lunes, 9 de enero de 2012

Viernes 13 de Enero (2012): "MEDIANERAS"

El director argentino Gustavo Taretto debuta en el largometraje con esta original comedia romántica, inspirada en el cine de Woody Allen, que tiene a la ciudad de Buenos Aires y a su arquitectura como gran protagonista. Basada en un corto del mismo director la película nos cuenta de forma simétrica las vivencias cotidianas de dos seres solitarios y aislados, que viven en la misma calle: él es un joven que padece fobia social y vive encerrado en su casa trabajando, y ella es una chica que arrastra un fracaso amoroso. La película supone una reflexión sobre las relaciones interpersonales en la sociedad moderna y nos presenta las dos caras de la nueva “sociedad de la comunicación”: por un lado la facilidad para acceder a las personas a través de internet y los móviles, y por otra la tendencia al aislamiento y al individualismo, que hace que nos sintamos cada vez más solos a pesar de estar constantemente intercomunicados.

FICHA TÉCNICA
 
Nacionalidad: Argentina-España
Año de producción: 2011
Dirección: Gustavo Taretto
Intérpretes: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Inés Efron, Carla Peterson
Duración: 94 min

domingo, 8 de enero de 2012

Viernes 20 de Enero (2012): "ANOTHER YEAR" Horario especial: 18h y 20,30h

Drama coral con momentos de comedia dirigido por el británico Mike Leigh, que una vez más dirige su mirada hacia personajes de clase media fácilmente identificables. Estructurada en cuatro partes que se corresponden con las diferentes estaciones del año, la película nos muestra las relaciones del matrimonio protagonista, una pareja ya madura que lleva una vida equilibrada y feliz, con los diferentes personajes de su entorno (hijos, hermanos, vecinos, compañeros de trabajo) que visitan su casa y que constituyen todo un muestrario de seres humanos atormentados por diferentes problemas que no pueden resolver. Con un excelente guión, precisos diálogos y una perfecta dirección de actores el director británico nos muestra una cara más optimista que la de sus anteriores películas e intenta ofrecer una salida a esos personajes desesperados que acuden al hogar de la pareja protagonista en busca de estabilidad y calma emocional.

FICHA TÉCNICA

Título Original: Another year
Nacionalidad: Gran Bretaña
Año de producción: 2010
Dirección: Mike Leigh
Intérpretes: Jim Broadbent, Lesley Manville, Ruth Sheen, Peter Wight
Duración: 129 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=JId2MwcU0nQ

Viernes 27 de Enero (2012): "EL CAIRO 678"

Basada en hechos reales esta ópera prima del joven director egipcio Mohamed Diab narra la historia de tres mujeres de distinto origen y contexto social que se unen para defenderse activamente del acoso sexual dominante en Egipto. Las tres mujeres protagonistas (una conservadora madre de dos hijos, una diseñadora de joyas víctima del ataque de un grupo y una monologuista aficionada que presenta por primera vez en Egipto una demanda por acoso sexual) representan una certera radiografía social del emergente movimiento feminista egipcio que se debate entre la asunción de valores modernos de corte occidental y el respeto a las tradiciones y costumbres del país. La película se inscribe en la línea del nuevo cine egipcio de denuncia de las injusticias, inspirado por los aires democráticos que recorren el país, y refleja diferentes opiniones y actitudes sobre la represión moral de las mujeres en Egipto, sus causas y sus consecuencias.

FICHA TÉCNICA
Título Original: 678
Nacionalidad: Egipto
Año de producción: 2010
Dirección: Mohamed Diab
Intérpretes: Boshra, Nelly Karim, Maged El Kwedany, Nahed El Sebaï Duración: 103 min

Viernes 3 de Febrero (2012): "EL FUTURO" +Cortometraje

Segundo largometraje de la polifacética Miranda July, que ya sorprendió con su anterior film “Tú yo y todos los demás”, y que ahora interpreta y dirige con guión propio esta fábula extravagante que reflexiona sobre el paso a la madurez de una pareja de treintañeros, cuya relación entra en crisis cuando deciden adoptar a un curioso gato lisiado que es al mismo tiempo el narrador en off de la historia. La película se centra en el mes previo a la llegada del gato a la casa, una situación que impulsará a los protagonistas a replantearse sus vidas y a realizar sus sueños incumplidos ante el miedo que experimentan a perder la libertad. La película constituye una metáfora sobre la aceptación de la madurez, y reflexiona sobre las fronteras entre el espacio individual y el de la pareja, combinando elementos de la comedia romántica con otros fantásticos y surrealistas e introduciendo algunas performances artísticas de la directora.

FICHA TÉCNICA
Título Original: The Future
Nacionalidad: EE.UU.
Año de producción: 2011
Dirección: Miranda July
Intérpretes: Miranda July, Hamish Linklater, David Warshofksy
Duración: 91 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=5ogXAnG6e10

Viernes 10 de Febrero (2012): “MELANCOLIA” Horario especial: 19h y 21,30h

El danés Lars von Trier sigue experimentando con un cine personal, alejado de todo convencionalismo, de contenido filosófico y poético, que no deja a nadie indiferente. En este caso realiza una crónica desesperada de las reacciones humanas ante una catástrofe inminente, el fin del mundo, pero además hace un estudio del fenómeno de la depresión que provoca ese destino final, esa melancolía a la que alude el título. La película se inicia con un breve y hermoso prólogo que sintetiza los grandes temas que vendrán más tarde, y está estructurada en dos partes, correlativas temporalmente, que llevan por título el nombre de cada una de las dos hermanas protagonistas (Justine y Claire). La primera parte nos muestra la boda de Justine y su lento distanciamiento de la realidad, mientras que la segunda se centra en los movimientos del trío protagonista ante la catástrofe que se avecina y su incapacidad para dar respuesta a su destino final.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Melancholia
Nacionalidad: Dinamarca
Año de producción: 2011
Dirección: Lars von Trier
Intérpretes: Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kiefer Sutherland, Charlotte Rampling, John Hurt
Duración: 136 min

Viernes 17 de Febrero (2012): “LA FUENTE DE LAS MUJERES” Horario especial: 18h y 20,30h

Fábula inspirada en la “Lisístrata” de Aristófanes que sirve al rumano Radu Milhaileanu (“El concierto”) para denunciar la situación de la mujer en el mundo islámico. La acción se sitúa en un pueblo entre Oriente Medio y el norte de África donde un grupo de mujeres, hartas de tener que ir a buscar agua mientras los hombres descansan, deciden rebelarse declarándose en huelga de sexo hasta que la situación cambie. La película combina elementos de comedia y de drama, y utiliza la música como un elemento más del relato por medio de canciones tradicionales que incorporan letras actualizadas y reivindicativas. Con un grupo de experimentadas actrices protagonistas y una estética costumbrista y colorista, cercana al cine de Bollywood, esta amable comedia intenta aportar en tono de humor su grano de arena a la larga lucha de las mujeres árabes por la igualdad.

FICHA TÉCNICA
Título Original: La source des femmes
Nacionalidad: Francia-Bélgica-Italia
Año de producción: 2011Dirección: Radu Mihaileanu
Intérpretes: Hafsia Herzi, Leïla Bekthi, Zinedine Soualem, Sabrina Ouazani
Duración: 136 min

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=OpEMGycyRKM

Viernes 24 de Febrero (2012): “EL GATO DESAPARECE”

Carlos Sorin (“Historias mínimas”) cambia totalmente el registro de sus películas anteriores para rodar esta historia de suspense urbano con actores profesionales, que nos habla de los miedos, las frustraciones y las desconfianzas que existen en toda pareja. Los protagonistas son un profesor universitario que acaba de salir de un psiquiátrico y regresa a su hogar tras sufrir un brote psicótico, y su esposa, una mujer que tiene problemas para readaptarse a la nueva situación y vive asediada por las dudas e inquietudes que le provoca la presencia de su marido y las reacciones de su gato. El director argentino aborda con enorme sencillez y certeros diálogos el tema de la enfermedad mental y sus consecuencias estableciendo un marco asfixiante donde se desarrolla la historia. Estamos ante una pequeña obra de cámara, rodada con sencillez, que mantiene la tensión hasta el final y resalta los miedos que produce el descubrir en la pareja a una persona distinta de la que conocíamos.

FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Argentina
Año de producción: 2011
Dirección: Carlos Sorin
Intérpretes: Beatriz Spelzini, Luis Luque, Norma Argentina, Maria Abadi Duración: 90 min
Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=BhcptzlZ71s

domingo, 23 de octubre de 2011

Viernes 4 de noviembre de 2011: “EL HOMBRE DE AL LADO”

Segundo largometraje de ficción de Mariano Cohn y Gastón Duprat, realizadores argentinos que gozan de un gran prestigio en su país y que han trabajado en cine y en televisión. Partiendo de una situación anecdótica (el intento de construcción de una ventana por parte de un vecino y la oposición del otro que vive al lado) y basándose en un sólido guión, los directores argentinos nos presentan una curiosa versión de la lucha de clases, un retrato en forma de comedia negra de un conflicto, el de un grupo privilegiado que ve peligrar su estatus ante la aparición de un elemento extraño. La película  retrata con un humor ácido y corrosivo los diferentes arquetipos sociales: por una parte está Leonardo, un prestigioso diseñador lleno de esnobismo y con cierto complejo de superioridad que vive en una  aparente felicidad junto a su esposa y su hija en un ambiente elitista y burgués, y por otra está Víctor, un vendedor de coches usados con escasa cultura y lenguaje ordinario, que comparte la pared medianera del conflicto con su vecino. Pero el escenario de la película no es un lugar cualquiera, se trata de la Casa Curutchet de La Plata, el único edificio diseñado por Le Corbusier en Sudamérica, que concede un signo de status a los que la habitan, este edificio condiciona el trabajo de la puesta en escena y se convierte en un protagonista más de la película. Narrada con gran sobriedad, esta interesante producción argentina nos presenta una crítica social de corte clasista, con una brillante descripción de personajes y situaciones, mostrándonos  el contraste entre lo que la gente aparenta ser y lo que realmente es.

FICHA TÉCNICA
Director: Mariano Cohn y Gastón Duprat 
Intérpretes: Rafael Spregelburd, Daniel Araoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi  
País: Argentina   
Año: 2009  
Duración: 103 min.

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=I1scxhGHqqw

Viernes 11 de noviembre de 2011: “EL AMOR DE TONY”

La francesa Alix Delaporte debuta en el cine con esta historia de amor y sentimientos, que nos habla de las segundas oportunidades en la vida y en el amor. Angèle y Tony (título original de la película que no privilegia el punto de vista de ninguno de los dos protagonistas) son dos seres que arrastran sus pasados, sus soledades y frustraciones, y que buscan la felicidad y la estabilidad emocional. Angèle es una joven madre que  acaba de salir de la cárcel y que intenta recuperar a su hijo que ahora  vive con sus abuelos en un pueblo pesquero de Normandía, allí conocerá a Tony, un rudo pescador que la ayudará ofreciéndole casa y trabajo. Con influencias del cine de los hermanos Dardenne y de Robert Guédiguian, la película nos muestra las vivencias de los dos personajes principales describiendo su entorno familiar, laboral y social, con una cuidada puesta en escena y un lenguaje basado en la observación, las miradas y los silencios. Estamos ante una película sencilla y compleja a la vez, sustentada por el buen trabajo actoral de la pareja protagonista (Clotilde Hesme y Grégory Gadebois), una historia de amor atípica  que nos muestra cómo  los dos protagonistas se descubren, conviven y se muestran a los demás sin perder de vista el paisaje social y humano que les rodea.

FICHA TÉCNICA
Título original: Angèle et Tony   
Director: Alix Delaporte  
Intérpretes: Clotilde Hesme,Gregory Gadebois, Evelyne Aidi, Antoine Couleau   
País: Francia
Año: 2010  
Duración: 87 min.

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=JD-Ca14b0MU

Viernes 18 de noviembre de 2011: “CIRKUS COLUMBIA”

El director Danis Tanovic, que se dio a conocer con la espléndida “En tierra de nadie”, regresa a su Bosnia natal  para intentar comprender los motivos que llevaron a esa guerra fraticida. La acción se sitúa en 1991, poco antes del estallido de la guerra de los Balcanes, y nos cuenta en un tono de comedia negra la historia de Dirko, que  vuelve a su pueblo en Bosnia después  de un largo exilio en Alemania, acompañado por una novia joven y con los bolsillos llenos de dinero, allí se reencuentra con  su pasado (la mujer que dejó y el hijo que no conoce). Filmada en escenarios naturales de Herzegovina esta adaptación de la novela de Ivica Djikic posee un doble nivel de lectura: por un lado nos muestra la crónica de la vida cotidiana de un pueblo, y por otro presenta  una dimensión simbólica que pretende mostrar la inconsciencia de los habitantes de la antigua Yugoslavia incapaces de prever la futura tragedia de la guerra. De esta forma la película se convierte en una metáfora sobre la guerra de los Balcanes, en la que una pelea familiar desemboca en una guerra civil total y fratricida a causa de la envidia, la avaricia y el miedo de sus habitantes. Pero a pesar de todo el director bosnio quiere transmitir con su película un mensaje a favor de la convivencia pacífica y de la tolerancia,  en contra  de cualquier tipo de  fanatismo, expresando  su deseo de que la hermandad  se imponga a cualquier clase de violencia. 

Filmografia de Danis Tanovic:
En tierra de nadie, Once de septiembre, El infierno, Triage

FICHA TÉCNICA
Director: Danis Tanovic  
Intérpretes: Miki Manojlovic, Mira Furlan, Boris Ler, Jelena Stupljanin, Milan Strljic 
Países: Bosnia-Herzegovina, FranciaReino Unido, Alemania, Eslovenia, Bélgica y Serbia
Año: 2010.
Duración: 113 min.

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=nbUcFKIc7aI

Viernes 25 de noviembre de 2011: "LAS MANOS EN EL AIRE"

La inmigración ilegal y la infancia son los temas principales de la última película del francés Roman Goupil, que tiene como telón de fondo la crítica contra la política de inmigración del gobierno Sarkozy, caracterizada por la expulsión masiva de los inmigrantes sin papeles. La película se inicia en el año 2067 cuando una  Milana ya mayor, hija de inmigrantes chechenos, recuerda lo que le sucedió en el año 2009, cuando era  alumna de un instituto de París y formaba parte de una  pandilla de amigos. Tras la deportación de uno de los miembros de la pandilla, Yousseff, hijo de  inmigrantes ilegales, Milana  teme que ella puede correr la misma suerte, es entonces cuando sus amigos se deciden a actuar, ayudados por la madre de unos de ellos, para evitar  que Milana sea deportada. La película intenta demostrar  que no existe una edad concreta para tomar conciencia de los problemas ni  para rebelarse contra las injusticias, y que esta toma de decisiones se puede hacer desde una corta edad. Así vemos cómo en la película un grupo de niños que juegan, ríen y se comportan como tales, son capaces de aprender el significado de palabras como solidaridad, injusticia o rebelión. El mérito del director francés está precisamente en hacer llegar a todo tipo de público (incluido el infantil y juvenil) un grave problema que tiene planteado Francia  y la mayor parte de los  países de la Unión Europea  en la actualidad: cómo solucionar el tema de la inmigración ilegal.

Filmografía de Romain Goupil:
À mort la mort, Une pure coïncidence

FICHA TÉCNICA
Título original: Les mains en l’air.
Dirección: Romain Goupil.
Intérpretes: Valeria Bruni-Tedeschi, Linda Doudaeva, Jules Ritmanic, Louna Klanit, Louka Masset 
País: Francia.
Año: 2010.
Duración: 90 min.

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=cgjatb0ouj4

Viernes 2 de diciembre de 2011: “GIANNI Y SUS MUJERES”

La segunda película de uno de los guionistas de Gomorra (2008) confirma los augurios que anunciaba su ópera prima, Vacaciones de ferragosto (2008), el comienzo de un proyecto creativo, que ponía al día la comicidad derrumbada y melancólica de la mejor comedia italiana de posguerra, a partir de un sinfín de amarguras afectivas lastradas por los sinsabores económicos y laborales de un sesentón. Porque ahí radicaba la sorpresa de aquella película, y la continuidad en ésta que ahora se estrena: en la edad del debutante, no sólo delante de la cámara. El cineasta repite, al modo de Woody Allen, el modelo de los grandes cómicos del cine mudo, auspiciando la identificación entre el actor y el personaje, entre el creador y la criatura. Así, el protagonista, una traslación autoirónica a la pantalla del propio Di Gregorio, repite pero, si en aquella historia que transcurría durante el ferragosto romano Gianni Di Gregorio se encontró de pronto con el reto de cuidar, durante ese fin de semana, no solo de su anciana e irritante madre, sino también de las venerables madre y tía de su casero, en esta nueva entrega de las vicisitudes de un italiano maduro, el protagonista resignado tiene mujer, hija y yerno, aunque sigue cargando con una mamma. Bajo una modesta apariencia, se esconde de nuevo un retrato certero de la sociedad italiana que observa el cineasta, esbozando una serie de personajes tragicómicos, que rodean a Gianni, el personaje, que intenta ahora recuperar su visibilidad frente al elemento femenino, obteniendo una sucesión de situaciones patéticas que convierten la película en una dinámica sucesión de desencuentros con cada miembro restante del reparto, incluidos los masculinos. En estos trances queda patente la distancia que va del deseo a su materialización imposible, la verdadera preocupación del personaje y del creador.

Filmografía de Gianni di Gregorio:

Vacaciones de ferragosto 

FICHA TÉCNICA
Título original: Gianni e le donne
Director: Gianni Di Gregorio
Intérpretes: Gianni Di Gregorio, Valeria De Franciscis Bendoni, Alfonso Santagata, Aylin Prandi
País: Italia  
Año: 2011
Duración: 90 min.

Vea el tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=q3opV5RWBeU