miércoles, 31 de marzo de 2021

VOLVEMOS TRAS LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA CON MUCHO MÁS CINE


Estimados amig@s.

Esperamos que podais disfrutar de unos dias de merecido descanso. El cineclub también lo hará y volveremos el viernes 9 de abril con mucho más cine. El mes de abril viene cargado de buenas vibraciones y de buen cine, como no, en nuestra pantalla infatigable.

Os esperamos.

 

 


sábado, 20 de marzo de 2021

Viernes 26 de marzo de 2021: MATAR A PINOCHET | Pases 17:00h y 19:30h

Opera prima del chileno Juan Ignacio Sabatini que se inspira en el relato Los fusileros de Cristóbal Peña para contarnos el intento fallido de atentado a Pinochet que llevó a cabo en 1986 el FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez). La película se centra en la figura de Cecilia Magni (conocida como la comandante Tamara), cuya voz en off constituye el hilo conductor del relato, se trata de un personaje duro capaz de todo para defender sus ideas. Con un buen manejo del ritmo y de la estructura narrativa la película mezcla el presente con los recuerdos, combinando imágenes documentales de la época con otras de ficción. La historia se estructura en tres partes: la primera cuenta el trabajo de reclutamiento y preparación del atentado a Pinochet y su realización, la segunda se centra en el viaje de Cecilia junto con otro compañero unos meses después del atentado y la tercera narra el siguiente atentado cometido por este grupo armado y sus consecuencias. La película supone un viaje por la historia reciente de Chile que nos muestra la lucha por la libertad del pueblo chileno y todo lo que ella conllevó.

FICHA TECNICA

Título Original: Matar a Pinochet
Dirección: Juan Ignacio Sabatini
Intérpretes: Daniela Ramírez, Cristian Carvajal, Juan Martín Gravina, Gabriel Cañas
País: Chile
Año: 2020
Duración: 81 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=H21OzEs0Pts


sábado, 13 de marzo de 2021

PROGRAMA DE IMPRENTA CINECLUB LUIS BUÑUEL - MARZO-ABRIL 2021

Estimados socios/as,
Ya está disponible el programa de mano de imprenta con la programación del cineclub para marzo y abril 2021. Aunque se envió por correo electrónico esta semana pasada, lo publicamos a continuación


Recordaros que el próximo viernes 19 de marzo es festivo por lo que no habrá sesiones del cineclub.

Os esperamos el viernes día 26 de marzo que proyectamos la película MATAR A PINOCHET, opera prima del chileno Juan Ignacio Sabatini que se inspira en el relato "Los fusileros de Cristóbal Peña" para contarnos el intento fallido de atentado a Pinochet que llevó a cabo en 1986 el FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez)

Os dejamos enlace al trailer: https://www.youtube.com/watch?v=H21OzEs0Pts

 




sábado, 6 de marzo de 2021

Viernes 12 de marzo de 2021: REINA DE CORAZONES | Pases 17:00h y 19:30h

Segundo largometraje de la danesa May el Toukhy que obtuvo el Premio del Público en Sundance y que nos cuenta una historia de seducción y dominación entre una mujer madura y un joven adolescente. La protagonista es Anne, una abogada comprometida y trabajadora de fuerte carácter, que vive felizmente con su marido y sus dos hijas, pero su vida dará un vuelco con la llegada de Gustav, el hijastro adolescente de su marido con el que iniciará una aventura amorosa. La película escenifica el trágico desplome de la felicidad en una familia burguesa acomodada y muestra cómo la sexualidad sirve para establecer relaciones de dominación. La primera parte gira en torno al inicio de esa atracción sexual entre los protagonistas, mientras que la segunda nos muestra sus consecuencias, de esa forma la película va del melodrama familiar al thriller noir. Rodada con la frialdad típica del cine nórdico (tonos fríos, puesta en escena sobria, frialdad en los decorados y en los personajes) la película cuenta también con la presencia constante de la naturaleza. Estamos ante un relato que muestra las tensiones intergeneracionales y en el que la ortodoxia moral colisiona con el deseo.

FICHA TECNICA
Título Original: Dronningen
Dirección: May el-Toukhy
Intérpretes: Trine Dyrholm, Gustav Lindh, Magnus Krepper, Frederikke Dahl Hansen
País: Dinamarca
Año:2019
Duración: 127 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=5qLzMtatoGs


lunes, 1 de marzo de 2021

Viernes 05 de marzo de 2021: CORPUS CHRISTI | Pases 17:00h y 19:30h

 

Los caminos del Señor son imprevisibles, como se encarga de demostrar esta película que narra la historia de un joven que experimenta una transformación espiritual mientras vive en un reformatorio. Su voluntad de ser sacerdote, posibilidad inviable debido a sus antecedentes penales, se ve satisfecha por un malentendido que aprovecha para convertirse en el carismático párroco católico de una comunidad traspasada por la tragedia. Con ecos de El dulce porvenir (Atom Egoyan, 1997), e inspirada en hechos reales, la película se convirtió en candidata polaca a la mejor película internacional en la pasada edición de los Oscar, porque más allá de la lectura sobre el sentido de la fe, desde el impostor que reparte consuelo y perdón hasta la impostura del pueblo que necesita justicia y razón, el cineasta ofrece un retrato social y político que nos concierne a todos. Para ello, nada mejor que utilizar los resortes que configuran la representación de la liturgia de la misa como ejercicio de fabulación necesario para llegar a la verdad, a la manera que opera el propio cine.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Boże Ciało
Dirección: Jan Komasa
Intérpretes: Bartosz Bielenia, Eliza Rycembel, Aleksandra Konieczna, Tomasz Zietek
País: Polonia
Año:2019
Duración: 116 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=fNdVF40FXzk

sábado, 23 de enero de 2021

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD DEL CINECLUB LUIS BUÑUEL

23 ENERO 2021

Estimados socios/as:

A causa de la expansión de la pandemia en nuestra ciudad y para colaborar con las recomendaciones del Ayuntamiento de no realizar actividades culturales, a partir del 29 de enero se suspenden las proyecciones del Cineclub Luis Buñuel hasta nuevo aviso.

Las cuotas del 1er trimestre de 2021 se cargarán cuando se reanuden las proyecciones

Saludos cinéfilos

La Junta Directiva


 

sábado, 16 de enero de 2021

Viernes 22 de enero de 2021: EL ARTISTA ANÓNIMO | Pases 17:00h y 19:30h

 

Después de darse a conocer internacionalmente con El maestro de esgrima, el director finlandés Klaus Härö nos presenta esta historia que se desarrolla en el mundo del comercio del arte y que está protagonizada por un viejo galerista que ve llegar el final de su vida en lo personal y en lo profesional (el comercio del arte está cambiando con la era digital) y que recobra su pasión al adquirir en una subasta un cuadro que él piensa que tiene mucho más valor del que se le atribuye y con el que espera hacer el negocio de su vida. Pero además este viejo galerista deberá convivir durante un tiempo con su nieto adolescente, que realiza tareas de reinserción en su tienda, lo que le hará confrontar su visión de la vida a la del joven rebelde y lleno de energía. Como es habitual en este director, la película se caracteriza por su clasicismo en la narración y su pulcritud en la puesta en escena , con un excelente uso de la luz en su fotografía , y unas buenas interpretaciones en las que destaca Heikki Nousiainen, el actor más prestigioso del teatro finlandés. Estamos ante una inteligente reflexión sobre la industrialización del arte y los cambios generacionales en la era digital.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Tuntematon mestari
Dirección: Klaus Härö
Intérpretes: Heikki Nousiainen, Amos Brotherus, Stefan Sauk, Pirjo Lonka
País: Finlandia
Año: 2018
Duración: 94 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Yc5Ybzc96WE

jueves, 14 de enero de 2021

CAMBIO PROGRAMACIÓN POR PROBLEMAS EN TRANSPORTE

Estimados socios-as,

Os informamos de un cambio en la película programada para mañana viernes 15 enero 2021, producido por los problemas en el transporte a causa de las nevadas ocurridas días atrás en casi toda la geografía española.
Por tanto, la película que pasamos a proyectar mañana día 15/01/2021 es Ondina, (que estaba prevista para el 29 de enero 2021) y ese viernes se proyectará la película que había a priori propuesta para mañana viernes y que es Corpus Christi.
Se ha corregido esta información ya en la pág web conforme a este imprevisto. Vemos que Filomena, muy a nuestro pesar ha salpicado hasta al cineclub Luis Buñuel,...
Sentimos las molestias que pueda ocasionar.


Aprovechamos la ocasión para compartir con vosotros un articulo que nos dedicó el diario Información el pasado domingo: https://www.informacion.es/elche/2021/01/10/sobrevive-luis-bunuel-elche-27273443.html
También, el lunes pasado día 11 de enero entrevistaron a nuestro presidente José Vicente Candela en TeleElxRadio en el programa "La Glorieta" de Rosmari Alonso; està colgado en internet en la web de TeleElx, hacia el minuto 18 de programa comienza la entrevista; por si quereis escucharlo, os dejamos también por aquí el enlace: https://teleelx.es/2021/01/11/11-01-21/

Os esperamos a todos eso sí, bien seguros y preparados ante nuestra pantalla infatigable.
Saludos cinéfilos,
la Junta Directiva del Cineclub Luis Buñuel

http://cineclubluisbunyuel.blogspot.com.es/
https://twitter.com/cineclub_elche

Viernes 15 de enero de 2021: ONDINA | Pases 17:00h y 19:30h

 

Tras situar sus anteriores películas (Barbara, Phoenix, En tránsito) en momentos importantes de la historia europea, el director alemán Christian Petzold vuelve a contarnos una historia de amor protagonizada por una mujer, pero esta vez la sitúa en el Berlín actual, aunque hay constantes referencias al pasado. En esta ocasión adapta al momento presente el mito de Ondina, una ninfa de origen acuático que se venga de sus amantes predestinándolos a la muerte cuando éstos la traicionan. La protagonista es Undine, que trabaja como guía en un museo de Berlín y que después de ser abandonada por su novio, conoce a Christoph, un buzo que trabaja en las obras de ingeniería, entre ellos surgirá una historia de amor dramático que se desarrollará en dos niveles: el acuático y el terrestre. Con las notas de piano de Bach como fondo esta fábula romántica de raíces mitológicas nos muestra una vez más cómo el amor y la muerte están íntimamente relacionados.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Undine
Dirección: Christian Petzold
Intérpretes: Paula Beer, Franz Rogowski, Maryam Zaree, Jacob Matschenz
País: Alemania
Año: 2020
Duración: 89 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=aYOff2dq6mM

sábado, 2 de enero de 2021

Viernes 8 de enero de 2021: VERANO DEL 85 | Pases 17:00h y 19:30h

Después de haber rodado 20 largometrajes desde su debut en 1998 con Sitcom, de los que también es guionista, François Ozon se ha convertido en uno de los grandes directores del cine europeo actual, creando un estilo personal en el que están presentes la tensión soterrada, los secretos, la sexualidad turbia o los deseos reprimidos. En este caso adapta una novela escrita en 1982 por el británico Aidan Chambers, que conocía desde su época de juventud y que siempre había querido llevar al cine, para contarnos una historia de iniciación al amor ,en este caso homosexual, que se desarrolla a lo largo de un verano en Normandía en el contexto social de los 80, pero como ya sucedía en anteriores películas, Ozon experimenta con el género dándole su toque personal e introduciendo elementos de thriller y de misterio, con un uso inteligente del flashback. La película, rodada en 16 milímetros para recuperar los elementos que aporta el negativo y reflejar mejor la época que se muestra, aborda temas como el despertar sexual, la amistad eterna y la muerte, siguiendo fielmente la manera en que está contada la historia en la novela. Con varias referencias a sus películas anteriores y un acertado casting este “drama teen de amor queer” nos devuelve al mejor Ozon.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Été 85
Dirección: François Ozon
Intérpretes: Félix Lefebvre, Benjamin Voisin, Philippine Velge, Melvil Poupaud, Valeria Bruni Tedeschi
País: Francia
Año: 2020
Duración: 100 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=cEqRR1fcEZc

 

sábado, 12 de diciembre de 2020

Viernes 18 de diciembre de 2020: UN DIVÁN EN TÚNEZ | Pases 17:30h y 20:30h

 

La directora Manele Labidi debuta en el cine con esta comedia de carácter autobiográfico, Premio del Público en Venecia, que nos habla de los problemas de identidad que sufren los jóvenes árabes que han emigrado a Europa y que regresan a su país después de haberse formado allí. La película se desarrolla en los meses posteriores a la revolución de la primavera árabe de 2011, la protagonista es una joven psicoanalista que regresa a Túnez después de haber estudiado en Francia para abrir una consulta, por la que veremos desfilar a toda una serie de personajes que constituyen un retrato social de un país en el que la modernidad convive con las viejas tradiciones. La directora ha optado por un tono de comedia amable para mostrarnos desde un punto de vista femenino, autóctono y extranjero a la vez, la realidad de un país lleno de contrastes centrándose más en las vidas de la gente y dejando que la política y la religión aparezcan como telón de fondo. La película, de un enorme valor sociológico, trata temas como la igualdad de la mujer, la burocracia, la homosexualidad o el fanatismo religioso en la sociedad tunecina actual. Hay que destacar el excelente trabajo de la actriz protagonista, la iraní Golshifteh Farahani cuya interpretación sostiene toda la película.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Un divan à Tunis
Dirección: Manele Labidi Labbé
Intérpretes: Golshifteh Farahani, Majd Mastoura, Hichem Yacoubi, Amen Arbi
País: Francia
Año: 2019
Duración: 88 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Lg4VUw49f6I

sábado, 5 de diciembre de 2020

Viernes 11 de diciembre de 2020: FIRST LOVE | Pases 17:30h y 20:30h

 

El director japonés pasa por ser uno de los más prolíficos, no sólo de su país, sino de la historia del cine. Con 104 trabajos a sus espaldas desde su debut en 1991, demuestra con esta película ─presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes y posteriormente repescada por el Festival de Sitges en 2019 en una proyección sorpresa─ que su voracidad creativa y su libertad narrativa están intactas, ofreciendo al espectador una inclasificable fusión entre el thriller romántico juvenil, la comedia negra y el cine de yakuzas. Cuenta la historia de un boxeador que pasa una mala racha y de una drogadicta que sigue siendo una joven inocente, enmarcada por el enfrentamiento entre dos bandas de mafiosos en la ciudad de Tokio. Huyendo de cualquier complejidad y trascendencia, Miike opta por desestabilizar al espectador confiado mediante el arrebato lírico, la sorpresa estilística, el salto de género y el cambio de formato, para conseguir una de sus habituales suspensiones de la verosimilitud que la convierten en una película vigorosa en estos tiempos confusos.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Hatsukoi
Dirección: Takashi Miike
Intérpretes: Masataka Kubota, Shôta Sometani, Nao Omori, Jun Murakami
País: Japón
Año: 2019
Duración: 108 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ud9Fbv-JJwg