lunes, 2 de mayo de 2011

Viernes 13 de Mayo de 2011: “INCENDIES”

Título Original: Incendies
Nacionalidad: Canadá
Año de producción: 2010
Dirección: Denis Villeneuve
Intérpretes: Lubna Azabal, Melissa Désoreaux-Poulin, Maxim Gaudette
Duración: 125 min

Adaptación de la obra teatral de Wajdi Mouawad, inspirada en la historia real de la joven Suha Becchara, que el director canadiense Denis Villeneuve ha llevado al cine situando la acción en un lugar indeterminado de Oriente Medio, que bien podría ser el Líbano. La madre de Jeanne y Simon, dos hermanos gemelos, les deja al morir un extraño testamento: han de viajar desde Canadá hasta un país lejano (la patria materna) para buscar a su padre a quien creían muerto y a un hermano al que ni siquiera conocen con el fin de entregarles una misteriosa carta que ella les ha escrito. Este viaje al horror les llevará a conocer un mundo donde el terror no tiene límites. El film nos presenta dos historias paralelas, por una parte la investigación de Jeanne sobre su madre y por otra la visualización de lo que va descubriendo sobre ella, enlazando en algunos casos ambas situaciones. Estamos ante un intenso drama que nos presenta los problemas de una familia pero también todo lo que rodea a una guerra y el inevitable enfrentamiento con la adversidad. Con una narrativa ágil y una puesta en escena realista, la película, estructurada en capítulos, constituye una verdadera caja de sorpresas donde el dolor, la rabia, el agradecimiento y el perdón están siempre presentes en la trayectoria vital de los personajes. Premiado en la pasada edición de la Seminci de Valladolid y nominado a los Oscars de este año para representar a su país, este drama familiar con un buen ritmo y una tensión creciente, supone una indagación en los orígenes del odio y de la ira y nos ayuda a comprender mejor la complejidad de la situación que se vive en Oriente Medio.

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=YS7tTQTfGgU

Viernes 20 de Mayo de 2011: “EL ÚLTIMO VERANO”

La última película del realizador francés Jacques Rivette, uno de los máximos representantes de la Nouvelle Vague, constituye  una especie de testamento cinematográfico de su autor  (el director tiene  82 años y padece problemas de salud) y posee muchas de las constantes de su cine. En este caso no es el mundo del teatro sino el del  circo el que sirve de trasfondo de la historia,  que nos cuenta el encuentro entre dos personas: ella es  Kate, una mujer que después de quince años de ausencia ha tenido que volver a hacerse cargo de un pequeño circo ambulante tras la muerte de su padre, y él un italiano de vida errante que tras un encuentro casual con  la protagonista se queda a vivir con la gente del circo y viaja con ellos, convirtiéndose en un  mero observador  de las relaciones entre los personajes e intentando comprender la causa de la prolongada ausencia de Kate. Este extraño y curioso  personaje actuará  como mediador para ayudar a la protagonista a superar sus fantasmas, su presencia servirá de detonante para que Kate reflexione sobre su pasado e intente dar un sentido a su vida actual. Esta hermosa y melancólica película se construye sobre dos ejes: el desplazamiento físico (el de la libertad de la que goza el protagonista masculino) y el desplazamiento moral (el que vive la protagonista femenina aprisionada  por las huellas del pasado en su  intento por adaptarse al mundo que la rodea). Narrada con un lenguaje que se aleja de lo tradicional (planos fijos largos, planos–secuencia, personajes que se dirigen a la cámara) esta pequeña miniatura nos  redescubre a uno de  los cineastas clásicos del cine francés y además  nos da la oportunidad de ver en acción a dos actores habituales del cine de Rivette: la mítica Jane Birkin y el italiano Sergio Castellito, que también es co-guionista del film.

Filmografía de Jacques Rivette
París nos pertenece, Noroit, La religiosa, El puente del norte, Celine y Julie van en barco, El amor por tierra, La bella mentirosa, Alto bajo frágil, Vete a saber, La duquesa de Langeais

FICHA TÉCNICA
Título Original: 36 vues du Pic Saint Loup 
Nacionalidad: Francia- Italia 
Año de producción: 2009 
Dirección: Jacques Rivette  
Intérpretes: Jane Birkin, Sergio Castellito, Julie-Marie Parmentier
Duración: 84 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=-Z4YW0yBCPE

Viernes 27 de Mayo de 2011: “WOMEN WITHOUT MEN”

La artista audiovisual Shirin Neshat, de origen iraní pero afincada en Nueva York, debuta en el cine con este largometraje, premiado en la Mostra de Venecia, que adapta la novela homónima de la escritora Shahrmush Parsipur, para contarnos la historia de cuatro mujeres maltratadas pertenecientes a diferentes contextos socioeconómicos, ideológicos y culturales, que tienen en común el sometimiento a la autoridad del varón  y la falta de libertad para realizarse como personas. Se trata de la esposa de un militar intolerante que le impide cualquier atisbo de libertad, una prostituta anoréxica explotada sin consideración, una joven con inquietudes políticas a quien su hermano quiere ofrecer en matrimonio y una amiga suya que un día es violada por dos individuos. La acción se sitúa en  el Teherán de 1953, una época de agitación política y social en el país cuando se produce un golpe de estado propiciado por la CIA para destituir al primer ministro democrático Mossadegh y reponer al Sha Reza Phalevi, afín a los intereses de  las potencias occidentales. La película, rodada en Marruecos por problemas de censura en Irán, cuenta con una banda sonora compuesta por el japonés Ryuichi Sakamoto (El último emperador), y fluctúa entre el realismo social y el realismo mágico combinando escenas descriptivas del contexto sociopolítico con  elementos simbólicos y oníricos, así vemos cómo  la casa de campo y su jardín con abundante agua donde  se refugian las cuatro mujeres  constituye  una alegoría del paraíso y la felicidad, siguiendo la tradición islámica. Esta dualidad entre lo realista y lo poético viene también subrayada por el diferente  uso del color en la fotografía, de esta forma los momentos felices se corresponden con un fuerte cromatismo, mientras que los momentos dramáticos se nos presentan en un tono gris sepia. Estamos pues  ante una película valiente que nos ayuda a comprender los orígenes de  la posterior revolución islámica de 1979 y que denuncia la opresión de las mujeres iraníes por parte de unos hombres que las anulan como personas.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Zanan-e bedun-e-mardan  
Nacionalidad:Alemania -Francia
Año de producción: 2009  
Dirección: Shirin Neshat  
Intérpretes: Pegah Ferydoni, Arita Shahr-za, Shabnam Toloui 
Duración: 95 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=bhOfQLwNYsM

Viernes 3 de Junio de 2011: “VIDAS PEQUEÑAS”

Nacionalidad: España
Año de producción: 2010
Dirección: Enrique Gabriel
Intérpretes: Ana Fernández, Roberto Enríquez, Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba
Duración: 115 min

El director argentino Enrique Gabriel nos acerca en su sexto largometraje a una serie de existencias insignificantes, a esas “vidas pequeñas” a las que alude el título; se trata de unos seres que viven al margen de la sociedad del bienestar, y que de una u otra manera son víctimas de la crisis económica actual, todos ellos comparten su existencia en un camping a las afueras de Madrid, un lugar alejado de los problemas de la gran ciudad, que se convierte en una especie de inframundo, en la única tabla de salvación para unos supervivientes que representan a los desheredados del siglo XXI. La protagonista es una diseñadora acuciada por las deudas que se refugia en ese camping, donde conoce a gente muy variopinta: una familia monoparental, otra de intelectuales que subsiste a base de encargos baratos, otra más de feriantes nómadas, una vieja gloria de la canción rusa, un especulador que engarza negocio con negocio y unos trabajadores declarados en huelga tras meses sin cobrar, entre estos personajes se encuentra también un mimo que se gana la vida haciendo de estatua humana y con el que la protagonista vivirá una historia de amor. Estamos ante una película coral con un plantel de excelentes actores (Ana Fernández, Roberto Enríquez, Emilio Gutiérrez Caba, Ángela Molina, Asunción Balaguer, Maite Blasco...), que reivindica la grandeza de las existencias marginales en el contexto de la crisis económica actual, y nos presenta una serie de pequeños relatos, trozos de vida que constituyen un mosaico de la crisis, protagonizados por unos seres, reflejo de muchas vidas sin brillo, que tienen en común la búsqueda de la felicidad en medio de un mundo en decadencia.

Filmografía de Enrique Gabriel
Krapatchouk /Al este del Edén, En la puta calle, Las huellas borradas, Suspiros del corazón

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=4twQBeReK60&feature=related

Viernes 10 de Junio de 2011: “MADEMOISELLE CHAMBON”

El director francés Stéphane Brizé adapta la novela homónima de Éric Holder para contarnos una hermosa historia de amor  con la infidelidad como trasfondo. Jean lleva una vida ordenada y  feliz junto a su esposa y a su hijo, tiene un  buen trabajo y  una buena casa, pero todo su mundo  se tambalea cuando conoce a la maestra de su hijo, una mujer misteriosa, fascinante y solitaria, antigua concertista de violín, con la que vivirá una romántica historia de amor. Se trata de dos personas frustradas que  proceden de mundos diferentes pero que encuentran en  su relación una oportunidad de cambio y una manera de satisfacer su necesidad de cariño y comprensión. Estamos ante una película sensible y humana, salpicada de silencios, de miradas y de música de violín, que nos dejan entrever los pensamientos, los temores y las pasiones reprimidas de la pareja protagonista  reflejando al mismo tiempo su lucha interior. Brizé retoma la leyenda de la sirena que atrae hacia la fatalidad a los marineros con su canto, por medio de esta profesora de misterioso pasado que seduce con una sonata de violín a un hombre en calma emocional, llevándolo hasta los arrecifes peligrosos del amor imposible. Esta  bella y sensual historia de amor, poéticamente silenciosa y construida a base de pequeños gestos explora el deseo y sus consecuencias, mostrando las dificultades que conlleva la pasión en una relación amorosa al margen del orden establecido.

Filmografía de Stéphane Brizé
No estoy hecho para ser amado

FICHA TÉCNICA
Título Original: Mademoiselle Chambon 
Nacionalidad: Francia 
Año de producción: 2009  
Dirección: Stéphane Brizé   
Intérpretes: Vincent Lindon, Sandrine Kiberlain, Aure Atika, Jean-Marc Thibault  Duración: 101 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=apdumq8FPtg

domingo, 27 de febrero de 2011

Viernes 4 de marzo: "REYKJAVÍC-ROTTERDAM"

Este thriller de producción islandesa, basado en un guión de Arnaldur Indridason, uno de los autores de culto de la novela negra nórdica, se inscribe dentro del género policíaco nórdico que han popularizado autores como Stieg Larsson con la saga Millenium, y participa de algunas de sus características: fuerte componente de violencia y una buena factura industrial. Esta película ,dirigida por el islandés Óskar Jónasson, nos presenta un oscuro relato sobre contrabando de alcohol en las costas islandesas a bordo de un carguero que hace la ruta entre Islandia y Holanda.El protagonista es Kristofer, encarnado por el también director Baltasar Kormakur, quien es despedido del carguero donde trabaja como guardia de seguridad al haber sido descubierto haciendo contrabando de alcohol, tras ser readmitido decide dar un último golpe para solucionar sus problemas económicos.Estamos ante un film con una buena construcción de personajes, bien narrado, que nos acerca al submundo de la pequeña delincuencia y que nos demuestra que en Europa también sabemos hacer buenas películas de cine negro, películas que ,como sucede en este caso, sirven de inspiración a futuros “remakes” del cine americano.

FICHA TÉCNICA:
Título Original: Reykjavic-Rotterdam
Nacionalidad: Islandia
Año de producción: 2008
Dirección: Óskar Jónasson
Intérpretes: Baltasar Kormákur,Ingvar Egger Sigurösson, Lilja Nött Pórarinsdóttir
Duración: 88 min.

Viernes 11 de marzo de 2011: "SUBMARINO"

Nacionalidad: Dinamarca
Año de producción: 2010
Dirección: Thomas Vinterberg
Intérpretes: Jakob Cedergren, Peter Palugborg, Patricia Schumann
Duración: 110 min

El danés Thomas Vinterberg, uno de los fundadores del movimiento Dogma, adapta una novela de su compatriota Jonas T. Bengtsson para contarnos la dramática historia de dos hermanos separados en la infancia tras una tragedia familiar que se encuentran años después en la cárcel, se trata de seres vulnerables y hundidos que luchan por salir a flote, tal como el submarino al que alude el título. Nick es bebedor y un apasionado del culturismo, su hermano es un yonqui que vende heroína para sacar adelante a su hijo de 6 años, ambos intentan acercarse y recobrar el vínculo que mantenían en su niñez pero no lo consiguen. En su sexto largometraje el director danés se aparta de los postulados del Dogma que tan buenos resultados le dieron en otras películas (Celebración), para acercarse más a los mecanismos del cine tradicional, aunque sigue utilizando un estilo realista con elementos narrativos poco convencionales. Estamos ante un drama familiar duro y sombrío con unos personajes marginados, en plena decadencia física y moral, que luchan por salir adelante. Rodada en un barrio obrero de Copenhague con actores infantiles y juveniles no profesionales, esta película constituye una muestra del cine de autor de tradición europea, un cine que intenta innovar e investigar nuevas formas narrativas

Filmografía de Thomas Vinterberg:
Celebración, Querida Wendy, It’s all about love

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=ujdGa85IMhs

Viernes 18 de marzo: "MUJERES DE EL CAIRO"

Buena muestra del cine egipcio actual a cargo de Yousry Nasrallah, un cineasta crítico con la sociedad que le rodea, que practica un cine comprometido y de denuncia social. En este caso el director egipcio se sumerge en la realidad de su país para mostrarnos el drama de varias mujeres que sufren los problemas de una sociedad plagada de contradicciones, mujeres violentadas, manipuladas, estafadas y privadas de voz. La película se estructura en torno a tres relatos que una presentadora de televisión recoge en su programa y que giran alrededor de experiencias y testimonios de mujeres inspirados en casos reales, pero esta Sherezade moderna (el título original de la película es “Cuéntame una historia Sherezade”) también tiene sus propios problemas personales y se convertirá en tema de una de las historias. A medio camino entre el melodrama político y pasional, "Mujeres de El Cairo" reivindica la fortaleza femenina en un cine, el egipcio, donde el papel de las mujeres siempre queda relegado a la sumisión o el adorno. Estamos ante un cine valiente y comprometido que se atreve a denunciar la precaria situación de las mujeres en Egipto, aunque muchos de los comportamientos y conflictos que muestra la película sean extrapolables a otros lugares del mundo.

FICHA TÉCNICA:
Título Original: Ehky ya Scheherazade
Nacionalidad: Egipto
Año de producción: 2009
Dirección: Yousry Nasrallah
Intérpretes: Mona Zaki, Mahmoud Hemida, Hassan El Raddad
Duración: 135 min


Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=JRay_Sn0kec

Viernes 25 de marzo de 2011: "DE DIOSES Y HOMBRES"

Título Original: Des hommes et des dieux
Nacionalidad: Francia
Año de producción 2010
Dirección: Xavier Beauvois.
Intérpretes: Lambert Wilson, Michael Lonsdale, Olivier Rabourdin.
Duración: 120 minutos.

Estamos ante la puesta en escena de un relato verídico: el sacrificio al que se ven conducidos unos monjes cistercienses del Tibhirine, en Argelia, cuya vida apacible en el monasterio es asaltada por el fanatismo religioso a partir del momento (mitad de la década de los noventa del pasado siglo) en que el Grupo Islámico Armado asesina a un equipo de trabajadores extranjeros y el pánico se apodera de la región. Sin embargo, el cineasta no se ciñe estrictamente a los acontecimientos políticos y prebélicos que asolaron el país del Magreb aquellos años, ya que la mera reconstrucción histórica se hace con recursos netamente cinematográficos: una extraordinaria sobriedad de la puesta en escena, carente de los efectismos propios de las crónicas y una dirección de actores, en la que destacan los resultados de Lambert Wilson y Michael Lonsdale, que permite componer con aparente sencillez unos personajes, cuya actitud escapa tanto a la razón como al instinto de supervivencia. Sólo así estos hombres buenos pueden provocar en el espectador nuestra solidaridad y conmovernos ante un martirio cristiano, vicisitud no exenta de esfuerzos propagandísticos de los que huye el director. De esta forma, se nos plantea una reflexión y una simetría, que morir en nombre de los dioses sólo es posible cuando algunos matan también en su nombre.

Filmografía de Xavier Beauvois: Le petit lieutenant (2005), No olvides que vas a morir (1995), Nord (1991)

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=BZjC95zOCoA

Viernes 1 de abril: "HISTORIAS DE LA EDAD DE ORO"

Chrsitian Mungiu , máximo representante del llamado Nuevo Cine rumano, ha escrito y codirigido este film de episodios en el que participan cuatro realizadores noveles ( Hanno Höfer, Razvan Marculescu, Constantin Popescu y Ioana Uricaru) .La película nos da una visión de la Rumanía de los últimos años del régimen de Ceaucescu , que el régimen bautizó como la Edad de oro, adaptando a la gran pantalla algunas de las leyendas urbanas más famosas de aquella época, se trata de historias cómicas, absurdas y sorprendentes, inspiradas en los acontecimientos surrealistas de la vida cotidiana bajo el régimen comunista. Bajo el prisma del humor y la ironía se nos ofrece una espléndida radiografía de la vida cotidiana de los rumanos en los años 80, una época caracterizada por la escasez y la falta de libertades. Estas “Historias de la Edad de oro” se inscriben en la tradición del cine italiano de episodios de los años 60 y 70 y nos hablan con humor y con espíritu crítico de una de las etapas más duras de la historia de Rumanía, un humor que fue lo que sostuvo a los rumanos en su lucha diaria por sobrevivir durante los duros tiempos de la dictadura.

Filmografia de Cristian Mungiu:
4 meses, 3 semanas, 2 días

FICHA TÉCNICA:
Título Original: Amintiri din epoca de aur
Nacionalidad: Rumania-Francia
Año de producción: 2009
Dirección: Cristian Mungiu, Hanno Höfer, Razvan Marculescu, Constantin Popescu, Iona Uricaru
Intérpretes: Vald Ivanov, Ion Sapdaru,Teodor Corban, Alex Potocean
Duración: 155 min

Vea el tráiler de la película:  http://www.youtube.com/watch?v=XyCT-hvmPDs



Viernes 8 de abril de 2011: "A CASA POR NAVIDAD"

Título Original: Hjem til jul
Nacionalidad: Noruega, Suecia
Año de producción 2010
Dirección: Bent Hamer.
Intérpretes: Trond Fausa Aurvaag, Fridtjof Saheim, Nina Andressen Borud, Arianit Berisha.
Duración: 90 minutos.

Conjunto de historias cruzadas o paralelas, entre sombrías y poéticas, la última película de Bent Hamer, está basada en diversos relatos escritos por Levi Henriksen y extraídos de Dejad regalos suaves debajo del árbol, y unidos por el espíritu navideño. La Nochebuena es la celebración elegida por el cineasta para centrar las peripecias de unos personajes dentro de un guión premiado en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, quizás para celebrar su bienintencionado resultado a partir de un arranque que engancha y muchos detalles mordaces. En la localidad noruega de Skogli aparecen resonancias de la guerra de Bosnia, con la presencia de un francotirador entre gente aparentemente normal, un adolescente renuente a las fiestas familiares, una amante despechada, un médico con reticencias a la paternidad, un ex marido deseoso de ver a sus hijos, una pareja que vive el amor en su vejez, o un mendigo que culmina una vida llena de mejores momentos. Así, se asiste a un crisol de historias de varios personajes de edades, condiciones y circunstancias absolutamente diferentes, en el que se entremezcla humor, tragedia, ternura, desesperación, una exploración muy interesante del amor y de la convivencia en todas sus fases, desde sus inicios hasta su extinción.

Filmografía de Bent Hammer: Factotum (2007), Un día bajo el sol (1998)

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=GUAVJ6En0pg

Viernes 15 de abril de 2011: "MIEL"

Título Original: Bal
Nacionalidad: Turquía, Alemania
Año de producción 2010
Dirección: Semih Kaplanogu
Intérpretes: Bora Altas, Erdal Besikcioglu, Tülin Özen. Asey Altay, Alev Uçarer
Duración: 104 minutos.

Ganadora del Oso de Oro y del premio del jurado ecuménico en el pasado Festival de Berlín, la primera película estrenada en nuestro país de este cineasta completa una trilogía dedicada a Yusuf, cuyas películas han avanzado a la inversa, desde la edad madura hasta la niñez. Sus antecesoras han podido llegar aquí gracias a la historia de este niño, hijo de un apicultor, que relata sus comienzos en el colegio. Yusuf tiene seis años y está aprendiendo a leer y a escribir, un descubrimiento que se contrapone al bosque montañoso, lleno de misterios, en el que disfruta acompañando a su padre para colgar las colmenas de los árboles más altos. Un día las abejas desaparecen y Yakup decide adentrarse en el bosque para descubrir qué ha ocurrido. Es entonces cuando la película se convierte en un auténtico relato de iniciación que, planteado como final del camino en la trayectoria marcha atrás hacia el origen del personaje de Yusuf, permite al cineasta componer un retrato a medio camino entre el costumbrismo pausado y una puesta en escena medida. Con la fotografía y el paisaje puestos al servicio de los sentimientos y deseos del niño, se perfila una infancia entendida como zona de vulnerabilidad y desvalimiento, marcada por el extrañamiento en el entorno escolar y por la complicidad con un padre condenado a ser figura ausente.

Filmografía de Semih Kaplanogu: Milk (2008), Egg (2007)

Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=QgXMyB4flCk&feature=related