Ver información de la película: http://www.arrugaslapelicula.com/es/
• HORARIO: Los viernes en dos pases: 17:30 h y 20:00 h • ACCESO Y ENTRADAS: SOCIOS: TARJETA DE SOCIO/A | NO SOCIOS, venta de entrada en taquilla cine Odeón y compra en internet: www.lomasticket.com • PROYECCIONES EN VOSE (Versión Original Subtitulada en Español) • INFORMACION E INSCRIPCIONES (los días de las sesiones) Cines Odeón - Sala B - C/ Juan Ramón Jiménez, 18, 03295 Elx/Elche (Alicante) Correo-e: cineclub.elche@gmail.com Página web: www.cineclubluisbunuel-elche.com
lunes, 17 de septiembre de 2012
Viernes 21 de Septiembre: Proyección de "ARRUGAS", organizada por AFAE
Ver información de la película: http://www.arrugaslapelicula.com/es/
viernes, 14 de septiembre de 2012
Viernes 28 de septiembre: “LOS NOMBRES DEL AMOR “
Comedia romántica con ecos de la
“screwball comedy americana” (personaje femenino fuerte que revoluciona a los
hombres), que cuenta la relación entre dos personajes opuestos, él es un hombre
maduro de origen judío, discreto y de pensamiento cuadriculado, por el contrario ella es una joven de origen
musulmán, de espíritu libre, provocativa y alocada, que utiliza su cuerpo para
hacer cambiar de ideología a los hombres de derechas. Con un ritmo frenético,
personajes hablando a la cámara y una buena dosis de voz en off, la película
aborda numerosos temas de actualidad en la sociedad francesa: la convivencia de
razas, el mantenimiento de la idiosincrasia nacional frente a la inmigración,
los cambios políticos del país... Hay que destacar el trabajo actoral de la
pareja protagonista: Jacques Gamblin, con una larga y sólida trayectoria en el cine francés, y la joven Sara
Forestier, todo un descubrimiento, que obtuvo el César por su interpretación en
esta película.
FICHA TÉCNICA:
FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Le nom des gens “
Nacionalidad:
Francia
Año de producción: 2010
Dirección:
Michel Leclerc
Intérpretes:
Jacques Gamblin, Sara Forestier, Zinedine Soualem, Carole Franck. Duración: 100 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=uQzLaprtv-Y
Viernes 5 de octubre: “TERRAFERMA”
El director italiano Emanuele
Crialese (“Respiro”, “Nuevo mundo”) regresa a sus orígenes sicilianos con este
drama social sobre la inmigración, cargado de humanismo y de sensibilidad, que
ganó el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Venecia. La película
combina el registro documental, que nos muestra la vida de los pescadores de
una isla mediterránea, (la isla de Lampedusa) y sus problemas para adaptarse a
los nuevos tiempos, con el cine social heredero del neorrealismo que denuncia
los problemas de la inmigración ilegal y de trato al inmigrante. Rodada en bellos
escenarios naturales y con la presencia de algunos actores no profesionales, la
película nos presenta a una familia de pescadores que se debate entre la
fidelidad a un oficio en decadencia y la adaptación a los nuevos tiempos del
turismo masivo, y que deberá enfrentarse a la trágica realidad de la
inmigración ilegal. Crialese nos presenta un mundo en descomposición que se
aferra a su identidad cultural y a sus tradiciones frente a la alabada
modernidad.
FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Terraferma”
Nacionalidad: Italia
Año de producción: 2011
Dirección: Emanuele Crialese
Intérpretes: Filippo Pucillo,
Donatella Finocchiaro, Giuseppe Fiorello, Claudio Santamaria
Duración: 88 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=xZTDrojDutM
Viernes 19 de octubre “ELENA”
Tercer largometraje del ruso
Andrei Zvyagintsev (“El regreso”), ganador del Premio especial del Jurado en Cannes 2011, que
nos presenta a través de un drama
familiar una metáfora de la sociedad rusa actual reflejando el turbio clima
político y económico que se vive en ese
país. Elena es una mujer madura con un hijo y dos nietos, que está casada desde
hace dos años con Vladimir que vive en una lujosa mansión con un elevado estatus
económico, su situación contrasta con las penurias que sufre su hijo quién
sobrevive gracias a las ayudas de su madre, pero las circunstancias pondrán a
Elena ante un grave dilema moral. La película refleja la desigualdad económica
y social existente en la Rusia actual con una sociedad llena de contrastes
dividida en clases y un nuevo capitalismo edificado sobre la pobreza. Al igual
que en su primer film el director ruso vuelve su mirada a las relaciones
paterno y materno filiales pero en este caso enmarcándolas en el contexto socioeconómico del país.
FICHA TÉCNICA:
FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Elena”
Nacionalidad: Rusia
Año de producción: 2011
Dirección: Andrei
Zvyagintsev.
Intérpretes: Andrey Smirnov,
Nadezhsa Markina, Elena Lyadova.
Duración: 109 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=H_KVRJwr9bc
Viernes 26 de octubre “KISEKI” (MILAGRO)
El cineasta japonés Hirokazu
Kore-eda dirige de nuevo su mirada hacia el mundo de la infancia, que tan bien
supo reflejar en “Nadie sabe”, para contarnos la historia de dos hermanos, separados
físicamente por el divorcio de sus padres, que ansían reunirse de nuevo y
esperan que se produzca el “milagro” de
la reconciliación familiar cuando vean cruzarse
dos trenes bala, para ello urdirán un plan que implicará a varios
compañeros de colegio. El director japonés explora las relaciones familiares
desde el punto de vista de unos niños demostrando una gran capacidad de
observación de los sentimientos. Pero la película además de narrar la aventura
de unos niños en la consecución de un objetivo, constituye también una crónica
de las formas de vida de la población japonesa. El estilo de Kore-eda destaca
por su sencillez y su contención
narrativa, alejada de la sensiblería propia de este tipo de historias de
reconciliación familiar.
FICHA TÉCNICA:
Título Original: “Kiseki”
Nacionalidad: Japón
Año de producción: 2011
Dirección: Hirokazu Kore-eda
Intérpretes: Koki Maeda, Ohshirô
Maeda, Nene Ohtsuka, Joe Odagiri, Kirin Kiki, Isao Hashizume.
Duración: 126 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=fKnMOd7KRuA
miércoles, 2 de mayo de 2012
Viernes 4 de Mayo (2012): “¿Y AHORA ADONDE VAMOS?”
Después del éxito de su anterior
film “Caramel”, la directora
libanesa Nadine Labaki, también
intérprete y autora del guión, nos presenta una fábula pacifista con elementos
de comedia y de tragedia que nos habla
de la necesidad de confraternización
entre pueblos y religiones. Estamos ante una obra coral protagonizada por las mujeres de un pequeño pueblo de Oriente Medio
que recurren a varias estratagemas para evitar la guerra civil y el odio entre
amigos y vecinos de diferente confesión religiosa. La película recurre a números
musicales con canciones y bailes de carácter popular y a abundantes situaciones
cargadas de simbolismo para hacer una llamada a la tolerancia y a la
coexistencia pacífica entre personas de diferentes creencias. Por medio de esta comedia costumbrista y feminista la
directora libanesa intenta acercarnos a
la realidad social de su país retratando con humor un tema realmente dramático.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Et maintennat on va où?
Nacionalidad:
Francia-Líbano-Italia-Egipto
Año de producción: 2011
Dirección:
Nadine Labaki
Intérpretes:
Nadine Labaki, Kevin Abboud, Claude Baz Moussawbaa
Duración:
100 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=ME0hLvdW70Q
Viernes 11 de Mayo (2012): “POLISSE”
Galardonado con el Premio del
Jurado en Cannes este tercer largometraje de la actriz y directora francesa
Maïwenn constituye un buen ejemplo de un cine de estilo documental que intenta reflejar
la vida cotidiana de un determinado gremio profesional, en este caso se trata
de la Unidad
de Protección de Menores de la Policía de París, que se
dedica a perseguir delitos como la pedofilia, las violaciones y los abusos
sexuales a menores o los graves conflictos familiares. La directora se reserva aquí
el papel de una fotógrafa que acompaña a la brigada policial en su trabajo
diario y que se convierte en testigo de sus peripecias cotidianas. Con un
montaje rápido, vertiginosos diálogos y
filmaciones con cámara al hombro, que dan
veracidad a lo que se cuenta, vemos
las relaciones y conflictos entre los miembros del grupo
policial así como la repercusión que estos tienen en sus vidas familiares, todo ello narrado
desde una perspectiva aséptica y objetiva sin hacer juicios morales de lo que
se está mostrando.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Polissse
Nacionalidad:
Francia
Año de producción: 2011
Dirección:
Maïwenn
Intérpretes:
Maïwenn, Ricardo Scarmarcio, Karin Virad, Marina Foïs, Nicolas Duvauchelle
Duración:
127 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=MjiJjEVwLjw
Viernes 18 de Mayo (2012): “SHAME”
Detrás de la patología que, con
extrema cautela pero con absoluta precisión, se ha atrevido a filmar Steve
McQueen con la colaboración generosa del sobreexplotado Fassbender, se esconde
un retrato sin concesiones del hombre contemporáneo: esclavo de sus ambiciones
profesionales, liberado por sus instintos venéreos. En esa frontera moral entre
el sexo reparador del hombre solo y el sexo sucio del hombre casado aparece la
mujer (que inevitablemente también es verdugo y a la vez víctima) para
dinamitar la trama cuando, ejerciendo su poder sobre el amor, muestre al hombre
el camino, nunca fácil y menos en esta ocasión, de la redención. Durante
su recorrido de salvación acabaremos viéndonos reflejados en un espejo que no
nos deforma sino que nos informa de cómo somos, como esas imágenes recurrentes
de un Nueva York lleno de cristales que no cesan de reflejar otros cristales,
otras vidas no tan ajenas.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Shame
Nacionalidad:
Gran Bretaña
Año de producción: 2011
Dirección:
Steve McQueen
Intérpretes:
Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Bedge Dale, Nicole Beharie Duración:
99 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=KhT4_996ZfY
Viernes 25 de Mayo (2012): “ALMANYA, BIENVENIDOS A ALEMANIA” + Cortometraje
Crónica nostálgica y costumbrista
de la vida de los inmigrantes turcos en Alemania, que aborda en un tono cómico
y desenfadado los problemas de integración y de convivencia de una familia
turca que emigró a Alemania en los años 60 y cuyo patriarca decide después de
45 años regresar a su país, no sin cierta polémica. La película, basada en los recuerdos autobiográficos de su directora
Yasemin Samderelli y de su hermana, guionista de la película, nos muestra el
choque entre las diferentes generaciones de inmigrantes, por una parte aquellos
que intentan preservar sus orígenes y su cultura, y por otro aquellos que se
asimilan a la sociedad de acogida. El film
se plantea como un doble viaje interior
y exterior del protagonista hacia sus orígenes, en el que se intercalan escenas
que narran los recuerdos y experiencias de la familia durante su estancia en
Alemania. Estamos ante una película simpática y amable que nos ofrece una
visión plural del fenómeno de la inmigración turco-germana.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Almaya, willkommen in Deutschland
Nacionalidad:
Alemania
Año de producción: 2011
Dirección:
Yasemin Samderelli
Intérpretes:
Fahri Ögün Yardim, Demet Gül,Vedat Erincin, Lilay Huser
Duración:
97 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=6T2lqBPNL7s
Viernes 1 de Junio (2012): “LAS MALAS HIERBAS”
La fortaleza cinematográfica del
francés Resnais es un ejemplo para otros cineastas incluso en otros países.
Desde su atalaya, con casi 90 años, nos brinda ahora una lección sobre la
libertad y la modernidad de su oficio. Bajo la premisa de que puede suceder
cualquier cosa al salir del cine, como efectivamente sucede en el film cuando
se encuentran por primera vez los protagonistas, George y Marguerite, el azar
se convertirá así en el principal motor de la narración, cargando de
socarronería esta comedia romántica, que es en verdad un juego de atracciones.
Partiendo de la
novela L'Incident , de Christian Gailly, renovador de la
literatura francesa en los ochenta, Resnais nos invita a una celebración lúcida
del deseo que aparece inesperadamente para resquebrajar la rutina habitual, al
modo de esas malas hierbas que consiguen crecer en medio del asfalto.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Les herbes folles
Nacionalidad:
Francia-Italia
Año de producción: 2009
Dirección:
Alkain Resnais
Intérpretes:
André Dussolier, Sabine Azéma, Anne Consigny
Duración:
104 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=dvNK_dhBTvg
martes, 28 de febrero de 2012
Viernes 2 de Marzo (2012): “EL ILUSIONISTA”
Fantasía animada protagonizada por una réplica del gran cómico francés Jacques Tati (Tatischeff en la película) y realizada por Sylvain Chomet (“Bienvenidos a Belleville”) según un guión inacabado del propio Tati. La película se sitúa en los años 60 y cuenta la historia de un mago que viaja por Europa haciendo espectáculos tradicionales de magia en un mundo seducido por el Rock y la TV en el que la inocencia, la ilusión y la imaginación ya no tienen cabida. La película posee también momentos tiernos y emocionantes que provienen de la relación paterno-filial que se establece entre el mago y una joven escocesa. Chomet, por medio de la animación tradicional, realiza un homenaje al maestro Tati reflejando su imaginario pintoresco y reflexionando, al igual que hacía éste en sus películas, sobre el progreso deshumanizador de la sociedad.
FICHA TÉCNICATítulo Original: L’illusioniste
Nacionalidad: Francia-Gran Bretaña
Año de producción: 2010
Dirección: Sylvain Chomet
Intérpretes (Voces): Jean-Claude Donda, Eilidh Rankin
Duración: 80 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=ldU4i5BG0Oc
Viernes 9 de Marzo (2012): “SI NO NOSOTROS ¿QUIEN?”
Primer largometraje de ficción del documentalista alemán Andres Veiel que realiza aquí un retrato de una generación nacida al final del nazismo y de un período de la historia de Alemania que va de 1961 a 1970 en el que surgen los grupos terroristas. Los protagonistas son Bernward y Gudrun, una pareja de universitarios que vive un apasionada historia de amor en la convulsa Alemania de los 60’, atormentados por el pasado nazi de sus progenitores. Ambos escriben, son activistas políticos de izquierdas, y toman drogas piscodélicas, pero todo se complica cuando ella decide unirse a la banda terrorista de Andreas Baader. En la película hay dos líneas paralelas que confluyen en un momento dado: por una parte está la historia pública, los acontecimientos de la época, presentados con imágenes de archivo, y por otra la historia privada, la evolución de la pareja protagonista, que viene marcada por los cambios sociales que se producen en el país.
FICHA TÉCNICATítulo Original: Wer wenn nicht wir
Nacionalidad: Alemania
Año de producción: 2011
Dirección: Andres Veiel
Intérpretes: August Diehl , Lena Lauzemis , Alexander Fehling
Duración: 124 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=57-bpB4GG58
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Estimadas amigas y amigos del cine club, Muy cerca ya de terminar este 2024, en el que hemos celebrado nuestro 50 aniversario con diferente...
-
Título Original: Lahn mah Dirección: Pat Boonnitipat Intérpretes: Putthipong Assaratanakul, Usha Seamkhum, Tontawan Tantivejakul País: Taila...