jueves, 9 de enero de 2014

Viernes 10 de enero 2014: “UN CERDO EN GAZA”

El escritor franco-uruguayo Sylvain Estibal debuta en el cine con esta película, premiada con el Cesar a la mejor opera prima, que constituye una fábula a favor de la paz y la reconciliación entre palestinos e israelíes. Se trata de una parodia de las posiciones de ambos bandos por medio de una sucesión de gags sobre religión, terrorismo y guerra, que pretende por medio de la comicidad y la ironía establecer puentes de entendimiento entre las dos culturas y transmitir la necesidad de superar los prejuicios entre ambos pueblos. La historia de Jafaar, un humilde pescador palestino que un día captura en sus redes un cerdo, y la posterior odisea que vivirá para poder librarse del animal (criatura prohibida por el Islam), sirven al director para establecer un punto de encuentro entre estas dos comunidades enfrentadas desde hace tiempo. Estamos ante una película coral de espíritu satírico y burlesco que transmite un mensaje optimista en torno al conflicto palestino –israelí.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Le cochon de Gaza
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2011
Dirección: Sylvain Estibal
Intérpretes: Sasson Gabai, Baya Belal, Myriam Tekaïa, Ulrich Tukur
Duración: 99 min


Viernes 17 de enero 2014: “DE TAL PADRE TAL HIJO”

 Al igual que en sus anteriores películas (Nadie sabe, Still walking, Kiseki-Milagro) el director japonés Hirozaku Kore-eda dirige su mirada al mundo de las relaciones familiares en un melodrama en el que los niños cobran protagonismo. En este caso Kore-eda trata los problemas de la paternidad y la dialéctica entre los vínculos de sangre y los vínculos afectivos cuando ambos no coinciden en la relación paterno-filial, a través de la historia de una familia a la que un buen día le comunican por medio de una llamada que su hijo de seis años en realidad no es su hijo biológico, ya que por error fue intercambiado por otro bebé al nacer. La película, premiada en Cannes y en San Sebastián, adopta el punto de vista del padre y muestra los conflictos emocionales y familiares que esta situación le produce. Sin caer en el efectismo y la sensiblería el director japonés describe con la simpleza e ironía que lo caracterizan cómo una persona aislada en sus ideales  acaba humanizándose y tendiendo puentes afectivos a su alrededor


FICHA TÉCNICA
Título Original: Soshite chichi ni naru
Nacionalidad: Japón
Año de producción: 2013
Dirección: Hirozaku Kore-eda
Intérpretes: Masaharu Fukuyama,Yoko Maki, Jun Kunimora, Machito Ono
Duración: 120 min


Viernes 24 de enero 2014: “LA JAULA DE ORO”

Diego Quemada –Díez, director de origen español afincado en Estados Unidos que ha trabajado como ayudante de Ken Loach o de Isabel Coixet, aborda en su primer largometraje el tema de la inmigración ilegal desde Centroamérica a Estados Unidos, un país que constituye para los inmigrantes ilegales esa “jaula de oro” a la que alude el título. La película narra el viaje a través de México de tres jóvenes guatemaltecos procedentes de barrios marginales en busca de una mejor vida en Estados Unidos, y nos los muestra en los trenes, caminando por las vías o en las pausas que aprovechan para ganar dinero con trabajos ocasionales. Sin recurrir al sentimentalismo Diego Quemada-Díez  nos cuenta, con un tono documental y realista no exento de dureza, las relaciones que se establecen entre los niños protagonistas a lo largo del viaje y cómo se unen para superar los obstáculos que encuentran. Todo ello para hacernos reflexionar respecto a las fronteras y a todo aquello que nos separa como seres humanos y que hace que llamemos a las personas “ilegales”

FICHA TÉCNICA
Nacionalidad:   México-España
Año de producción: 2013
Dirección: Diego Quemada-Díez
Intérpretes: Karen Martínez, Brandon López, Rodolfo Domínguez, Carlos Chajon
Duración: 110 min


Viernes 31 de enero 2014: “EL VIAJE DE BETTIE”

Esta road-movie escrita y dirigida por Emmanuelle Bercot constituye un homenaje nostálgico a la gran diva del cine francés Catherine Deneuve, que sigue conservando su atractivo a pesar de la madurez. La película, que contiene varios guiños cinéfilos a la filmografía de la actriz, muestra la trayectoria de una mujer de sesenta y tantos abandonada por su amante y arruinada en su negocio, que emprende un viaje de huida en coche en el que irá encontrando personajes y situaciones que le ayudarán a superar su crisis y le insuflarán ganas de vivir abriéndole nuevos horizontes. Esta escapada se convierte así en un viaje de búsqueda de sí misma que contribuirá a restablecer el orden alterado y demostrar que aún queda mucho por hacer y por vivir cuando se entra en la etapa de la madurez. Esta Catherine Deneuve en declive conserva sin embargo la calma y la elocuencia en sus encuentros con otros personajes entre los que están su nieto, su hija o su madre, y articula un amargo discurso sobre el transcurso de la vida  en ese viaje que emprende en busca del tiempo perdido.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Elle s’en va
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2013
Dirección: Emmanuelle Bercot
Intérpretes: Catherine Deneuve, Nemo Schiffman, Gerard Garouste, Mylène Demongeot
Duración: 113 min


Viernes 7 de febrero 2014: “LORE”

Siendo como es parte de la historia conocida, cientos de veces filmada, sobre la caída del Tercer Reich, la cineasta australiana Cate Shortland nos ofrece una visión fresca, íntima, llena de toques visuales poéticos que evocan un paisaje de cuento de hadas de largas sombras, cortinas que flotan y hojas que se agitan, dejando al fondo el contexto histórico, para ensayar un modelo casi abstracto, fantasmal, alucinado. Para ello se basa en la novela “El cuarto oscuro”, de Rachel Seiffert. Corre la primavera de 1945, y el ejército alemán se derrumba por momentos ante el avance de las fuerzas aliadas. Con sus padres ausentes, la joven Lore decide llevar a sus cuatro hermanos 500 kilómetros a través de Alemania hasta un lugar seguro en casa de su abuela, en el Mar del Norte. Durante el trayecto, la naturaleza despierta del letargo al que la han condenado durante décadas de oscuridad, a la vez que también lo hace la familia de niños.



FICHA TÉCNICA
Título Original: Lore
Nacionalidad: Alemania-Australia-ReinoUnido
Año de producción: 2012
Dirección: Cate Shortland
Intérpretes: Saskia Rosendahl, Nele Trebs, André Frid, Mika Seidel
Duración: 109 min


Viernes 14 de febrero 2014: “SISTER”

La realizadora franco-suiza Ursula Meier nos muestra en esta interesante película, premiada en Berlín y en Sevilla, las contradicciones de un mundo ordenado y clasificado en el que el lujo y la escasez están separados tan solo por unos pocos metros de distancia. “El niño de arriba”, título original de la película, nos presenta la historia de Simon un pequeño ladronzuelo que acude diariamente desde el bloque gris de viviendas donde habita a la estación de esquí de lujo que se encuentra arriba en la montaña para apropiarse de objetos de valor y revenderlos con el fin de poder subsistir junto a su hermana mayor. La película nos muestra a su vez las relaciones del protagonista, tanto con su hermana como con otros adultos y refleja los contrastes existentes en la sociedad actual donde el lujo y la opulencia conviven con las situaciones de escasez más extremas. De esta forma la película se convierte en una metáfora de un mundo deshumanizado y carente de afectividad que nos descubre las alcantarillas de la denominada sociedad del bienestar.


FICHA TÉCNICA
Título Original: L’enfant d’en haut
Nacionalidad: Francia-Suiza
Año de producción:  2012
Dirección: Ursula Meier
Intérpretes: Kacey Mottet Klein, Léa Seydoux, Martin Compston, Gillian Anderson
Duración: 100 min


Viernes 21 de febrero 2014: “TODAS LAS MUJERES” *20,15 h: Presentación y coloquio a cargo de Pablo Más (montador de la película)

Estamos en verdad ante una película excepcional pues su concepción afianza los lazos entre el cine y la televisión. Pensada inicialmente para la pantalla grande, creada como una serie de 6 capítulos de media hora para el canal TNT, su autor, Mariano Barroso, le devuelve la condición cinematográfica, ayudado por un equipo en el que destacan el guionista y el montador como oficios imprescindibles de esta industria. Así, se logra una interpretación que fluye, logrando que el espectador quede embargado por la emoción de ese hombre miserable y tierno, mentiroso y adorable que interpreta Eduard Fernández, un veterinario sobre el que descansa toda la película, y que debe enfrentarse, para saldar deudas pendientes, con seis mujeres (su amante, su ex mujer, su madre, su psicóloga, su compañera, su ex novia y su cuñada), dando como resultado tensos duelos verbales en los que el talento del actor no eclipsa a ninguna de ellas.



FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: España
Año de producción: 2013
Dirección: Mariano Barroso
Intérpretes: Eduard Fernández, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, María Morales, Marta Sarralde, Lucía Quintana
Duración: 90 min


Viernes 28 de febrero 2014: “METRO MANILA”

Con esta película, el cineasta británico Sean Ellis nos sitúa en la realidad propia de un país tan lejano, tan olvidado como Filipinas. Y lo hace a través de la honestidad de un campesino frente a la lucha por la supervivencia a cualquier precio en la gran urbe tras abandonar el campo, miserable y corrompido por señoritos y mafiosos, por el hambre y la desesperanza, en un trayecto físico, moral, social y casi espiritual hacia la ciudad, donde se supone que aguarda el trabajo y la vida soñada, pero también otra suerte de señoritos y mafiosos, casi más peligrosos. Dos obras maestras, como la española Surcos y la italiana Rocco y sus hermanos, retumban sobre la base de esta película que muestra una Manila más oscura que aquel Madrid de Nieves Conde o aquella Milán de Visconti, lo que lleva a su creador a practicar un género que, partiendo del drama social, desemboca en el thriller criminal, situándola a medio camino entre la conmoción y la emoción.



FICHA TÉCNICA
Título Original: Metro Manila
Nacionalidad: Gran Bretaña-Filipinas
Año de producción: 2013
Dirección: Sean Ellis
Intérpretes: Jake Macapagal, John Arcilla, Althea Vega, Miles Canapé, Ana Abad-Santos, Moisés Magisa
Duración: 114 min

miércoles, 1 de enero de 2014

Avance de la nueva programación para Enero y Febrero 2014

Estimados socios-as, os recordamos que volveremos el viernes 10 de enero en nuestro horario habitual. 

¡FELICES FIESTAS!



¡Y FELIZ AÑO NUEVO!

jueves, 26 de diciembre de 2013

Libro "EL CINEMA A ELX" de José Francisco Cámara Sempere

Estimados socios, socias y en general amigos amantes del cine. Tenemos el placer de comunicaros que ya está a la venta el último libro de nuestro compañero del cineclub José Francisco Cámara Sempere, que además es nuestro vicepresidente. El libro titulado "El Cinema a Elx" (apunts per a la seua història), está prologado por Vicente Molina Foix, escritor y cineasta ilicitano. 
Os dejamos aquí algún enlace de las notas de prensa y entrevistas. Esperamos que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.


EL CINECLUB RECUERDA A BUÑUEL EN SUS CALENDARIOS


EL CINECLUB  RECUERDA  A  BUÑUEL EN SUS CALENDARIOS

El Cineclub Luis Buñuel ha editado sus calendarios para 2014 en los que rinde homenaje al gran director aragonés que da nombre al Cineclub con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento. Los calendarios de este año reproducen los carteles de dos de sus películas más emblemáticas “El ángel exterminador” y “El discreto encanto de la burguesía”, en el primer caso se trata de un cartel de diseño vanguardista para su época y en el segundo estamos ante una muestra clara del surrealismo que tanto le gustaba a Buñuel. Estos calendarios se obsequiaron a los socios y simpatizantes del Cineclub el pasado viernes 20 en el Aula CAM de Elche, coincidiendo con la proyección de la película chilena “Gloria”, una comedia que nos muestra la vida y los problemas de una mujer divorciada de cierta edad.