Dirección: Eran Riklis
Intérpretes: Golshifteh Farahani, Zar Amir Ebrahimi, Mina Kavani
País: Italia
Año: 2024
Duración: 108 min
• HORARIO: Los viernes en dos pases: 17:30 h y 20:00 h • ACCESO Y ENTRADAS: SOCIOS: TARJETA DE SOCIO/A | NO SOCIOS, venta de entrada en taquilla cine Odeón y compra en internet: www.lomasticket.com • PROYECCIONES EN VOSE (Versión Original Subtitulada en Español) • INFORMACION E INSCRIPCIONES (los días de las sesiones) Cines Odeón - Sala B - C/ Juan Ramón Jiménez, 18, 03295 Elx/Elche (Alicante) Correo-e: cineclub.elche@gmail.com Página web: www.cineclubluisbunuel-elche.com
Estimados amigos/as,
El próximo viernes 19 de septiembre comenzamos nuestra nueva temporada del Cine Club Luis Buñuel. La película que abre la temporada de nuestra pantalla infatigable es la cinta francesa "TRES AMIGAS" del polifacético creador Emmanuel Moret, (actor, director de cine y guionista francés).
Los horarios de las sesiones serán los viernes, a las 17:30h el primero y a las 20:00h el segundo, salvo algunas películas que por su duración se verán ligeramente modificadas en alguno de los dos horarios, y de los cuales se informa en la propia programación. Las proyecciones en los Cines Odeón, sala B de Elche Carrer Juan Ramón Jiménez, 18, 03295 Elx, Alicante
En breve iremos publicando la información de este primer "casi" cuatrimestre; mientras tanto aquí tenéis el avance de la programación de este nuevo curso 2025-2026, desde el viernes 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2025.
¡¡Os esperamos!!
Cuando ‘M’, un joven sin oficio ni motivación se entera de que su abuela está gravemente enferma, decide abandonarlo todo para cuidar de ella, motivado por la fortuna que podría heredar. Sin embargo, la abuela es una mujer de carácter fuerte y exigente, y no será fácil ganarse su favor. Con el tiempo, lo que comenzó como un interés egoísta se transforma en una oportunidad para reconectar y valorar los últimos momentos junto a su abuela.
«El primer largometraje de Pat Boonnitipat presenta una tierna historia que aborda temas como la familia, la muerte, la confrontación entre tradición y modernidad, o las necesidades individuales. (...)El tema de los cuidados se refleja mediante la construcción circular de la historia a través del guión, donde la simbiosis entre el primer y último plano aporta ternura y sentido a la película. (...) Otros elementos como el humor generado por las personalidades de los protagonistas, que chocan por similitud, o las diferencias generacionales que surgen por las situaciones cotidianas, aportan un toque de frescura con un humor sencillo y empático que aligera el sentimentalismo y resulta ser el mayor acierto de la película.» (Clara Tejerina, Caimán–Cuadernos de cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=j7nbkh7T778
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido hace tiempo que no sabe cómo tratarla, mientras su hijo vive inmerso en su mundo. Sólo su cariñosa hermana Chantelle la comprende y puede ayudarla.
«En esta ocasión el cineasta lleva muy lejos esa distancia de su personaje con el mundo, pero finalmente sus imágenes van encontrando poco a poco las rendijas por las que el dolor y la frustración acumuladas emergen bajo la agria coraza exterior de un personaje cuya indefensión emocional se disfraza con toneladas de amargura.(...) El desarrollo de la película consigue iluminar el itinerario que recorre una mujer asustada que vive atrapada en el interior de sí misma, pero lo hace mediante una desnuda articulación narrativa radical y ejemplarmente conductista, lo que no deja espacio para confortables explicaciones psicologistas ni para cómodos meandros argumentales .(...) De todo ello nace una película honesta y coherente, finalmente atravesada por la mirada humanista, compasiva y solidaria del director hacia sus criaturas . » (Carlos F. Heredero, Caimán- Cuadernos de Cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=JBARqNwHbjw
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
David Riondino, director de cine italiano, viene a España a documentarse sobre la Matanza de Atocha de 1977, para realizar una película en su 50 aniversario. Contará con la ayuda de Alejandra, una joven documentalista que le impele a contextualizar el pasado con el actual ascenso de la extrema derecha. Investigando el atentado de Atocha, David recuperará una parte de ese pasado reciente y al tiempo será testigo de una realidad que propicia la reflexión sobre algunas cuestiones candentes como el avance de la extrema derecha, los problemas de acceso a la vivienda y la precariedad en el trabajo.
«Con este aspecto de ejercicio de investigación previo al desarrollo de un proyecto, se va perfilando una narración que se apoya fundamentalmente en el relato oral de testigos y supervivientes de la masacre, dando voz a los protagonistas de un suceso que no debe silenciarse. La ficción también está presente en forma de dramatizaciones, escenas teatralizadas que señalan la pervivencia de la precariedad y explotación laboral de los trabajadores. (...). Rosana Pastor reivindica la memoria histórica usando imágenes del pasado, pero sobre todo creando mucho contenido en el presente.» (Cristina Aparicio, Caimán-Cuadernos de Cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=D76PICTr9O0
Entrada libre hasta completar aforo
La película es un rotundo drama familiar sobre la toma de conciencia de tres mujeres, una madre y sus dos hijas, ante la ola de protestas que empezaron en 2022 por la muerte de la joven Masha Amini, golpeada y arrestada por llevar mal puesto el velo, y su relación con el cabeza de familia, un funcionario del régimen, que trabaja en los tribunales revolucionarios firmando sentencias de muerte.
«Frente a la actitud todopoderosa y paranoica del padre, un hombre consciente pero pasivo ante las mentiras del régimen, las tres mujeres de su casa, cada cual con una mirada diferente a la realidad que las rodea, empiezan a cuestionar lo que ocurre. Casi toda la película transcurre en el interior de la casa familiar de Teherán y en los móviles de ellas. Este recurso sirve a Rasoulof para contraponer todo tipo de archivos documentales de las protestas a otros materiales que emite la televisión oficial, canal por el que se informa la madre. (...) Aunque en el tramo final de su película da un potente volantazo hacia una especie de árido neowéstern rural, su alegato político es una emocionante respuesta al brutal ensañamiento contras las mujeres del régimen iraní.» (Elsa Fernández-Santos, El País)
Premio Especial del Jurado- Cannes 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=lJIyiZv0Co0
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Tras adentrarse en las vidas conflictivas de Jackie Onassis (Natalie Portman) en Jackie, de la princesa Lady Di (Kristen Stewart) en Spencer, el director chileno se adentra ahora en los últimos días de la soprano Maria Callas antes de su muerte, en septiembre de 1977, en su apartamento de París, y nos fabula el momento en que la diva se reencuentra consigo misma, se emancipa de su drama y echa a volar.
«He aquí tres caras de una misma pirámide, una mujer fractal que, víctima de la fama, no puede reconciliar su vida privada con su imagen pública. Parecen todas filmadas desde el mismo lugar: en casas enormes y desangeladas, perdidas en un universo sacado de una película de terror, como si ellas mismas fueran heroínas góticas, supervivientes de una catástrofe. (...) Parece que Larraín quiere filmar una resurrección cuando en realidad Jolie está interpretando un obituario, y de esa tensión entre opuestos nace un filme extraño, a un tiempo frío y apasionado, (...) que tiene un aire espectral, y es en ese tono crepuscular donde encuentra una manera especialmente atractiva de reinterpretar el género del ‘biopic’, entendiéndolo como un diario íntimo donde la vida de la actriz y del personaje que interpreta resuenan en una delicada cámara de ecos.» (Sergi Sánchez, La Razón)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=OeiiyrB8pCw
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Dirección: Payal Kapadia
Intérpretes: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam
País: India
Año: 2024
Duración: 118 min
Retrata a tres mujeres en la tumultuosa Mumbai. La rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, inmigrante en Alemania, con quien se casó en un matrimonio arreglado por sus padres. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta no vivir con su novio musulmán una relación de manera clandestina. Un viaje, acompañadas de una tercera mujer ya mayor, recién desalojada de su casa por la especulación inmobiliaria, les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
«Un film de texturas nocturnas y de caminar itinerante, cuyo pálpito interno le pertenece en exclusiva al lenguaje del cine, pues está hecho de planos y de encuadres que, de pronto, de manera casi inadvertida, son capaces de ofrecer imágenes fugaces que hablan de un mundo entero. (...) Sin ninguna tesis a demostrar, sin sermonear a sus espectadores, la película habla de sororidad femenina en voz casi susurrada, pero penetrante; y lo hace sin maniqueísmos estériles, otorgando a los personajes masculinos la misma dignidad.» (Carlos F. Heredero, Caimán – Cuadernos de Cine)
Gran Premio del Jurado - Cannes 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=3RgpwK9H3p8
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil en 1971.
«De forma clásica, evitando el sensacionalismo, las músicas lacrimógenas o los dramas excesivos, la historia se cuenta de manera casi natural, centrándose en la intimidad de una familia y cómo la dictadura amenaza lo más íntimo de los seres humanos, irrumpiendo en la esfera privada para cercenar las vidas de quienes consideraba disidentes y de todos sus familiares. Tortura física y psicológica, en la que no se recrea el director. Lo apuesta todo a la fuerza de una mujer, silenciosa y sonriente, que apuesta por seguir viviendo, por hacer justicia y por ser feliz. El uso de las fotografías que se tomaban los miembros de la familia, de los vídeos en Super-8 que una de la hija mayor graba sin parar y las imágenes de la televisión encendida en la casa ayudan a contar una historia que permite empatizar a todos los espectadores y partir de la historia de vida de un individuo para llegar a una historia de toda una generación, de todo un país, incluso de muchos otros.» (Pepa Blanes, El Cine en la SER)
Oscar Mejor Película Internacional / Premio Goya Mejor Película Iberoamericana
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=CYa9xISyGPI
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Vermiglio es un pequeño pueblo en los Alpes italianos, (en la provincia de Trento, zona históricamente de frontera) al que llega Pietro, un soldado desertor, justo un año antes del fin de la Segunda Guerra Mundial para ser cobijado en el seno de la numerosa familia del maestro local. A partir de ese momento, se muestra el retrato de toda una comunidad y del lugar que habitan trastocados por la ruptura que implica la llegada del extraño fugitivo, que los conduce a un inesperado destino.
«No es solo una película que parte de lo íntimo para hablar de la Historia. En ella se entrelazan lo antropológico y lo sociológico para dejar entrever, de fondo, un apasionante sustrato metafórico que se construye, precisamente, sobre la idea de frontera. Allí donde se produce la fricción entre contrarios la película yuxtapone la vida y la muerte, el amor y el engaño, la felicidad y el dolor, la angustia y la serenidad, pero también lo real y lo imaginado, el tiempo y el espacio y, sobre todo, lo masculino y lo femenino.» (Jara Yáñez, Caimán – Cuadernos de Cine)
Gran Premio del Jurado - Festival de Venecia 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=NrZca3gg1kw
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Título Original: A different man
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=8dTkIHoefeY
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Título Original: Les fantômes
Dirección: Jonathan Millet
Intérpretes: Adam Bessa, Tawfeek Barhom, Julia Franz Richter
País: Francia
Año: 2024
Duración: 106 min
Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión lo lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso. Basada en hechos reales.
«En el debut en la ficción del documentalista Jonathan Millet, el pasado se asoma como un espectro que acosa a sus víctimas incluso en los resquicios de su exilio. (...) El director aborda este thriller de espionaje subvirtiendo tropos del género con una contención dramática que sublima la acción en introspección psicológica. La fotografía refuerza esta intimidad mediante primeros planos que capturan las fisuras del rostro de Adam Bessa, cuya interpretación dota a Hamid de una complejidad silenciosa atrapado entre su misión y el vacío de quien aún no ha aprendido a vivir con su dolor. (...). Millet no ofrece respuestas fáciles, pero deja una certeza: para reconstruirse, primero hay que aceptar vivir. Entre la justicia, la venganza y el olvido, La red fantasma plantea que el primer paso hacia el futuro consiste en aceptar el peso del pasado.» (José Félix Collazos, Caimán –Cuadernos de Cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=nD-Kn1nBCTw
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Bailey, de 12 años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.
«Andrea Arnold vuelve a retratar en Bird la vida en los suburbios británicos, en esta ocasión poniendo el foco en la infancia. (...) Como ya hizo en “Fish Tank” (2009), la cineasta hace aquí algo dificilísimo: hablar de esas vidas en los márgenes, cruzadas por la necesidad y la violencia, sin caer en el enfoque moralista, la compasión o el juicio. Simplemente observa desde la distancia justa en un ejercicio brutal de comprensión de los personajes. (...) Desde ahí, además de retratar un lugar y componer un personaje extraordinario, Arnold articula algo muy difícil de traducir en imágenes: el conflicto entre querer huir de un lugar y la certeza de que se pertenece a él. (...). En su primera incursión deliberada en el fantástico, la directora se adentra de una forma tan bella como punzante en la fantasía, haciendo que se funda y confunda con lo real, para hablar de ella como una posible tabla de salvación cuando la realidad aprieta demasiado.» (Desirée de Fez, El Periódico)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=SD0D8TR-uX8
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Presentación y coloquio
En colaboración con la Sociedad de Filosofía de la Provincia de Alicante
Entrada libre hasta completar el aforo
En 1901, el francés Gabriel Veyre, inventor y operador de cámara de los hermanos Lumière, acepta la cautivadora propuesta del Venerable Sultán y desembarca en el exótico País de Nour para llevar a Oriente los misterios del cinematógrafo.
«Estamos ante algo así como una fábula colorista que podría ser tanto un film de aventuras exóticas hollywoodienses de los años cincuenta como un cuento de fantasmas de Adolfo Bioy Casares o una novela de Alain Robbe-Grillet. Igualmente, el relato que cuenta se sitúa a medio camino entre el poema y la epopeya, pues se presenta como la ascensión y caída a lo largo de los años no solo de una amistad, sino también de un proyecto colectivo. (...) La película no funciona por movimientos de causa y efecto, sino por asociaciones poéticas que llevan al límite la idea del cine entendido como una sucesión de imágenes fulgurantes que pueden llegar a invadir el mundo real. » (Carlos Losilla, Caimán - Cuadernos de Cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=JiVeS_9_XmE
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto.
«Ozon compone un avieso y felizmente transgresor apólogo moral que discurre bajo la apariencia de una pequeña y serena pieza otoñal situada en la pacífica campiña francesa. Un cuento de sabrosa recámara que a la postre reivindica el sentido y la necesidad de las segundas oportunidades sin conformar por ello una ingenua requisitoria discursiva. (...). La película se coloca éticamente del lado de los outsiders y de los condenados por la moral bien pensante de la sociedad burguesa. (...) En el interior del film se va abriendo poco a poco un soterrado aliento lejanamente chabroliano, una colateral faceta de thriller rural, cuya solución coloca a la entrañable Michelle en la tesitura de elegir entre la respetabilidad y la autenticidad, entre la “sangre” y la amistad.» (Carlos F. Heredero -Caimán- Cuadernos de Cine)
Premio Mejor Guion- Festival de San Sebastián 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=6scjE1rbOqM
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Presentación y coloquio
En colaboración con la Sociedad de Filosofía de la Provincia de Alicante
Entrada libre hasta completar el aforo
Título Original: Ordet
Hacia 1930, en un pequeño pueblo de Jutlandia occidental, vive el viejo granjero Morten Borgen. Tiene tres hijos: Mikkel, Johannes y Anders. El primero está casado con Inger, tiene dos hijas pequeñas y espera el nacimiento de su tercer hijo. Johannnes es un antiguo estudiante de Teología que, por haberse imbuido de las ideas de Kierkegaard e identificarse con la figura de Jesucristo, es considerado por todos como un loco. El tercero, Anders, está enamorado de la hija del sastre, líder intransigente de un sector religioso rival. Tal circunstancia revitaliza la discordia que siempre ha existido entre las dos familias, ya que ninguna ve con muy buenos ojos que sus hijos contraigan matrimonio.
Vea el tráiler: https://youtu.be/-uQEPjRog84
María, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. María se obsesiona con ello, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.
«Una película de madurez de una cineasta en plenitud que ha querido aproximarse a un tema como es la maternidad desde otro lugar , desde la voluntad férrea de revelar sus confines más oscuros y desde el compromiso de rehuir cualquier atisbo de condescendencia.(...) Lo interesante de Salve María es, por un lado que lleva su premisa hasta las últimas consecuencias, y por el otro que lo hace bajo una forma distinta a la del drama al uso, acercándose a medida que transcurre el metraje a las formas del thriller. (...) Basada en la novela de Katixa Agirre Las madres no, la película se estructura en cuatro episodios y un epílogo, cada uno de ellos enunciados a partir de las citas de distintas autoras.» (Violeta Kovacsics, Caimán - Cuadernos de Cine)
Premio Mejor Actriz- Seminci Valladolid 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=YvCX0UN0VMc
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
«Audiard hace funambulismos en esa delgada línea que separa lo sublime de lo ridículo, se lanza a explotar el lado más kitsch de su melodrama. (...) Hace que su película se transforme multiplicándose en un festival de géneros que se interrumpen sin pedirse permiso. El musical impregna al melodrama de sus artificios exacerbados para luego guiñarle el ojo al vodevil, incluso a la comedia de enredos, sin olvidarse de cultivar el cine social y el thriller narco (...). Se divierte navegando en el artificio de los musicales sofisticados de Jacques Demy, pero también en los del cine clásico de Hollywood, y sus comentarios sobre la masculinidad tóxica, la identidad trans o la sociedad mexicana serán meras notas al pie en una historia de pasiones desmedidas.» (Sergi Sánchez, Fotogramas)
Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz- Premios del Cine Europeo 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=layK_Gj4CaM
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Lia, una profesora jubilada, ha prometido encontrar a su sobrina Tekla, perdida hace mucho tiempo. Su búsqueda la lleva a Estambul, donde conoce a Evrim, una abogada que lucha por los derechos de las transexuales, y Tekla empieza a sentirse más cerca que nunca.
«Levan Akin escribe y dirige este film sobre transexualidad, que tiene la virtud de no enarbolar de modo tosco la bandera reivindicativa, para ofrecer en cambio una historia humana servida con buen ritmo, donde lo que importan son las personas y su estado anímico. De alguna manera el “crossing” del título alude, no sólo al cruce de fronteras, de Georgia a Turquía, sino al de actitudes de los personajes (...) Hay un esfuerzo narrativo costumbrista para atrapar de modo auténtico las callejuelas de la capital turca, y las personas que las pueblan, donde están los niños de la calle, transexuales de distinto pelaje, un paisano georgiano de Mia y Achi, o un taxista clandestino que se interesa por Evrim. (...) Pero el acento se pone en el acercamiento entre Mia y Achi, que establecen, casi, una relación maternofilial.» (José María Aresté, DeCine21)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=lPNUu88wwo8
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, Claudia decide emprender su último viaje a Suiza. Allí podrá decidir cómo y cuándo terminar su vida gracias a la ayuda de una asociación de suicidio asistido. Flavio, que no se ha separado de ella en más de cuarenta años, decide unirse a este viaje sin retorno. Violeta, mientras tanto, se convierte en mediadora involuntaria entre sus padres y todo lo que dejan atrás, al tiempo que intenta encontrar su lugar en esta historia.
«Abraza desde el arranque una clara idea de artificio a diferentes niveles. (...) Aborda la temática del derecho a una muerte digna, desde un punto de partida menos evidente, la de quien en principio no tiene ninguna razón para solicitarla desde nuestra mentalidad actual. De la misma manera, la película también adopta un patrón estético inédito. Lejos de declinarse como el típico drama realista, la película se conjuga como un musical fuera de norma. (...) El film integra los números de baile gradualmente y a través de personajes que forman parte del entorno y la experiencia de la protagonista.» (Eulàlia Iglesias, Caimán –Cuadernos de cine)
Espiga de Plata Seminci Valladolid 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=wXrXoy3yn4k
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es