jueves, 9 de enero de 2014

Viernes 21 de febrero 2014: “TODAS LAS MUJERES” *20,15 h: Presentación y coloquio a cargo de Pablo Más (montador de la película)

Estamos en verdad ante una película excepcional pues su concepción afianza los lazos entre el cine y la televisión. Pensada inicialmente para la pantalla grande, creada como una serie de 6 capítulos de media hora para el canal TNT, su autor, Mariano Barroso, le devuelve la condición cinematográfica, ayudado por un equipo en el que destacan el guionista y el montador como oficios imprescindibles de esta industria. Así, se logra una interpretación que fluye, logrando que el espectador quede embargado por la emoción de ese hombre miserable y tierno, mentiroso y adorable que interpreta Eduard Fernández, un veterinario sobre el que descansa toda la película, y que debe enfrentarse, para saldar deudas pendientes, con seis mujeres (su amante, su ex mujer, su madre, su psicóloga, su compañera, su ex novia y su cuñada), dando como resultado tensos duelos verbales en los que el talento del actor no eclipsa a ninguna de ellas.



FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: España
Año de producción: 2013
Dirección: Mariano Barroso
Intérpretes: Eduard Fernández, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, María Morales, Marta Sarralde, Lucía Quintana
Duración: 90 min


Viernes 28 de febrero 2014: “METRO MANILA”

Con esta película, el cineasta británico Sean Ellis nos sitúa en la realidad propia de un país tan lejano, tan olvidado como Filipinas. Y lo hace a través de la honestidad de un campesino frente a la lucha por la supervivencia a cualquier precio en la gran urbe tras abandonar el campo, miserable y corrompido por señoritos y mafiosos, por el hambre y la desesperanza, en un trayecto físico, moral, social y casi espiritual hacia la ciudad, donde se supone que aguarda el trabajo y la vida soñada, pero también otra suerte de señoritos y mafiosos, casi más peligrosos. Dos obras maestras, como la española Surcos y la italiana Rocco y sus hermanos, retumban sobre la base de esta película que muestra una Manila más oscura que aquel Madrid de Nieves Conde o aquella Milán de Visconti, lo que lleva a su creador a practicar un género que, partiendo del drama social, desemboca en el thriller criminal, situándola a medio camino entre la conmoción y la emoción.



FICHA TÉCNICA
Título Original: Metro Manila
Nacionalidad: Gran Bretaña-Filipinas
Año de producción: 2013
Dirección: Sean Ellis
Intérpretes: Jake Macapagal, John Arcilla, Althea Vega, Miles Canapé, Ana Abad-Santos, Moisés Magisa
Duración: 114 min

miércoles, 1 de enero de 2014

Avance de la nueva programación para Enero y Febrero 2014

Estimados socios-as, os recordamos que volveremos el viernes 10 de enero en nuestro horario habitual. 

¡FELICES FIESTAS!



¡Y FELIZ AÑO NUEVO!

jueves, 26 de diciembre de 2013

Libro "EL CINEMA A ELX" de José Francisco Cámara Sempere

Estimados socios, socias y en general amigos amantes del cine. Tenemos el placer de comunicaros que ya está a la venta el último libro de nuestro compañero del cineclub José Francisco Cámara Sempere, que además es nuestro vicepresidente. El libro titulado "El Cinema a Elx" (apunts per a la seua història), está prologado por Vicente Molina Foix, escritor y cineasta ilicitano. 
Os dejamos aquí algún enlace de las notas de prensa y entrevistas. Esperamos que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.


EL CINECLUB RECUERDA A BUÑUEL EN SUS CALENDARIOS


EL CINECLUB  RECUERDA  A  BUÑUEL EN SUS CALENDARIOS

El Cineclub Luis Buñuel ha editado sus calendarios para 2014 en los que rinde homenaje al gran director aragonés que da nombre al Cineclub con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento. Los calendarios de este año reproducen los carteles de dos de sus películas más emblemáticas “El ángel exterminador” y “El discreto encanto de la burguesía”, en el primer caso se trata de un cartel de diseño vanguardista para su época y en el segundo estamos ante una muestra clara del surrealismo que tanto le gustaba a Buñuel. Estos calendarios se obsequiaron a los socios y simpatizantes del Cineclub el pasado viernes 20 en el Aula CAM de Elche, coincidiendo con la proyección de la película chilena “Gloria”, una comedia que nos muestra la vida y los problemas de una mujer divorciada de cierta edad.

lunes, 28 de octubre de 2013

Viernes 8 de Noviembre de 2013: “HANNAH ARENDT”

Una vez más Margarethe von Trotta hace un retrato de una mujer emancipada y luchadora que se enfrenta a la sociedad de su tiempo, al igual que hizo en algunas de sus anteriores películas (Rosa Luxemburgo, Visión.de la vida de Hildegard de Bingen). En este caso se trata de Hannah Arendt, una filósofa judía exiliada en Estados Unidos que fue enviada por The New Yorker a Jerusalén en 1961  para cubrir el juicio contra el criminal nazi Adolf Eichman. De su encuentro con este juicio surgen las reflexiones filosóficas y morales sobre la llamada banalidad del mal, que expresó posteriormente en una serie de artículos y en un libro. Estamos ante una película densa, cargada de didactismo, que nos acerca a la figura de la filósofa judía y a sus ideas sobre el mal. Magníficamente interpretada por Barbara Sukowa y con una puesta en escena academicista, la película mezcla imágenes reales del juicio (en blanco y negro) con otras de ficción que reconstruyen la vida de Hannah Arendt. Todo ello para hacernos pensar sobre los orígenes del mal y despertar nuestro interés y curiosidad por su figura.


FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Alemania
Año de producción: 2012
Dirección: Margarethe von Trotta
Intérpretes: Barbara Sukova, Axel Milberg, Janet McTeer
Duración: 113 min


Viernes 15 de Noviembre de 2013: “THÉRÈSE D.”

Esta adaptación de la novela de François Mauriac publicada en 1927, que ya fue llevada al cine por Georges Franju en 1962, se ha convertido en la obra póstuma de su director Claude Miller, que falleció poco antes de su estreno. La acción se sitúa en los años veinte (la época de la novela) y nos cuenta la historia de una mujer burguesa casada por conveniencia con un hombre al que no ama, que intentará oponerse a las convenciones sociales y alcanzar su realización personal, siendo víctima de la represión de la época. La película posee una estructura lineal que nos muestra las diferentes etapas de la vida de la protagonista (infancia y juventud, boda, tedio de la vida burguesa) hasta llegar a la etapa de su soledad y frustración marcada por el rechazo de su familia. La historia se sitúa en el ambiente rural y provinciano de la Francia de principios del siglo XX y refleja muy bien la situación de la mujer de la época, a través del personaje de Thérèse, excelentemente interpretado por una Audrey Tautou muy alejada de los registros a los que nos tiene acostumbrados.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Thérèse Desqueyroux
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2012
Dirección: Claude Miller
Intérpretes: Audrey Tautou, Gilles Lelouche, Anaïs Demoustier, Francis Perrin
Duración: 114 min


Viernes 22 de Noviembre de 2013: “LA PIEDRA DE LA PACIENCIA”

El escritor afgano afincado en París Atiq Rahimi dirige la adaptación de su propia novela (Premio Goncourt en Francia) con la colaboración del prestigioso guionista Jean-Claude Carrière, y nos cuenta la historia de una mujer afgana encerrada entre cuatro paredes para cuidar  a su marido que yace en estado vegetativo, al que convierte en su particular “piedra de la paciencia”,una piedra mágica a la que según la mitología persa se le confiesan los secretos y desgracias para aliviar su peso y liberarse de ellos. La película funciona como un largo monólogo que va in crescendo hasta llegar a la catarsis absoluta y nos muestra dos realidades: la de las mujeres afganas obligadas a hacerse invisibles y la de las guerras constantes que asolan el país. Estamos ante una coproducción de varios países europeos rodada con medios económicos y con una excelente factura estética, que mezcla lo político y lo poético, un alegato feminista que se interroga acerca de la libertad, la intimidad y la sexualidad de las mujeres.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Syngué Sabour
Nacionalidad: Afganistán, Francia, Alemania, Reino Unido
Año de producción: 2012
Dirección: Atiq Rahimi
Intérpretes: Golshiften Farahani, Hamid Djavadan, Maiz Mrowat, Hassina Burgan
Duración: 102 min


Viernes 29 de Noviembre de 2013: “ANTES DEL ANOCHECER”

Cuando la noche cae definitivamente sobre la pareja protagonista, la primera pregunta que se hace el espectador es cómo serán Celine y Jesse dentro de nueve años, si Richard Linklater los vuelve a convocar para un proyecto que comenzó con Antes del amanecer en 1995 y continuó con Antes del atardecer en 2004. Estamos, pues, ante la tercera entrega de la peculiar historia de amor de esta pareja en un ambicioso empeño del director por darle continuidad ficticia mediante el tiempo intercalado entre las respectivas producciones. De la Viena imperial, pasando por el simbolismo de París, a esta Grecia en crisis que presagia los conflictos a los que deben enfrentarse en la edad adulta, cuando él se ha convertido en un escritor de éxito y las obligaciones domésticas han irrumpido en la vida de ella a través de sus dos niñas gemelas. Este nuevo reencuentro del espectador con los personajes nos sitúa ante el presente de aquel futuro conyugal alimentado por las fantasías de la juventud.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Before Midnight
Nacionalidad: EE.UU
Año de producción: 2013
Dirección: Richard Linklater
Intérpretes: Julie Delpy, Ethan Hawke, Seamus Davey-Fitzpatrick
Duración: 108 min


Viernes 13 de Diciembre de 2013: “PERDER LA RAZÓN”

Una de esas tragedias que aparecen en las páginas de sucesos de los periódicos fue la semilla para que el director retratara de nuevo (como ya lo hizo en Propiedad privada, 2006) la institución familiar, intentando dar forma a lo inexplicable. Así, ha construido una ficción para la historia de amor entre Murielle y Mounir, cuyo auge se paraliza cuando deciden seguir las convenciones sociales para formar un hogar, llevando el lastre de las deudas fraternales. Empieza entonces la caída libre.               Mounir, marroquí de nacimiento, regalará la independencia e intimidad de su familia cuando se compromete a que la persona que lo adoptó y lo mantuvo toda su vida, un adinerado médico que lo trajo a Europa siendo niño para ofrecerle un futuro mejor, entre a formar parte también del nuevo hogar. La familia quedará reducida a una cárcel cada vez más perturbadora para la chica, que luchará por recuperar una vida que pudo ser y no fue.



FICHA TÉCNICA
Título Original: À perdre la raison
Nacionalidad: Bélgica
Año de producción: 2012
Dirección: Joachim Lafosse
Intérpretes: Tahar Rahim, Niels Arestrup, Émilie Dequenne
Duración: 110 min


Viernes 20 de Diciembre de 2013: "GLORIA"

Certificación del excelente estado de salud que vive el cine chileno, pone de manifiesto que ‘NO’ de Pablo Larraín, no fue un síntoma pasajero. A medio camino de la tragicomedia, la película de este cineasta, nunca antes estrenado aquí, desanda el camino para erigirse en una comedia divertida, mordaz y empática que narra la historia de una mujer divorciada de cierta edad enfrentándose al vacío, que se  llena durante el día de actividades y que busca por las noches el amor en las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en aventuras sin sentido. Así, eludiendo toda tentación al sentimentalismo, la película narra la alteración de esta frágil felicidad cuando se entrega a una nueva relación, intuyendo que podría ser la última. En su empeño por afrontar con nuevas fuerzas su definitiva entrada en la vejez, Gloria (y la actriz premiada en el último festival de Berlín) nos deja un retrato femenino dibujado sin ninguna condescendencia.



FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Chile
Año de producción: 2012
Dirección: Sebastián Lelio
Intérpretes: Paulina García, Sergio Hernández, Coca Guazzini, Antonia Santa María
Duración: 110 min