viernes, 22 de febrero de 2013

Tribuna que publicó el pasado miércoles 20 de febrero 2013 en Diario Información

EL LUGAR SOLITARIO DEL GUIONISTA
José F. Cámara Sempere – Cineclub Luis Buñuel Elx

 Ante el pase de “Una pistola en cada mano” el próximo viernes en el Cineclub Luis Buñuel, ¿cabría pensar que el director Cesc Gay, junto al guionista Tomàs Aragay, nos situará ante el reverso de “En la ciudad”? Eso parece si nos atenemos a la promoción de la película, en la que unos hombres muestran sus zozobras con menor pudor que en el anverso fílmico de 2003. En la secuencia más bella de aquella película, un encadenado que muestra desde el interior de las casas de cada uno de los personajes una nevada sobre Barcelona, uno intuía la voluntad de los cineastas de remarcar la incomunicación que, en definitiva, la ciudad, la ciudad invernal, provocaba sobre el marcado carácter sociable de un grupo de amigos, sólo salvado cuando el verano permite compartir una paella al aire libre y reconocer cada amiga los sentimientos propios en el rostro de las otras, ante el disimulo forzado de ellos. 
            Como si quisieran recuperar esa sensación de aislamiento, pero dejándolas a ellas en un segundo plano, envuelven ahora Gay y Aragay a sus personajes por parejas: dos amigos de instituto que se encuentran años después a la puerta de un psicólogo, un marido que conversa con el amante de su mujer, un exmarido arrepentido de abandonar a su esposa, un tipo que se atreve por fin a seducir a una compañera de oficina, una esposa confesando la disfunción sexual de su marido a su mejor amigo, las parejas respectivas de los dos anteriores poniendo en común los conflictos matrimoniales. Al final seremos nosotros los que acabemos reconociendo nuestras cargas y nuestras penas en el rostro de los actores. Pero sin amargura, sin tomarnos a broma, con un toque de humor, tal como un personaje cerraba “En la ciudad”, llorando pero de contento. 
            Como entonces, hace diez años, nos preguntamos cómo se pude llegar a ese grado de disección del ser humano, y nos imaginamos a los guionistas, no como unos bon vivant cuyas experiencias les impelen a sentarse ante el teclado, sino como entomólogos que en la soledad de su laboratorio, tras observar nuestro comportamiento y nuestros hábitos tal que insectos, se atreven con precisión y delicadeza a levantar el caparazón para descubrir qué escondemos, exponiendo nuestra intimidad, lo que no deja de sorprendernos al descubrir en una película gestos cotidianos que somos incapaces de reconocernos. En una curiosa administración de la justicia poética, el propio cine nos ha devuelto el reflejo de esa imagen y hemos encontrado a lo largo de la historia del séptimo arte guionistas que a su vez han sido convertidos en insectos por otros escritores. 
            William Holden en “El crepúsculo de los dioses” (“Sunset Boulevard”, 1950), Gregory Peck en “Días sin vida” (“Beloved Infidel”, 1959), Woody Allen en “Manhattan” (1979), John Turturro en “Barton Fink” (1991), o Tim Robbins en “El juego de Hollywood” (“The placer”, 1992). O, sin ir más lejos, el protagonista de “En un lugar solitario” (“A lonely place”, 1950), el clásico que ofrecerá la semana próxima el Cineclub para conmemorar el nacimiento de un cineasta al que Godard calificó como ‘Nicholas Ray, el cine’ y en el que Humphrey Bogart, es un mediocre guionista temperamental, justiciero y noble, violento y bebedor. A pesar del intérprete, fue otro fracaso de Ray, aislado en Hollywood por su actitud radicalmente independiente. 
            No se puede decir lo mismo de la película que nos ocupa. “Una pistola en cada mano”, que abrió con honores el Festival de Roma, ha hecho rápidamente caja (por la atracción de su elenco), se ha mantenido en cartelera (por sus diálogos y situaciones certeras) y ha puesto de acuerdo a seguidores de críticos opuestos (lo que supone un verdadero logro), y sin embargo, una vez que se repasan sus candidaturas a los premios anuales, da la sensación de que un manto de rechazo ha caído sobre la película quedando excluida dentro de la industria (tanto de la española como de la catalana). Con una carrera sólida como para ser tildado, a estas alturas, de maldito, Cesc Gay empieza a ocupar un lugar fuera de campo de los reconocimientos oficiales, lo que no deja de ser un mérito si atendemos al culto cinéfilo a la raza de los perdedores como Ray. 
            Para hablarnos del lugar solitario desde el que el guionista observa la realidad de nuestras pequeñas vidas, de los utensilios mediante los que logra extraerlas y mostrarlas con éxito en una pantalla, nos acompañará el día 22, en la segunda sesión del Cineclub Luis Buñuel (AulaCAM, calle Kursaal, 1, Elche) , uno de los guionistas de “Una pistola en cada mano”, Tomàs Aragay, dramaturgo, actor, profesor de guión en la ESCAC y director escénico de La Societat Doctor Alonso que codirige con la ilicitana Sofía Asencio.
http://www.diarioinformacion.com/opinion/2013/02/20/lugar-solitario-guionista/1345719.html
 
Hoy viernes 22 de febrero, contamos con Tomàs Aragay uno de los guionistas de “Una pistola en cada mano” para hablarnos del lugar solitario desde el que el guionista observa la realidad de nuestras pequeñas vidas

martes, 12 de febrero de 2013

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL CINECLUB LUIS BUÑUEL. FECHA: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013; HORA: 19:45h (1ª CONVOCATORIA) Y A LAS 20:00h (2ª CONVOCATORIA); LUGAR: AULA-CAM ELCHE 



ORDEN DEL DIA

                                                        1.   Lectura del acta anterior

                                                        2.   Memoria de actividades  Año 2012

                                                        3.   Informe económico  Año 2012

                                                        4.   Elección de Junta Directiva para el período 2013-2016

                                                        5.   Proyectos y presupuesto  para el año 2013

                                                        6.   Ruegos y preguntas 

NOTA INFORMATIVA
·         La actual Junta Directiva  presenta su candidatura a la reelección para el período 2013-2016

·         Si algún socio/-a desea presentar una candidatura alternativa, habrá de comunicarlo por escrito en la sede del Cine-club  (Aula CAM) antes de la celebración de la asamblea

                                                                                      EL PRESIDENTE                     
        JOSÉ VICENTE CANDELA





domingo, 30 de diciembre de 2012

Viernes 11 de Enero de 2013: “LA ISLA DE LOS OLVIDADOS”

Drama carcelario, basado en hechos reales, que  constituye una buena muestra del cine noruego actual. Esta cuarta película del director Marius Holst, ganadora de la Palmera de Oro en el última Mostra de Valencia, narra unos hechos acaecidos en 1905 en la isla de Bastoy en un reformatorio para delincuentes juveniles en el que los reclusos son sometidos a explotación y maltrato. La película contiene todos los ingredientes del género carcelario, pero en este caso la historia posee una excelente factura técnica con un paisaje gélido que enmarca la acción y una atmósfera desasosegante digna de un film de terror, además de una excelente dirección de actores, algunos de ellos debutantes ante la cámara, y de una hermosa fotografía de los bellos paisajes de los fiordos noruegos. Este duro drama histórico plantea una reflexión acerca de los límites del poder y de los abusos en nombre de unas ideas morales preconcebidas, y muestra cómo la violencia engendra también violencia.


FICHA TÉCNICA
Título original: “Kongen av Bastoy“
Nacionalidad: Noruega
Año de producción: 2010
Director: Marius Holst
Intérpretes: Benjamin Hesitad, Kristoffer Joner, Trond Nilssen.
Duración: 116 min 

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=Eu5Iua2s-10

Viernes 18 de Enero de 2013: “LA PEQUEÑA VENECIA”

El italiano Andrea Segre nos presenta un film modesto y pequeño en recursos, pero enormemente complejo y sugestivo en su contenido. La película, cuya acción se sitúa en Chioggia, una pequeña población de  la laguna de Venecia que vive de la pesca, azotada por la crisis y el paro, nos muestra la relación entre una inmigrante china víctima de las mafias de la inmigración, que trabaja como camarera en el bar del pueblo para pagar sus deudas y poder  reencontrarse con su hijo, y un viejo pescador eslavo, al que llaman "el Poeta", viudo y con un hijo ausente. Se trata de dos seres distantes  en   edad (él tiene treinta años más que ella) y de culturas diferentes, pero con una trayectoria vital semejante llena de frustraciones y de tristeza, entre ellos se establecerá una curiosa relación que constituye una escapada poética de la soledad. En su primera obra de ficción, cargada de ternura y sensibilidad, Segre aborda con un estilo sencillo y riguroso temas como la soledad, la importancia de la amistad, o la moderna esclavitud de la inmigración.

FICHA TÉCNICA
Título original: “Io sono Li “
Nacionalidad: Italia
Año de producción: 2011 
Dirección: Andrea Segre
Intérpretes: Tao Zhao, Rade Serbedzija, Marco Paolini, Roberto Citran
Duración: 96 min       

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=G0gHbXY9cTY

Viernes 25 de Enero de 2013: “HASTA LA VISTA”

Comedia belga con toques dramáticos que obtuvo la Espiga de Oro en Valladolid y que nos cuenta, con el estilo de una "road movie", las peripecias de tres individuos con discapacidades físicas (uno ciego, el otro parapléjico y el tercero paralítico y enfermo de cáncer) por tierras españolas, a donde vienen con la intención de perder su virginidad en un burdel adaptado a sus circunstancias, guiados por una curiosa enfermera que conduce la camioneta. El argumento de “Hasta la vista” (título original de la película) está basado en un documental que cuenta la historia real de Asta Philipot, un discapacitado que viajó hasta España para poder tener relaciones sexuales y que hace un pequeño cameo en la película. Dentro de su apariencia de comedia juvenil, la película trata temas serios como el derecho de los discapacitados a una vida digna, también en lo sexual, al margen de sus limitaciones, todo ello servido sin sentimentalismos y con un elenco de actores que bordan sus papeles.


FICHA TÉCNICA
Título original: “Hasta la vista“
Nacionalidad: Bélgica
Año de producción: 2011   
Dirección: Geoffrey Enthoven
Intérpretes: Robrecht Van  den Thoren, Gilles de Schryver, Tom Audenaert, Isabelle de Hertogh
Duración: 115 min          
  
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=eqIJs_26VsE

Viernes 1 de Febrero de 2013: “COSMÓPOLIS”

Adaptación de la novela homónima de Don DeLillo, profética y visionaria en su momento (está escrita en 2003), que constituye una parábola apocalíptica sobre el capitalismo y la crisis económica actual. A través de una jornada en la vida de Eric Packer, un tiburón de las finanzas que recorre Nueva York a bordo de una limusina, perfectamente equipada, y que será protagonista de una serie de encuentros e incidentes a lo largo de las 24 horas que abarca el relato, David Cronenberg nos presenta una fábula sobre el poder absoluto del dinero, una metáfora del caos social y ético existente en el mundo actual. La película se estructura  a través de una serie de encuentros, citas y diálogos del protagonista con otros personajes y aborda los temas característicos del cine del director canadiense: la violencia, el sexo y la codicia. Cínica, desesperanzada y espeluznante esta muestra de ciencia–ficción urbana  supone un ataque directo a los cimientos del capitalismo.

FICHA TÉCNICA
Título original: “Cosmopolis “
Nacionalidad: Canada 
Año de producción: 2012   
Dirección: David Cronenberg
Intérpretes: Robert Pattinson, Sarah Gordon, Paul Giamatti, Samantha Morton, Juliette Binoche, Mathieu Amalric
Duración: 108 min                   

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=vzy_fpUazLY

Viernes 8 de Febrero de 2013: “UNA VIDA MEJOR”

Este drama social, dirigido por el actor y realizador francés Cédric Khan, nos muestra los efectos de la crisis económica en las clases más desfavorecidas y su repercusión en las relaciones personales y familiares. Yann, un joven cocinero, y Nadia, una camarera de origen libanés con un hijo de diez años, deciden emprender juntos una nueva vida y abrir un restaurante propio, pero se encontrarán con toda una serie de problemas burocráticos y legales que les llevarán a la ruina, lo que obligará a la protagonista a tener que emigrar a Canadá, dejando a su hijo a cargo de Yann, su padre adoptivo. La estructura de ascenso, caída y segunda oportunidad centra la película en el instinto de supervivencia de sus protagonistas, y nos cuenta cómo intentan salir adelante a pesar de las trabas que les impone el sistema. Con un estilo personal, que utiliza las elipsis y los fundidos en negro, el director francés nos muestra cómo la máquina del capitalismo destruye las relaciones personales y hace infeliz a mucha gente.

FICHA TÉCNICA
Título original : “Une vie meilleure“
Nacionalidad : Francia
Año de producción : 2011   
Dirección: Cédric Kahn 
Intérpretes: Guillaume Canet, Leïla Bekhti, Slimane Khettabi, Abraham Belaga
Duración: 110 min                
   
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=5cdsFeZmFgo

Viernes 15 de Febrero de 2013: “CÉSAR DEBE MORIR”

El último largometraje de  los  octogenarios Vittorio y Paolo Taviani, galardonado con el Oso de Oro en el pasado Festival de Berlín, constituye un experimento cinematográfico que cuestiona los límites entre el documental y la ficción, fusionando cine y teatro, vida y artificio, historia y contemporaneidad. Inspirándose en una experiencia real que el director teatral Fabio Cavalli viene realizando en las cárceles italianas, los Taviani rodaron durante seis meses en una prisión de  alta seguridad todo el proceso de  ensayos  y puesta en escena del  “Julio César” de Shakespeare por parte de los reclusos desde el momento de la elección de los actores hasta el estreno de la obra. Fotografiada en blanco y negro, con alguna escena en color, la película fusiona dos universos tan alejados como el clásico del teatro de Shakespeare y el de los internos de una prisión con complejas reflexiones acerca de la tiranía y el asesinato del tirano, adaptando el discurso de la obra del siglo XVII al contexto de la Italia actual y ofreciendo una nueva lectura del clásico de  Shakespeare.

FICHA TÉCNICA
Título original: “Cesare deve morire“
Nacionalidad: Italia
Año de producción: 2012   
Dirección: Paolo y Vittorio Taviani
Intérpretes: Favio Cavalli, Salvatore Striano,Giovanni Arcuri, Antonio Frasca
Duración: 76 min                   
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=rQXsLENIJvQ

Viernes 22 de Febrero 2013: “UNA PISTOLA EN CADA MANO”

Esta comedia coral, dirigida por Cesc Gay y escrita junto con su guionista habitual Tomás Aragay, está formada por seis episodios independientes que constituyen un muestrario de diferentes tipologías de hombres: el psicoanalizado, el maltratador, el impotente, el cornudo o el adúltero, se trata de tipos corrientes y reconocibles, entre los cuarenta y los  cincuenta años, en los que se pueden ver representados una gran mayoría de hombres. Con una estructura sencilla que gira en torno a una serie de pequeños encuentros, el director catalán nos presenta, por medio de unos excelentes diálogos llenos de humor e ironía, a unos hombres cargados de desilusiones, engaños, fracasos y mentiras en diferentes momentos de sus vidas. Una vez más Cesc Gay vuelve su mirada hacia esos urbanitas de mediana edad y hacia sus frustraciones y conflictos sentimentales con una inteligente y cuidada puesta en escena y con una serie de duelos interpretativos de algunos de los mejores actores del cine español actual.

FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: España
Año de producción: 2012
Dirección: Cesc Gay
Intérpretes: Ricardo Darin, Luis Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia,Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan, Cayetana Guillén Cuervo, Jordi Mollá , Clara Segura   
Duración: 95 min                   

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=5f2Wm3C321o

18h: Sesión habitual
20,15h: Sesión especial con presentación y coloquio a cargo de Tomás Aragay; (Guionista de la película)

domingo, 23 de diciembre de 2012

Arte para la gran pantalla

Estimadas socias y socios, y amigos en general del Cine Club Luis Buñuel:

El pasado viernes 21 diciembre y con motivo de la presentación de los calendarios tradicionales del cineclub para el año 2013, en el diario Información apareció un amplio reportaje sobre nuestros calendarios, con la reproducción de todos ellos. Si no tuvisteis ocasión de verlo en la edición impresa del mismo viernes, aquí teneis un enlace a la edición online
http://www.diarioinformacion.com/elche/2012/12/21/arte-gran-pantalla/1327240.html


Este año se han realizado en homenaje a la gran Marilyn Monroe, con el eslogan "La Tentación del Cine", "La Temptació del Cinema"

Un saludo afectuoso,
Junta Directiva del Cine Club Luis Buñuel