viernes, 23 de diciembre de 2016

CALENDARIOS CINECLUB LUIS BUÑUEL 2017

En 2016, Olivia de Havilland y Kirk Douglas han cumplido 100 años. Desde el cineclub Luis Buñuel les dedicamos los calendarios del año 2017: dos grandísimos artistas, que tienen el honor hoy de ser los únicos supervivientes del Hollywood clásico. Ella, Olivia, es además la única participante viva del gran elenco de la inolvidable cinta clásica "Lo que el viento se llevó" Sin embargo, hemos elegido para el calendario el film "La Heredera" (1949-Willliam Wyler) con la que Olivia de Havilland ganó su segundo Oscar, pues fue 3 años atrás con "La vida íntima de Julia Norris" cuando consiguió su primera estatuilla, pero a nosotros nos enamoró con "La Heredera". Por su parte, el bueno de Kirk, (“Duglas” para todos los que crecimos con su cine, mientras que su hijo Michael ya nació como “Daglas”) realizó entre sus numerosísimas películas dos de sus mejores interpretaciones: una sin duda es la de "Espartaco" (1960) de la mano de Stanley Kubrick y la otra, la que hemos seleccionado para que sea el otro calendario del año 2017: "El loco del pelo rojo" (1956- Vincente Minelli) donde Kirk Douglas da vida al genial pintor Vincent Van Gogh, y en la que fue nominado al Oscar. No lo consiguió por ninguna película, pero sí meritorio a toda su carrera en 1996. Desde la pantalla infatigable nuestro homenaje a Olivia y a Kirk. 


                                                                               ¡¡¡Felices 100 años!!! 

                                                                   FELIZ AÑO NUEVO 2017 A TODOS


FELIZ NAVIDAD


miércoles, 28 de septiembre de 2016

El cineclub en la Radio

Estimados socio/as:
Les informamos que todos los viernes a partir de las 12:20h en Radio Elche Cadena Ser, en el programa "Hoy por hoy" con Cristina Medina, nuestro vicepresidente José F. Cámara participa con la sección dedicada a la programación y actividad de nuestro cineclub Luis Buñuel, y otros asuntos relacionados con el séptimo arte, comentarios sobre estrenos y el cine en nuestra ciudad.
Pueden escucharlo en directo, en el dial FM 99.1 MHz o bien en el podcast en
y en la app para teléfonos móviles
No se lo pierdan!!

Nuestro ultimo programa para escuchar pinche aquí:
http://play.cadenaser.com/audio/1474441767_276801/http://play.cadenaser.com/audio/1474441767_276801/


Viernes 23 de septiembre de 2016: “CORAZON GIGANTE”

Este cuarto largometraje del islandés Dagur Kári nos presenta a Fúsi, (así se titula originalmente la película) un personaje cuarentón, gordo y bonachón que a pesar de su apariencia todavía conserva su espíritu de niño grande, que vive con su madre y juega a los soldaditos, se trata de una persona solitaria encerrada en su propio mundo que todavía no ha dado el salto a la madurez para convertirse en adulto. Pero todo cambiará cuando conoce a una chica con la que entabla una relación, lo que le obligará a enfrentarse a la vida y salir de su mundo de confort. Hay que destacar el buen trabajo del actor protagonista, Gunnar Jónsson, en su primer papel dramático, premiado en la pasada edición de la Seminci, quien con sus silencios, su mirada y sus gestos de ternura logra transmitir emociones y conmovernos. La película constituye una fábula amable sobre la soledad del hombre moderno y las dificultades para llegar a ser adulto.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Fusi
Dir: Dagur Kári
Int: Gunnar Jónsson, Sigurjón Kjartansson, Arnar Jónsson
País: Islandia
Año: 2015
Duración: 94 min


Viernes 30 de septiembre de 2106: “NUESTRA HERMANA PEQUEÑA”

Una nueva película de uno de los mejores directores del cine japonés actual, Hirokazu Kore-eda, en la que se reconocen muchas de las características de sus anteriores films (Nadie sabe, Still Walking o Kiseki-Milagro). Una vez más el director japonés vuelve su mirada hacia la institución familiar y su mundo de relaciones, también la muerte y los recuerdos están muy presentes en la película. En este caso se trata de la historia de tres hermanas que, cuando  acuden al funeral de su padre al que hace quince años que no han visto, descubren que tienen otra hermana más joven fruto de una segunda relación de su padre y deciden invitarla a ir con ellas a la ciudad. Una vez más la ausencia del padre será cubierta por la hermana mayor, y así a través de las hermanas poco a poco iremos descubriendo a ese protagonista ausente que abandonó a sus hijas por otra mujer. Esta película, ganadora del Premio del Público en el pasado Festival de San Sebastián, concede gran importancia a la contemplación de la naturaleza y nos muestra la confianza que el director japonés tiene en las nuevas generaciones para hacer frente a los problemas familiares

FICHA TÉCNICA
Título Original: Umimachi Diary
Dir: Hirokazu Kore-eda
Int: Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Suzu Hirose, Kaho
País: Japón
Año: 2015
Duración: 128 min


Viernes 7 de octubre de 2016: “MUSTANG”

Primer largometraje de la directora de origen turco, pero formada en Francia, Deniz Gamze Ergüven, que denuncia el sistema patriarcal y represivo que impone su destino a las mujeres desde muy jóvenes y que todavía rige en muchos lugares del mundo. En este caso la acción se sitúa en un pueblo de la zona rural del norte de Turquía, donde viven cinco hermanas huérfanas con edades que van de la infancia a la adolescencia y que se rebelarán ante una comunidad, representada por su tío y su abuela, que intenta condenarlas al aislamiento y reprimir sus instintos y sus ansias de libertad. Pero en este caso, y de ahí la originalidad de esta multi-premiada película, la directora turca se aleja del tono realista de este tipo de cine de denuncia social para ofrecernos unas imágenes estilizadas y luminosas, cargadas de poesía, que en algunos momentos recuerdan a “Las vírgenes suicidas” de Sofia Coppola, todo ello con la intención de elogiar la independencia y la defensa de la libertad personal de las mujeres frente a la cerrazón moral y cultural que rige en este tipo de sociedades castrantes.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Mustang
Dir: Denis Gamze Ergüven
Int: Erol Afsin, Ilayda Akdogan, Doga Zeynep Doguslu, Elit Iscan
País: Francia
Año: 2015
Duración: 97 min


Viernes 14 de octubre de 2016: “LA CLASE DE ESGRIMA”

Película finlandesa que refleja el ambiente de persecución política y represión que imperaba en los países de la Unión Soviética en la época de Stalin a través de la historia real de un profesor de esgrima, perseguido por la policía secreta comunista, que se ve obligado a abandonar Leningrado para refugiarse en un pequeño pueblo de Estonia, en cuya escuela comenzará a trabajar y donde creará un centro de esgrima, un deporte muy mal visto por el régimen comunista, ( “la esgrima no es un deporte para el proletariado”). La presencia del profesor de esgrima supondrá una agradable novedad para los niños de la escuela, muchos de ellos huérfanos a causa de las purgas estalinistas, y será mal vista por la dirección del centro, representante del poder político. La esgrima funciona aquí como una metáfora de la vida y del conflicto que vive el protagonista, un hombre apagado y perseguido, que intenta redimirse a través del ejercicio de este deporte. El joven director Klaus Härö quiere transmitirnos con esta película un mensaje de vitalidad frente a la paranoia existente en la época de la antigua URSS.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Miekakalija
Dir: Kalus Härö
Int:  Märt Avandi, Ursula Ratasepp, Lembit Ulfsa, Kirill Käro
País: Finlandia
Año: 2015
Duración: 93 min


Viernes 21 de octubre de 2016: PELICULA SORPRESA.........???

Nota: La ficha de esta película aparecerá en el programa del siguiente ciclo

Viernes 28 de octubre de 2016: “REINA CRISTINA”

El personaje histórico de la Reina Cristina de Suecia (la llamada “Reina virgen”) ha sido llevado en anteriores ocasiones al cine: la versión más conocida es la que dirigió Robert Mamoulian en 1933 con la gran Greta Garbo que dotaba a su personaje de una cierta ambigüedad sexual, más tarde fue Liv Ulman quien lo encarnó en “Abdicación”, pero esta nueva versión, dirigida por Mika Kaurismaki, es muy diferente de las anteriores, ya que muestra claramente la opción sexual de la monarca y relata la historia de amor lésbico que mantuvo con su dama de compañía, humanizando al personaje y alejándolo del mito. La película se centra en el período convulso en que le tocó reinar hasta su abdicación en 1654, mostrándonos también las inquietudes intelectuales de la reina, sus dudas religiosas, junto con los principales conflictos del momento, pero manteniendo siempre un equilibrio entre el personaje y la historia. Esta nueva versión del director finlandés supone un acercamiento a este fascinante personaje que tuvo que enfrentarse a la sociedad  puritana de su época.

FICHA TÉCNICA
Título Original: The Girl King
Dir: Mika Kaurismäki
Int: Malin Buska, Sarah Gadon, Michael Nyqvist, François Arnaud
País: Finlandia
Año: 2015
Duración: 106 min


martes, 27 de septiembre de 2016

Viernes 4 de noviembre de 2016: “600 MILLAS”

A principios del año 2015, el Festival de Berlín premiaba esta película como la mejor ópera prima, la forma de reconocer la herencia recibida por el director de su padre, al que le debe sus formas, su puesta en escena, su seca violencia, aunque transite por territorios no frecuentados por Arturo Ripstein, los bordes de la frontera permeable y mestiza entre México y Estados Unidos, donde se unen los destinos de un joven de Sinaloa que está implicado en el tráfico de armas y un veterano agente de la ATF, obligados a emprender un largo viaje en el que se darán cuenta de que, quizá, el único modo de salvarse será olvidar los recelos y confiar el uno en el otro. Ese toque de thriller lo acerca al cine independiente norteamericano y lo distancia de los cineastas mexicanos de su generación aunque de ellos recoge su la línea austera, casi conceptual, narrativamente poco prolija. Una road movie, en la que el director retrata el lado humano de una situación inhumana pero lo hace como si tratara de una operación a corazón abierto, como de las que es experta, a su vez, en justa correspondencia, su madre, la guionista Paz Alicia Garcíadiego, lo que permite realizar la lectura de la metáfora sobre el presente y el futuro de esos dos países.
FICHA TÉCNICA
Título Original: 600 miles
Dir: Gabriel Ripstein
Int: Tim Roth, Kristyan Ferrer, Harrison Thomas, Noé Hernández
País: México
Año: 2015
Duración: 85 min


Viernes 11 de noviembre de 2106: “MI PERFECTA HERMANA”

En el umbral de ese mundo fascinante que es la adolescencia, Stella, una cría de unos 10 años, pelirroja, gordita, feúcha, observa cómo los demás observan a su hermana mayor, Katja, a la que admira enormemente, figura del patinaje artístico, cuerpo perfecto, bello rostro, la hermana perfecta del título. Y a través de esa mirada, la de una actriz infantil portentosa, Rebecka Josephson, y una cuidada composición del plano, descubre que su hermana mayor oculta un trastorno alimentario. Poco a poco la enfermedad va desgarrando a la familia, sin embargo la película logra abordar un asunto sobradamente espinoso y complejo con suficiente calado y sin excesivo melodrama, debido a la implicación de la directora sueca Sanna Lenken en una vivencia similar, lo que hace que su primer largometraje evite la mirada directa. Esa mirada subjetiva permite ahondar más en las consecuencias familiares de este tipo de enfermedades que en sus estragos personales. Y ahí la película revela su asunto. Sin el propósito de señalar culpables ni de llegar a ningún desenlace concluyente, habla de la pérdida de la inocencia, de la tragedia de la indefensión y de la mentira de la apariencia.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Min lilla syster
Dir:  Sanna Lenken
País: Suecia
Año: 2015
Duración: 105 min