martes, 29 de julio de 2014

PRÓXIMO VIERNES 1 DE AGOSTO: "EL MISTERI D'ELX COMO INSPIRACIÓN DE ARTISTAS"

Estimados socios/as:
Este próximo viernes 1 de agosto tenemos el placer de convocaros a la charla que impartirá nuestro compañero y vicepresidente de la Junta Directiva del cineclub, José Francisco Cámara Sempere junto a Pablo Más, montador de cine ilicitano, que entre otras obras ha participado como montador en "Todas las Mujeres", ganadora del premio al mejor guión adaptado en los Goya de 2013, dirigida por Mariano Barroso.
La charla tiene lugar dentro del programa de Cursos de Verano 2014, que organiza la Catedra Misteri d'Elx, dependiente de la UMH y con la colaboración del Ajuntament d'Elx y el Patronat del Misteri d'Elx
El lugar de celebración es la Casa de La Festa http://www.lafesta.com/ a las 12:00h.
Entrada gratuita.
Esperamos vuestra asistencia y que disfrutéis del talento de los dos conferenciantes, con sobrada experiencia y profundo conocimiento del Misteri d'Elx.


martes, 22 de julio de 2014

Hoy martes 22 de julio comienza el curso de verano que organiza la UMH en colaboración con el Festival de Cine Independiente de Elche

Hoy martes 22 de julio 2014 a las 17:00 h comienza el curso de cine que organiza la Universidad Miguel Hernández en colaboración con el Festival de Cine Independiente de Elche, con la proyección de la película "El Perro Naranja". A continuación os dejamos el programa del curso. 

Lugar de celebración: Aula de Cultura Elche de Obra Social Caja Mediterráneo C/ Kursaal , 1 -ELX


Martes 22 de Julio:

17:00 – Proyección de El Perro Naranja. Tras la proyección, charla-coloquio con miembros del equipo de la película.


Miércoles 2de Julio:

10:00 – Charla con Alberto Rey – “Trabajando como crítico”.

12:00 – Mesa redonda sobre la crítica televisiva con Alberto Rey, Juan Antonio Giménez y Lorena Gil.

17:00 – Proyección de El Amor y Otras Desgracias. Tras la proyección, charla-coloquio con miembros del equipo de la película.


Jueves 24 de Julio:

10:00 – Charla con Javier Aguayo – “Mi experiencia con la comunicación de Aquel No Era Yo”.

12:00 – Mesa redonda sobre producción, comunicación y festivales con Ángel Puado, Rodolfo Coloma y Natalia Molinos.

17:00 – Proyección de Los Muertos También Bailan. Tras la proyección, charla-coloquio con miembros del equipo de la película.


Viernes 25 de Julio:

10:00 – Charla con Borja Glez. Santolalla – “Trabajando como crítico”.

12:00 – Mesa redonda sobre el trabajo del guionista con Borja Glez. Santolalla, Juan Galonce y Maxi Velloso.

http://www.diarioinformacion.com/elche/2014/07/22/curso-vivir-cine-abre-festival/1527362.html




miércoles, 25 de junio de 2014

Llega por fin el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

Del 25 al 31 de julio de 2014 tendrá lugar la 37 edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, del que el cineclub es colaborador, aportando varios jurados de selección y calificación como en pasadas ediciones.

Esperamos que el nuevo formato de festival vaya evolucionando y acoplándose al gusto de participantes así como del público en general, para poder afianzarse otro año más como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad de Elche.

Os dejamos enlace a la pág. web del Festival, donde como desde el año pasado se pueden visionar los cortos que entran en concurso, e incluso votarlos siempre que sean usuarios registrados.

Más información visitando la pág. web del Festival:
http://www.festivalcineelx.es/Default.aspx


Nuestro cineclub citado en Diario Información

El pasado domingo 22 de junio de 2014, en el Diario Infomación, entrega nº29 de "Diario de un ocioso: Más cine, por favor" de Paco Sarabia @fsarabiamar en el cual nos cita en uno de sus pasajes.
Incluimos el enlace a continuación: http://www.diarioinformacion.com/cultura/2014/06/22/cine-favor/1516936.html 


Programa nº 66 de "Vivir Rodando" dedicado al cineclub Luis Buñuel

El pasado día 14 de junio 2014 la pág. web "Vivir Rodando" nos dedicó un programa completo, con motivo de la celebración de nuestro 40 aniversario. El programa se desarrolla en torno a una entrevista personal con nuestro vicepresidente, José Francisco Cámara Sempere. Os dejamos el enlace al citado programa, con el que Vivir Rodando termina su ya 7ª temporada. 
http://www.vivirodando.com/2014/06/vr667x09-programa-vivir-rodando-14.html


Podéis escuchar y/o descargar el programa integro (podcast) en los siguientes enlaces:
Ivoox: http://www.ivoox.com/vr66-7x09-programa-vivir-rodando-14-junio-14-cineclub-audios-mp3_rf_3222431_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/vivir-rodando/id745126951?mt=2

martes, 6 de mayo de 2014

cinema en valencià | cine odeón d'elx | organizado por la umh | jueves 15-22-29 de mayo de 2014

Estimados socios-as, os informamos del Ciclo de Cinema en Valencià que organiza la Universidad Miguel Hernández y en el que nuestro cineclub colabora, y que se celebrará los próximos jueves 15, 22 y 29 de mayo en la sala Odeón y en horario doble de 19:30h y 22:00h, con el siguiente programa 



jueves, 24 de abril de 2014

Viernes 9 de mayo de 2014: “ALABAMA MONROE”

Basada en una obra de teatro, esta producción belga dirigida por Felix Van Groeningen, que obtuvo el Premio del Público en Berlín además del Premio Lux 2013, nos presenta las diferentes formas de afrontar el dolor en la pareja por medio de la desgarradora historia de amor entre un cantante country y una tatuadora profesional, la película recorre su vida en común desde el enamoramiento a la confirmación de la relación, continuando con el embarazo y el nacimiento de su hija, y más tarde con la tragedia que han de afrontar cuando a la pequeña le diagnostican un cáncer. Melodrama y música se combinan de forma que los números musicales sirven para amortiguar las situaciones dramáticas y emotivas, complementando la trama que se nos presenta a través de un montaje fragmentado en dos líneas temporales (pasado y presente). El realizador belga nos presenta una situación que ya hemos visto otras veces en el cine (recordemos “Declaración de guerra” de Valeria Donizelli), pero lo hace de forma novedosa por la tipología de los protagonistas (una pareja poco convencional) y por la introducción de números musicales.

FICHA TÉCNICA
Título Original: The broken circle breakdown
Nacionalidad: Bélgica
Año de producción: 2012
Dirección: Felix Van Groeningen
Intérpretes:  Veerle Baetens, Johan Heldenbergh, Nell Cattrysse, Geert Van Rampelberg
Duración: 112 min

Viernes 16 de mayo de 2014: “JOVEN Y BONITA”

De nuevo el cineasta francés François Ozon (“En la casa”) nos sorprende con una interesante película en la que hace un análisis de la moralidad humana, en este caso a través del comportamiento de la joven protagonista, una chica de 17 años que procede de una familia acomodada y que decide prostituirse sin una motivación clara, ya que no tiene problemas económicos y además es joven y atractiva. El director no nos explica el por qué de su comportamiento ni emite juicios sobre sus actos, dejando al espectador que saque sus conclusiones al respecto. Se podría pensar que estamos ante una versión adolescente de “Belle de jour” de Buñuel, ya que ambas películas guardan ciertas semejanzas, aunque el enfoque de ambos directores sea distinto. La película se apoya en el paso de las estaciones y utiliza canciones a modo de signos de puntuación entre las diferentes partes, todo ello para mostrarnos la ambigüedad de la figura femenina cuyo comportamiento actúa aquí como espejo de unas relaciones  superficiales e hipócritas.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Jeune et jolie
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2013
Dirección: François Ozon
Intérpretes: Marine Vatch, Géraldine Pailhas, Frédéric Pierrot, Charlotte Rampling
Duración: 95 min



Viernes 23 de mayo de 2014: “LA SEGUNDA MUJER”

Opera prima del director de origen kurdo afincado en Austria Umut Dag, alumno de Michael Haneke, que nos acerca a las costumbres y tradiciones de la cultura turca, según la cual cuando la esposa se encuentra enferma y está a punto de fallecer se busca una segunda mujer para el marido a la que la primera formará y aleccionará sobre el cuidado de la familia y de los hijos antes de morir. La protagonista es Ayse, una joven de 19 años que abandona su pueblo en Turquía para viajar a Austria y convertirse en la segunda esposa de un hombre mucho mayor que ella, casado y con seis hijos. La película se centra en la relación casi maternal entre estas dos mujeres (la primera y la segunda esposa) que representan el pasado y el futuro de la familia y que poseen dos mentalidades bien distintas. La historia se desarrolla en su mayor parte en espacios cerrados (el piso que hace el papel de hogar y de cárcel) que sugieren la falta de libertad de las mujeres protagonistas y nos habla del peso de ciertas tradiciones ancestrales que todavía perviven hoy en día en algunas culturas.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Kuma
Nacionalidad: Austria
Año de producción: 2012
Dirección: Umut Dag
Intérpretes: Nihal G. Koldas, Begüm Akkaya, Vedat Erincin, Murathan Muslu
Duración: 93 min