sábado, 22 de febrero de 2020

Viernes 28 de febrero: EL JOVEN AHMED

Los hermanos Dardenne siguen fieles a su estilo de cine social, sobrio y comprometido que denuncia problemas de la sociedad actual casi siempre desde la perspectiva de un menor. En este caso se trata de Ahmed, un adolescente de 13 años musulmán, inmaduro y con problemas de relación, que vive en Bélgica con su familia y que es captado por un imán para convertirlo al islamismo radical y hacer que lleve a cabo un atentado terrorista. Esta historia les sirve a los Dardenne para hablarnos del fanatismo religioso y sus consecuencias, y de cómo se materializa la amenaza radical islamista en nuestra sociedad. Con una gran economía narrativa y un guión prodigioso los directores belgas nos hablan de la inocencia pervertida, de que vivimos en un mundo en el que la vida adulta llega demasiado pronto y de que hay que preservar la inocencia para garantizar el humanismo en un mundo deshumanizado.

FICHA TÉCNICA

Título Original: Le jeune Ahmed
Dirección: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Intérpretes: Idir Ben Addi, Olivier Bonnaud, Myriem Akheddiou, Victoria Bluck
País: Bélgica
Año: 2019
Duración: 84 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=FRESvpyh4Qw

sábado, 15 de febrero de 2020

Viernes 21 de febrero: PARÁSITOS

La ganadora de la Palma de Oro en el último Festival de Cannes es una muestra de las posibilidades del cine de ficción, utilizando armas propias del género fantástico y de terror, para contar una realidad social sin recurrir a los estereotipos. Bong Joon ho utiliza el esperpento cómico para hacer corroer la relación entre clases. La sátira cuenta la historia de una familia compuesta por cuatro miembros que viven como auténticos parásitos instalados felizmente en su miseria existencial. De hecho, será su mayor virtud la que les favorezca en su ascenso social cuando consigan infiltrarse como trabajadores a tiempo casi completo en los servicios del hogar de una familia rica de la que se van aprovechando con picardía a partir de un plan estratégico que les conducirá a la conquista del espacio doméstico ajeno. En su vampirización social para desestabilizar el statu quo, se darán cuenta realmente de su condición, pero la maestría del cineasta coreano no estriba en juzgar a sus personajes, sino en manejar la tensión que se crea entre los miembros de las distintas familias dosificando los secretos dentro del espacio en una de las más brillantes puestas en escena sobre una pantalla.

FICHA TÉCNICA

Título Original.: Gisaengchung
Dirección: Bong Joon ho
Intérpretes: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong
País: Corea del Sur
Año: 2019
Duración: 132 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=-XdqnFV_trs

sábado, 8 de febrero de 2020

Viernes 14 de febrero: LOS INÚTILES (I VITELLONI)



En el centenario del nacimiento del maestro italiano, recordamos una de sus primeras películas y, por ello, menos conocida, a pesar de que fue su primer reconocimiento como cineasta ganando el León de Plata de la Mostra de Venecia. La acción transcurre en una ciudad de provincias en la costa adriática italiana −que evoca a su natal Rimini− poblada por gentes amables y laboriosas. Sólo cinco jóvenes rompen la armonía de la comunidad, ninguno de ellos ha trabajado nunca y ni siquiera se avergüenzan de ello. Se trata de unos personajes que no saben qué hacer con sus propias vidas, prisioneros de un microcosmos del que son incapaces de ir más allá. Para definir ese grupo sin personalidad Fellini recurrió al habla popular a través de la aportación de su guionista, Ennio Flaiano, que había escuchado la palabra vitellone (becerrón) para referirse a un joven zángano. No sólo la evocación de ciertos lugares recuerda la juventud del cineasta, también la decisión de uno de ellos de huir hacia Roma. Como siempre en Fellini, nos encontramos con elementos que determinan que el mundo filmado en sus películas no es el mundo real sino su reinvención.

FICHA TÉCNICA

Título Original: I vitelloni
Dirección: Federico Fellini
Intérpretes: Franco Fabrizi, Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste
País: Italia
Año: 1953
Duración: 101 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=JSspLEvU8Q8

sábado, 1 de febrero de 2020

Viernes 7 de febrero: LAS BUENAS INTENCIONES

Comedia con trasfondo de crítica social, que tiene como protagonista a una mujer de clase media, cuya única vocación es prestar ayuda a los desfavorecidos a pesar de que ello le ocasione problemas en su vida matrimonial y en la relación con sus hijos. Con un tono satírico y utilizando la exageración como mecanismo de un humor no exento de atrevimiento y acidez, el director y productor Gilles Legrand, retrata las contradicciones de una burguesía concienciada y cargada de buenas intenciones, y hace algunas críticas a la solidaridad burguesa ejercida desde la autocomplacencia. La actriz y directora Agnès Jaoui encarna con ternura y cariño a una mujer altruista en exceso que se mantiene fiel a sus principios, para ella los inmigrantes y refugiados son su otra familia con la que se vuelca para prestarles ayuda, pero tendrá que aprender también a vivir su propia vida y a afrontar los problemas que existen en el seno de su familia y así reconocer el verdadero significado de la ayuda a los demás.

FICHA TÉCNICA


Título Original : Les bonnes intentions
Dirección: Gilles Legrand
Intérpretes: Agnès Jaoui, Alban Ivanov, Claire Sermonne, Tim Seyfi
País: Francia
Año: 2018
Duración: 103 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=3Dj4j-aNFHE

lunes, 27 de enero de 2020

Viernes 31 de enero: LAS NIÑAS BIEN

La mejicana Alejandra Márquez Abella adapta en su segunda película el libro homónimo de Guadalupe Loaeza, para trazar un retrato preciso y demoledor de las mujeres de clase alta de su país a principios de los 80, un momento en que la crisis económica azotó Méjico haciendo que muchas de ellas se arruinaran y perdieran su estatus social e intentaran ocultar la tragedia. Por medio del drama de la protagonista, Sofía, la directora nos habla del peso de las convenciones sociales, de la hipocresía que rodea a las clases altas y de lo que significa tener el poder para después perderlo. La película, premiada como mejor producción iberoamericana en Málaga, nos muestra un universo femenino lleno de envidias y traiciones en el que lo que más importa son las apariencias, y constituye un retrato implacable del ambiente artificial y elitista de las clases altas mejicanas de la época.

FICHA TÉCNICA

Título Original: Las niñas bien
Dirección: Alejandra Márquez Abella
Intérpretes: Ilse Salas, Flavio Medina, Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitan
País: Méjico
Año: 2018
Duración: 93 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=MFizJD9cZuQ

domingo, 26 de enero de 2020

CICLE CINEMA EN VALENCIÀ

ESTIMATS AMICS I AMIGUES

Una temporada més col·laborem amb la Universitat Miguel Hernández en una nova edició del Cicle de Cinema en Valencià, juntament amb altres associacions i institucions com ara l'IECBV, El Tempir d'Elx, ACPV-Casal Elx, i l'Ajuntament d'Elx a través de la Regidoria de Cultura.

Com és habitual será als cines Odeón d'Elx en dues sessions a les 19:30 i 22:00 hores

El cicle comença el dijous 30 de gener amb La banda, que va participar a la pasada edició del Festival de Málaga. La banda del títol és el grup de músics amb els quals es retroba un jove músic que viu a Londres i que torna al seu poble, Carcaixent. La il·lusió per un futur del xic que es va anar xoca amb els records d'aquells que es van quedar. El cineasta Roberto Bueso filma amb tendresa i certa gràcia valenciana el retrobament entre els que volien fugir i es van quedar atrapats. Arriba un moment a la vida en què tots ens preguntem si cal aferrar-se als records d'alguna cosa que ja no existeix i que potser mai va existir: una amistat, un amor, un desig. La pel·lícula va guanyar tres premis en la passada edició dels guardons de l'Audiovisual Valencià: millor muntatge, millor direcció artística y millor fotografia.

Continuarà el dijous 27 de febrer amb la producció El viatge de Marta, de la cineasta Neus Ballús, una pel·lícula sobre l'intent de reconciliació entre una filla i un pare durant un viatge a un centre turístic de Senegal, però també sobre l'acceptació de les desigualtats entre els habitants del món. Un viatge de la xica cap a la vida adulta.

Acabarem amb Els dies que vindran, de Carlos Marques-Marcet el dijous 26 de març, que de nou torna a mostrar el comportament d'una parella davant una decisió de gran importancia, en aquest cas quan, després de estar eixint junts un any, Vir (una gran María Rodríguez Soto) i Lluís (David Verdaguer) descobreixen que están "embarasstas". El repte al qual ens enfronta el director és seguir l'aventura dels 9 mesos amb totes les pors, alegries i expectatives que creixen davant d'ells: han d'aprendre a ser tres quan ni tan sols havien tingut temps d'aprendre a ser dos. Va ser considerada la millor pel·lícula als premis Gaudí 2020, després de triomfar l'any passat al Festival de Málaga.

Esperem que gaudiu del cinema!




lunes, 20 de enero de 2020

Viernes 24 de enero: LO QUE ARDE

Después de sus dos películas anteriores (Todos vosotros sois capitanes, y Mimosas) el director gallego Oliver Laxe nos ofrece una nueva muestra de su cine autoral, intimista y cargado de simbolismos, que le ha llevado a conseguir el reconocimiento internacional (Premio Un certain regard en Cannes). Ahora vuelve a su tierra natal, Galicia, para hablarnos de un problema de gran actualidad como es la deforestación y la devastación de la naturaleza por parte del hombre y las máquinas, abordando también el tema de la piromanía como enfermedad. El protagonista es Amador, un pirómano que sale de la cárcel tras cumplir condena y regresa a casa de su madre en un pueblo de las montañas gallegas. La película se centra en estos dos personajes llenos de autenticidad y encarnados por actores no profesionales, en sus relaciones y en su contemplación de la naturaleza, estamos ante una película en la que los silencios dicen mucho más que las palabras, una película de pequeños detalles, que nos hace reflexionar sobre el vínculo del ser humano con la naturaleza por medio de una excelente fotografía y unas magníficas interpretaciones.

FICHA TÉCNICA

Título Original: O que arde
Dirección: Oliver Laxe
Intérpretes: Amador Arias, Benedicta Sánchez
País: España
Año: 2019
Duración: 89 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=12R4Yf0hvqg

lunes, 13 de enero de 2020

Viernes 17 de enero: LA AUDICIÓN

Segunda película de la directora alemana Ina Weisse, que nos habla de la obsesión por alcanzar la perfección y de las consecuencias que eso puede tener en lo personal y en lo profesional. La protagonista es una rigurosa profesora de violín, algo psicótica (muy bien interpretada por Nina Hoss, premiada en San Sebastián por este trabajo), que se obsesionará por llevar al éxito a un alumno por el que siente predilección y afecto, lo que la hará descuidar a su propio hijo de diez años, que según ella no es lo suficientemente bueno con el violín, y le causará problemas en su matrimonio. La película nos habla del peligro que supone intentar transferir a los hijos o a los alumnos los ideales y sueños frustrados de los padres o profesores, y también de las consecuencias de utilizar el abuso de poder y el excesivo control como métodos pedagógicos. La directora se adentra con acierto en los tortuosos caminos de la psiqué femenina y nos describe por medio de imágenes el tumultuoso y complejo estado emocional de los personajes, sobre todo el de Ana, una mujer que no consigue encajar ni en lo profesional, ni en lo sentimental.

FICHA TÉCNICA

Título Original: Das Vorspiel
Dirección: Ina Weisse
Intérpretes: Nina Hoss, Simon Abkarian, Jens Albinus, Sophie Rois
País: Alemania
Año: 2019
Duración: 99 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=DYHzPQEdNQs

jueves, 9 de enero de 2020

Viernes 10 de enero: LA (DES)EDUCACIÓN DE CAMERON POST

Con año y medio de retraso llega a España la ganadora del Festival de Sundance 2018, una película dirigida por la realizadora de origen iraní Desiree Akhavan, ambientada en el estado de Montana en los años 90, que aborda el tema de la reclusión de jóvenes con tendencias homosexuales en centros de rehabilitación con el fin de “curarlos de su homosexualidad”. Eso es lo que le sucede a la joven protagonista (una brillante Chloë Grace Moretz), que tras la muerte de sus padres se va a vivir con su tía, una mujer conservadora de firmes ideas religiosas, y que tras ser descubierta besándose con una compañera es enviada a un campamento cristiano de reconducción sexual. A diferencia de otra película americana sobre el mismo tema (Identidad borrada), esta toma el punto de vista de la persona afectada y está narrada por una cineasta LGTBI. De narrativa sencilla y con una estética que reproduce el cine indie de los 90, la película nos muestra los peligros que conlleva la invasión adulta sobre los jóvenes y supone un alegato contra la intolerancia y el conservadurismo. 

FICHA TÉCNICA 

Título Original: The miseducation of Cameron Post 
Dirección: Desiree Akhavan
Interpretes: Chloë Grace Moretz, Sasha Lane, Forrest Goodluck, John Gallagher Jr.
País: EEUU 
Año: 2018 
Duración: 90 min 

martes, 7 de enero de 2020

PROGRAMACIÓN CINECLUB LUIS BUÑUEL (ENERO - FEBRERO - MARZO - ABRIL 2020)


Estimados socios/as,

¡Feliz Año Nuevo!

A continuación publicamos la programación del cineclub desde el próximo viernes 10 de enero hasta el viernes 3 de abril 2020.
En breve actualizaremos la información de la pág web.
¡Os esperamos!


                                                           



lunes, 16 de diciembre de 2019

Viernes 20 de diciembre de 2019: “LOLA Y SUS HERMANOS”


El plano-secuencia con el que Jean-Paul Rouve abre su cuarto largo, marca perfectamente lo que vendrá a continuación: una mirada agridulce, pero siempre cómplice, que saca a la luz las grietas, pero también los cimientos, de la relación entre tres hermanos: Garcia, el propio Rouve y Sagnier, verdadero pilar sobre el que se sustenta este trío fraternal, que se reúne periódicamente junto a las tumbas de sus padres para ponerse al día. Lola es una abogada de divorcios que encuentra en uno de sus clientes un inesperado salvavidas, Pierre es un técnico en demoliciones al que un puntual error profesional envía fuera del mercado y Benoît (Jean-Paul Rouve) es un oculista que no sabe cómo lidiar con la maternidad de su tercera esposa. Decepciones, rutinas, alegrías, desencuentros, amores y mil batallas vitales más que se despliegan ante el espectador, que conseguirá reconocerse en más de una situación entrañable que conmueve por su singular sentido de la melancolía. Nada nuevo bajo el sol, pero nada fácil de conseguir sin precisión, ritmo y naturalidad, apartándose de los modelos de comedia de consumo. 

FICHA TÉCNICA

Título Original: Lola et ses frères
Director: Jean-Paul Rouve
Intérpretes: Ludivine Sagnier, José Garcia, Jean-Paul Rouve, Ramzy Bedia
País: Francia
Año: 2018
Duración: 105 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=1Hg8M95Dc5g

lunes, 9 de diciembre de 2019

Viernes 13 de diciembre de 2019: “LEJOS DE PRAGA”

La historia narra las vicisitudes de un niño de ocho años que se ve obligado, junto a sus padres, a abandonar su ciudad natal debido a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, mudándose de Praga a un pequeño pueblo de Slavonice, donde conoce al resto de su familia. Como es lógico, tiene que hacer nuevos amigos y acostumbrarse a una nueva vida que es inmensamente diferente de lo que este chico de la ciudad estaba acostumbrado. La décima película del cineasta checo, que ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla no inglesa en 1996 por Kolya, es una precuela de la película que lo dio a conocer internacionalmente Escuela primaria en 1991, en la que se detallaban las andanzas de posguerra del mismo protagonista, un alter ego de su propio padre, el escritor y guionista Zdenĕk Svĕrák. Desde la mirada pura de la infancia, el cineasta se permite contar los últimos años de la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva redentora que matiza algunos aspectos vitales en la trama dándole cierto protagonismo a las ensoñaciones infantiles, lo que lo acerca a una propuesta humanista, peculiar y afín al neorrealismo más cándido.

FICHA TÉCNICA

Título Original: Po strnisti bos
Director: Jan Sverák
Intérpretes: Jan Tríska, Oldrich Kaiser, Tereza Vorísková
País: República Checa
Año: 2017
Duración: 111 min