martes, 26 de mayo de 2015

EL CINECLUB LUIS BUÑUEL EN LA RADIO

Ayer lunes 25 de mayo, en el programa "Possiqueteveré" Gaceta Cultural de La Caratula, de SolFM Radio, Paqui Pérez, una de los miembros del cineclub con más solera, y además vocal de la junta directiva, en su colaboración semanal de este programa los lunes de 20:00h a 21:00h hizo una genial glosa y dedicatoria a la Junta Directiva del Cineclub, con motivo de la presentación de nuestro libro LA PANTALLA INFATIGABLE de J.F. Cámara Sempere.


Sobre el minuto 21 escuchamos a Paqui, -que parece se haya dedicado toda su vida a la Radio- y nos da un cariñoso y estimulante homenaje radiofónico a todo el Cineclub Luis Buñuel.

Recordad que os esperamos mañana miércoles 27 de mayo a las 20:00h en el Salón de Actos de la Fundación Radio Elche para la presentación oficial del libro LA PANTALLA INFATIGABLE. ¡No os lo perdáis!

http://www.solfmradio.com/programas/possiquetevere/


sábado, 23 de mayo de 2015

¡¡YA A LA VENTA!! EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO DEL CINECLUB LUIS BUÑUEL LA PANTALLA INFATIGABLE

¡Buenos días y mejores noticias!
Ya, por fin, está nuestro libro a la venta en las librerías de Elche
-de momento sólo en Ali-i-Truc y en Séneca-


Fotografía de esta misma mañana del escaparate de la Librería Ali-i-Truc, que nos ha dedicado incluso una parte de su espacio de tienda al libro del Cineclub. Desde aquí os damos las gracias amigos de Ali-i-Truc.
 Llibreria Ali I Truc, SL - Passeig de les Eres de Santa Llucia, 5 - 03202 Elx 
Y en la librería Séneca también a la venta:
Librería Séneca C.B - Carrer Cap Lagier, 4 0- 3202 Elx 
Y ya, por fin, podéis tener entre vuestras manos LA PANTALLA INFATIGABLE; huele a libro nuevo y eso gusta, pero lo mejor es que huele a CINE, a CINECLUB, a CINECLUB LUIS BUÑUEL y esto sin duda es gracias a todos los que han hecho posible que el cineclub haya sobrevivido a tantos años y a tantas circunstancias como podréis leer en él y ya muchos sabréis pues las habréis vivido en primera persona.
Pero sobre todo es gracias a su autor, nuestro amigo y compañero -y vicepresidente- de la junta directiva José Francisco Cámara Sempere, que ha tenido el empeño, la paciencia y el arte de recopilar en sus 344 páginas toda la historia del cineclub desde su fundación hasta hoy.
Y tenemos la gran suerte de contar con él en el Cineclub Luis Buñuel. Además de escribir tan bien, nuestro amigo Cámara es lo que hace un par de siglos llamaríamos un Humanista. Y es que, unido a su arte como escritor, José Francisco hace una labor sin parangón en la ciudad de Elche, ya que en su tiempo libre además de ver CINE, (mucho cine por cierto) escribe y colabora en el Diario Información desde hace ya una década con tribunas acerca de Arquitectura y Urbanismo (recordamos que cursó estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad de Alicante y trabaja como Aparejador en la actualidad, que créanme, es también todo un logro en los tiempos que corren) y de cine por supuesto.
Además y por si fuera poco también colabora y es miembro de la junta directiva del IECBV (Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó ocupando el cargo de Tesorero). Y como decíamos Cámara es un escritor ya con experiencia; ha publicado un gran número de artículos resultado de su labor como investigador dentro del campo de la arquitectura -de su historia sobre todo- y del urbanismo, teniendo como foco principal de sus indagaciones la ciudad de Elche. Estos artículos han sido publicados principalmente en la revista La Rella http://www.iecbv.com/espanyol/rella.php y también en la revista La Festa d'Elx, http://www.lafesta.com/ algunos junto a su hermano Héctor Cámara, estudioso del Misteri d'Elx también, y otros en el boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Alicante, http://www.coaatalicante.org/comunicacion/boletin.asp?xmenux=C donde ganó incluso algún concurso de escritura justo recién iniciada su andadura como Arquitecto Técnico. Su primer libro, El Cinema a Elx, apunts per a la seua historia, editado por la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández dentro de la Colec.ció Carrer del Comte, es una recopilación de sus tribunas en el Diario Información, todas ellas dedicadas al cine y a su historia y a los cinematógrafos que llenaron la ciudad de tardes y noches gloriosas en el siglo XX. Pero su pasión, su gran pasión es el cine, y hace que mantenga también una interesante actividad en las redes sociales desde su cuenta personal en Twitter @_josecamara_ en la que comenta con verbo ágil y crítico todo aquello que interioriza al ser un gran cinéfilo. También hace de cicerone al cineclub en Twitter, @cineclub_elche  ya que se encarga él personalmente de comunicar a esta red social las noticias más frescas de nuestro cineclub Luis Buñuel y de su programación. Además es parte del comité de programación de nuestro cineclub, y como no, ha sido jurado de selección y de calificación desde hace ya muchos años del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche http://www.festivalcineelx.es/ 
Desde hace un par de años además,... es la voz del cineclub Luis Buñuel todos los jueves en el programa de Radio Elche-Cadena Ser "Hoy por hoy" dirigido y presentado por la periodista ilicitana Cristina Medina @cristinaelche
Estamos de enhorabuena pues, y es todo un honor y un placer poder compartir con J.F. Cámara nuestra pasión por el cine, desde este rincón del universo al que dedicamos sus compañeros de junta directiva una labor que a todos nos llena de felicidad al menos, los viernes por la tarde junto a todos los socios y socias que juntos formamos este Cineclub Luis Buñuel, que ha cumplido sus 40 primeros años con su Pantalla Infatigable.
Os esperamos el próximo miércoles 27 de mayo a las 20:00h en el Salón de Actos de la Fundación Radio Elche para la presentación oficial del libro LA PANTALLA INFATIGABLE.  ¡No faltéis!
¡Larga vida al Cineclub Luis Buñuel!

domingo, 17 de mayo de 2015

MIÉRCOLES 27 MAYO, 20:00h: SALÓN DE ACTOS DE LA FUNDACIÓN RADIO ELCHE - ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONMEMORATIVO DEL 40 ANIVERSARIO DEL CINECLUB LUIS BUÑUEL



QUERIDOS SOCIOS, SOCIAS Y AMIGOS DEL CINECLUB LUIS BUÑUEL


TENEMOS EL GUSTO DE INVITAROS A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO:


LA PANTALLA INFATIGABLE
40 años del Cineclub Luis Buñuel en Elche

ESCRITO POR JOSÉ FRANCISCO CÁMARA SEMPERE, VICEPRESIDENTE DEL CINECLUB LUIS BUÑUEL 

DICHO ACTO DE PRESENTACIÓN SERÁ A CARGO DEL PERIODISTA Y CRÍTICO DE CINE DEL DIARIO INFORMACIÓN, ANTONIO DOPAZO 
TENDRÁ LUGAR EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA FUNDACIÓN RADIO ELCHE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 27 DE MAYO A LAS 20:00h  
LA ASISTENCIA ES GRATUITA Y LIMITADA AL AFORO DE LA SALA 
FUNDACIÓN RADIO ELCHE ESTÁ EN (VAYA AL SIGUIENTE ENLACE)

 
 
José Francisco Camára Sempere, autor del libro del cineclub
 

lunes, 27 de abril de 2015

CICLE DE CINEMA EN VALENCIÀ - CINE ODEÓN D'ELX - UMH

Estimados socios y socias, y amigos del cine:
Os informamos del próximo Cicle de Cinema en Valencià, que se celebrará en el cine Odeón de Elche, los próximos jueves 30 de abril, 7 y 14 de mayo de 2015. 
Este ciclo está organizado por la Universitat Miguel Hernández de Elche, en concreto desde la Unitat de Cultura, Extensió Universitària i Promoció Lingüística.
El cineclub Luis Buñuel colabora en la organización del mismo.
En primer lugar esta misma semana -jueves 30 de abril- se proyecta la película Born del director italiano Claudio Zulian; la película está ambientada en la Barcelona del siglo XVIII, en los albores de la Guerra de Sucesión. Dos pases: 19:30h y 22:00h; entrada gratuita limitada al aforo de la sala
​El jueves 7 de mayo ​presentará el propio director Juli Esteve el documental Cap a la terra promesa, en un único pase a las 19:30h ya que tras la proyección habrá oportunidad de hacer un coloquio. Un solo pase: 19:30h entrada gratuita limitada al aforo de la sala
Y para finalizar este ciclo el jueves 14 de mayo se proyectará la comedia Dos a la carta, del director Robert Bellsolà. Dos pases: 19:30h y 22:00h; entrada gratuita limitada al aforo de la sala
 
​Esperamos que podáis asistir y disfrutar del cine en nuestra lengua valenciana.​
 
 
 
 JUEVES 30 DE ABRIL 2015  "BORN" de Claudio Zulian

TÍTOL ORIGINAL: BORN
ANY: 2014
DURADA: 102 min
PAÍS: Espanya
DRECTOR: Claudio Zulian
GUIÓ: Claudio Zulian, Michel Fessler, Neus Rodríguez Roig (Novel·la: Albert García Espuche) 
FOTOGRAFIA: Jimmy Gimferrer
REPARTIMENT: Marc Martínez, Vicky Luengo, Josep Julién, Mercè Arànega
PRODUCTORA: Acteon
GÉNERE: Històric, fets reals
SINOPSI: Barcelona, principis del segle XVIII. Bonaventura Alberni és un calderer del barri del Bornet que té comptes pendents amb un ric adroguer. Però el que Bonaventura no sap és que Vicenç és l’amant de la seua germana Marianna. Les vides de tots tres i dels seus veïns es veuran truncades pel desenllaç de la Guerra de Successió


 
_______________________________________________________________________________________
 
 JUEVES 7 DE MAYO 2015  "CAP A LA TERRA PROMESA" de Juli Esteve

TÍTOL ORIGINAL: Cap a la terra promesa, dins la sèria Del Montgó a Manhattan, valencians a Nova York
ANY: 2014
DURADA: 103 min
PAÍS: Espanya
DRECTOR: Juli Esteve
GUIÓ: Juli Esteve 
IMATGE I EDICIÓ: Toni Arnau y Esther Albert
PRODUCTORA: InfoTV
GÉNERE: Documental
SINOPSI: Entre el 1906 i el 1920, prop de 15.000 valencians, sobretot de la Marina Alta i la Safor, però també de les comarques veïnes i d’altres municipis més allunyats, van decidir emigrar al Canadà i als Estats Units. Fugien de la misèria i dels abusos. I per buscar el pa i el futur que ací no tenien no els va importar travessar l’Atlàntic i arribar a uns països de llengua estranya i cultura diferent. Molts van aconseguir el seu objectiu i quan van tornar, ho feien amb els diners suficients per comprar una casa i les terres que necessitaven per a sentir-se més lliures.
 
Vea la crònica de la estrena del documental trailer: https://www.youtube.com/watch?v=0CecL1qLgA0
________________________________________________________________________________
 
JUEVES 14 DE MAYO 2015  "DOS A LA CARTA" de Robert Bellsolà

TÍTOL ORIGINAL: Dos a la carta
ANY: 2014
DURADA: 88 min
PAÍS: Espanya
DRECTOR: Robert Bellsolà
GUIÓ: Robert Bellsolà, manel Casabó 
MUSICA: Miqui Puig
FOTOGRAFIA: Martín González Damonte
REPARTIMENT: Adrià Collado, Andoni Agirregomezkorta, Carolina Bang, Melani Olivares, Sergi López, Helena Pla, Miqui Puig, Jordi Romanos, Florin Opritescu, Petra Kostalova, Katerina Kostalova, Marta Carbonell
PRODUCTORA: Aiguaviva Films
GÉNERE: Comèdia
SINOPSI: L'Óscar és un broker que viu per damunt de les seves possibilitats. Molt a prop seu hi viu Dani, un innocent i despistat pagès basc. Els dos homes descobreixen que son germans i es veuen obligats a compartir Can Pitu, un idíl·lic restaurant perdut al bell mig de l'Empordà.
 

miércoles, 15 de abril de 2015

Viernes 17 de abril de 2015: “QUÉDATE CONMIGO”

Basándose en una historia real el canadiense Michael McGowan nos presenta un drama realista y humano que tiene como protagonistas a una pareja de ancianos octogenarios que deberá hacer frente a una serie de adversidades y enfrentarse a la burocracia imperante. Cuando a la mujer le detectan los primeros síntomas de la enfermedad del Alzheimer, el marido, un hombre testarudo y fiel a sus principios, decide construir una nueva casa adaptada a las necesidades de su esposa, pero chocará contra un sistema burocrático rígido y con la oposición de sus hijos, sin embargo no cesará en su empeño por ofrecer una vida digna a su esposa para poder acabar sus días juntos de la mejor manera posible. La película nos presenta también los efectos del proceso de degeneración provocado por el Alzheimer, pero lo hace de una manera dura y tierna a la vez sin caer en el sentimentalismo. La adaptación a un nuevo hogar y a una nueva relación provocada por la enfermedad de ella constituye el eje principal de esta película sencilla que nos proporciona una visión heroica y romántica de la tercera edad.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Still mine
Nacionalidad: Canadá
Año de producción: 2012
Dirección: Michael Mcgowan
Intérpretes: James Cromwell, Geneviève Bujold, Campbell Scott
Duración: 102 min


Viernes 24 de abril de 2015: “IDA”

Esta multipremiada película polaca (Oscar, Premio del Cine europeo, Goya, BAFTA) nos sitúa en la Polonia de comienzos de los 60 en la época del régimen comunista para contarnos la historia de una joven novicia que cuando está a punto de tomar los hábitos descubre que su nombre real es otro, que es de origen judío y que tiene un familiar vivo, una tía que en otro tiempo fue una juez implacable y ahora es víctima del alcohol. Tía y sobrina emprenderán un viaje en busca de sus orígenes que les hará cuestionarse su identidad y desvelará las contradicciones del estado comunista y su antisemitismo. Con una estética que recuerda al cine polaco de la época (uso del blanco y negro, formato 1:1,33) Pawlikowski nos presenta el drama de estas dos mujeres con un estilo ascético y contemplativo, sin sentimentalismos, recreando el tiempo y los espacios que albergan a los personajes.





FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Polonia
Año de producción: 2013
Dirección: Pawel Pawlikowski
Intérpretes: Agata Kulezka, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig
Duración: 80 min


martes, 14 de abril de 2015

Viernes 8 de mayo de 2015: “MR. TURNER” - Horario especial: 18h y 21h

El británico Mike Leigh, con su particular manera de ver el cine, aborda la trayectoria personal y artística de uno de los grandes pintores del siglo XIX: Joseph Mallord William Turner (1755-1851), a quien se considera predecesor de los impresionistas y de las vanguardias. Con un estilo metódico y distanciado Mike Leigh sitúa al pintor en su contexto social e histórico para mostrarnos su universo creativo y transmitirnos las carencias y las aportaciones de su persona recreando la atmósfera de la época. No estamos ante un biopic al uso, ya que huye de la visión idealizada del personaje para presentarlo con todos sus defectos. La extraordinaria interpretación a cargo de Thimothy Spall, que le valió el Premio de interpretación en Cannes, junto con la acertada dirección de Mike Leigh, que deja margen a la improvisación, nos hace reencontrarnos con uno de los pintores más radicales y revolucionarios de la historia.





FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Gran Bretaña
Año de producción: 2014
Dirección: Mike Leigh
Intérpretes: Timothy Spall, Jamie Thomas King, Roger Ashton-Griffihs
Duración: 149 min


Viernes 15 de mayo de 2015: “LEVIATÁN” - Horario especial: 18h y 21h

Tal como sucedía en su anterior película “Elena”, el ruso Andrei Zvyagintsev intenta reflejar los problemas de la Rusia actual, un país en el que la llegada del capitalismo ha provocado no solo una serie de cambios sociales y políticos, sino también cambios en la manera de vivir y de comportarse de la gente. En esta película, que ganó el Premio al mejor guión en Cannes y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, el director ruso, discípulo de Tarkowski, nos presenta el drama de unos personajes víctimas de la corrupción del poder y de la traición. El protagonista, que vive con su familia en un pequeño pueblo del Mar de Barents, deberá enfrentarse al alcalde corrupto que intenta quitarles sus tierras y su casa para especular con ellas. Además la película nos cuenta las relaciones de amor y desamor que el protagonista mantiene con su esposa, con su amigo y con su hijo, fruto de una relación anterior. El paisaje ocupa un lugar muy importante en este drama familiar que intenta mostrar la lucha de clases en la Rusia contemporánea donde todo ha cambiado para seguir igual.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Leviathan
Nacionalidad: Rusia
Año de producción: 2014
Dirección: Andrei Zvyagintsev
Intérpretes: Vladimir Vdovichenkov, Elena Lyadova, Aleksey Serebryakov
Duración: 141 min


Viernes 22 de mayo de 2015: “FUERZA MAYOR”

Cuarto largometraje del sueco Ruben Östlund, premiado en Cannes y en Sevilla, que se sitúa en una estación de esquí de los Alpes donde pasa sus vacaciones una familia media sueca (los padres y sus dos hijos pequeños), para contarnos el proceso de desintegración de la unidad familiar provocado por la reacción de él ante un suceso fortuito que pone en peligro sus vidas. La película pone en cuestión los roles tradicionales dentro de la familia, donde se supone que la figura del padre es la que debe velar por la seguridad de los suyos incluso a costa de su propia vida. Ese no será precisamente el comportamiento del protagonista ante una situación límite, lo que provocará una profunda crisis matrimonial en la pareja, para la que nada volverá a ser igual. Con una estética propia del cine nórdico: frialdad del paisaje y de la fotografía, tomas largas y silenciosas, Ruben Östlund nos muestra las miserias de una pareja que salen a la luz tras un incidente casual.





FICHA TÉCNICA
Título Original: Turist
Nacionalidad: Suecia
Año de producción: 2014
Dirección: Ruben Östlund
Intérpretes: Johannes Kuhnke, Lisa Loven Kongsli, Vincent Wettergren
Duración: 118 min


Viernes 29 de mayo de 2015: “EL PAIS DE LAS MARAVILLAS”

Ganadora del Premio del Jurado en Cannes y premiada también en Sevilla, esta segunda película de la directora italiana Alice Rohrwacher nos plantea la posibilidad de irse a vivir hoy en día con la familia al campo, lejos de la civilización, alimentándose de aquello que se produce y realizando tareas propias del entorno agrícola. La directora toma el punto de vista de la hija mayor, una adolescente que por una parte debe ayudar en las tareas del campo y por otra vive los dilemas propios de su edad. La vida de esta familia en la granja, donde practican la apicultura, se verá perturbada por la llegada de un joven delincuente que debe cumplir un programa de reinserción, y también por la presencia de un equipo de televisión que realiza un reality sobre las maravillas de la vida en el campo. La película, que combina elementos costumbristas y etnológicos (el padre de la directora era apicultor) con otros poéticos y surrealistas rodados  con una gran libertad formal, nos presenta las ventajas e inconvenientes de vivir hoy en día en el campo, para que nosotros nos formemos nuestra  propia opinión.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Le meraviglie
Nacionalidad: Italia
Año de producción: 2014
Dirección: Alice Rohrwacher
Intérpretes: Maria Alexandra Lungu, Sam Louwyck, Alba Rohrwacher
Duración: 110min


sábado, 28 de febrero de 2015

FANTÁSTICA CELEBRACIÓN DE NUESTRO 40 ANIVERSARIO

Anoche no fue una noche cualquiera, y no por ser el último viernes de este mes de febrero que agoniza ya -y es que hoy es sábado 28 y no estamos en año bisiesto- por lo que despedimos a febrero con la certeza que no ha sido un mes de febrero cualquiera para nuestro cineclub. 
Gran parte de la "culpa" de esta singularidad se la debemos a que anoche por fin, celebramos los que tuvimos la fortuna de acceder a la llenísima sala B del último cinematógrafo que queda en Elche nuestro 40 aniversario.
La ocasión bien merecía la pena, y bien mereció la pena dejar atrás el cine como lo conocemos en este siglo XXI, aunque solo fuera por un par de horas y adentrarnos con todos los sentidos en el clásico y original cine: el cine mudo. No pudo ser mejor elección programar esta película "La Quimera del Oro" y es que desde nuestro comité de programación y si nos dejan, sabemos hacer las cosas muy bien, nos colgaremos esta medalla porque sin duda nos la hemos ganado. Y tampoco pudo ser mejor elección contar de nuevo y por cuarta vez para el cineclub con Ramón Sanjuán, el músico que puso “voz” y sonido en riguroso directo y en exclusiva primicia a Chaplin y a su Charlot, (100 años te contemplan ya amigo). Este hombrecillo anoche nos encandiló una vez más con su inocente mirada a través de la pantalla del Odeón, 90 años después del estreno de esta bella cinta.
La música y el cine, el cine y la música. No entiende el que suscribe la una sin la otra, como no entiende una vida sin música… y sin cine.
Gracias desde aquí a Ramón Sanjuán por inventarse una música fantástica y emocionante, que en cada acorde y en cada nota transmite tanto. ¡Gracias!
Y también gracias a su partenaire anoche, Desiré Sánchez, que con su violonchelo nos transportó aún más al universo Chaplin, con sus ágiles arpegios y su magistral  ejecución de la partitura fue el perfecto acompañamiento al bello piano de Ramón Sanjuán.

Pero aquí no acaban las celebraciones de nuestro 40 aniversario, nos espera en pocos días el lanzamiento del libro de J.F. Cámara sobre la historia del cineclub Luis Buñuel, de nuestro cineclub, de vuestro cineclub amigos. La Pantalla Infatigable llegará para poner la guinda a nuestro 40 aniversario


¡Permanezcan atentos a sus pantallas!



EL ANIVERSARIO EN IMÁGENES
José Vicente Candela, presidente del Cineclub Luis Buñuel haciendo la presentación de la película

Vista de la sala B del Odeón llena para la proyección de La Quimera del Oro

Un momento antes de comenzar la proyección, Ramón Sanjuán y Desiré Sánchez se preparan para la genial ejecución de la bella música compuesta por el propio Ramón
 
¡Comienza la película!

Recibiendo la gran ovación, los músicos se despiden con satisfacción en sus caras









Y uno de los momentos más cómicos y la vez dramáticos, y de los más conocidos de la película, la comida de la Bota, con la genial partitura de Ramón Sanjuán de fondo y la fantástica ejecución de ésta por él mismo y por Desiré Sánchez

viernes, 27 de febrero de 2015

LA QUIMERA DEL ORO de Charles Chaplin, con música en directo compuesta e interpretada por Ramón Sanjuan

ESTIMADOS SOCIOS Y SOCIAS Y AMIGOS EN GENERAL DEL BUEN CINE

 

EL CINECLUB LUIS BUÑUEL
tiene el placer de invitaros a  la sesión especial
que con motivo de la celebración
de su 40 aniversario tendrá lugar
en el Cine Odeón 
hoy viernes 27 de febrero a las 20:30h, 
                  en la que se proyectará la película                   
 "LA QUIMERA DEL ORO" de Charles Chaplin
con música en directo compuesta e interpretada  
 por Ramón Sanjuan

Elche, 27 de febrero de 2015
 

Ramón Sanjuán Mínguez, pianista, compositor y musicólogo especializado en la relación entre la música y el lenguaje audiovisual. Es profesor de Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional de Elche. Ha formado parte del grupo de trabajo de la Conselleria de Educación que ha desarrollado la programación y las actividades didácticas de la asignatura Cultura Audiovisual que también imparte en el citado conservatorio. Su tesis doctoral vierte sobre la relación entre la música clásica y la música cinematográfica. Ha presentado en distintas ocasiones películas mudas con acompañamientos pianístico en directo y ha ofrecido sesiones monográficas sobre temas ligados a la interacción entre el sonido e imagen en prestigiosas instituciones, entre ellas la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), Musikeon,  en Valencia. la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad Politécnica de Valencia y los Centros de Formación del Profesorado (CEFIRE).
 
Nota del cineclub.- Los amantes del cine que aún no sean socios de nuestro cineclub, pueden pasar a recoger las entradas (invitación límitada al aforo de la sala) una hora antes de la proyección de la película; las puertas del cine abrirán a las 20:10h
¡Os esperamos!