguir disfrutando todos juntos del buen cine en pantalla grande sintiéndonos tranquilos y seguros.


LA JUNTA DIRECTIVA

domingo, 13 de septiembre de 2020

Viernes 2 de octubre 2020: GLORIA MUNDI

Más solemne que nunca ya desde su título, Gloria mundi, subtitulada sic transit, Guédiguian habla del paso de la gloria del mundo, del final del estado de bienestar, al menos en Europa. Como es habitual en el francés, se centra en la familia, en lo efímero de sus vidas, de nuestras vidas, para acabar hablando de una colectividad, de una sociedad a la deriva en lo económico, señalando lo efímero de los triunfos, la decadencia moral de los nuevos tiempos. En una carrera marcada por la denuncia política desde el cine, el cineasta se detiene ahora en las salvajes inercias del capitalismo y la miseria del autoempleo. Y lo hace a través de dos generaciones muy distintas de una familia de clase trabajadora en peligro dentro de una sociedad miserable: la de mayo del 68, de gran nobleza e integridad, ahora al borde de la jubilación, pero con la misma sensación de congoja que antaño ante los nuevos retos de la inmigración o de las condiciones laborales; y la de los jóvenes que se inician en la paternidad y la maternidad. El cariño hacia sus personajes se trasluce en el trío de intérpretes que le acompañan infatigablemente desde hace años y en el que destaca la actriz Ariane Ascaride, premio en el último festival de Venecia. 


FICHA TÉCNICA
Título Original: Gloria Mundi
Dirección: Robert Guédiguian
Intérpretes: Gérard Meylan, Robinson Stévenin, Anaïs Demoustier, Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin
País: Francia | Año: 2019 | Duración: 107 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=dyE9w5pPCv4

jueves, 10 de septiembre de 2020

PROGRAMACION CINECLUB LUIS BUÑUEL - OCTUBRE - NOVIEMBRE 2020

 Estimados socios-as,

¡Estamos de enhorabuena! Comenzamos el próximo viernes día 2 de octubre, así que ¡retomamos las proyecciones de nuestra pantalla infatigable!

A continuación os indicamos la programación para los meses de octubre y noviembre de este nuevo curso, lleno de expectativas y deseos.

En breve podremos publicar la reseña de cada una de las películas, con la información detallada. 

Os informamos que el horario de las sesiones, (se harán dos pases) se ve modificado en el primer pase, ya que se adelanta éste media hora, (se adelanta de las 18h a las 17:30h) El motivo del cambio es para que la sala se pueda ventilar y limpiar convenientemente entre ambos pases o sesiones y así garantizar la seguridad de todos. 

De esta forma el horario será 17:30h el primer pase y 20:30h el segundo.

OS ESPERAMOS, CON TODA LA SEGURIDAD DE QUE LO HAREMOS TODOS BIEN. OS PEDIMOS VUESTRA COLABORACION, EN ESTE CASO MÁS AÚN

¡CUIDEMONOS PARA PODER DISFRUTAR DE NUESTRA PANTALLA INFATIGABLE!