La mejicana Alejandra Márquez Abella adapta en su segunda película el libro homónimo de Guadalupe Loaeza, para trazar un retrato preciso y demoledor de las mujeres de clase alta de su país a principios de los 80, un momento en que la crisis económica azotó Méjico haciendo que muchas de ellas se arruinaran y perdieran su estatus social e intentaran ocultar la tragedia. Por medio del drama de la protagonista, Sofía, la directora nos habla del peso de las convenciones sociales, de la hipocresía que rodea a las clases altas y de lo que significa tener el poder para después perderlo. La película, premiada como mejor producción iberoamericana en Málaga, nos muestra un universo femenino lleno de envidias y traiciones en el que lo que más importa son las apariencias, y constituye un retrato implacable del ambiente artificial y elitista de las clases altas mejicanas de la época.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Las niñas bien
Dirección: Alejandra Márquez Abella
Intérpretes: Ilse Salas, Flavio Medina, Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitan
País: Méjico
Año: 2018
Duración: 93 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=MFizJD9cZuQ
• HORARIO: Los viernes en dos pases: 17:30 h y 20:00 h • ACCESO Y ENTRADAS: SOCIOS: TARJETA DE SOCIO/A | NO SOCIOS, venta de entrada en taquilla cine Odeón y compra en internet: www.lomasticket.com • PROYECCIONES EN VOSE (Versión Original Subtitulada en Español) • INFORMACION E INSCRIPCIONES (los días de las sesiones) Cines Odeón - Sala B - C/ Juan Ramón Jiménez, 18, 03295 Elx/Elche (Alicante) Correo-e: cineclub.elche@gmail.com Página web: www.cineclubluisbunuel-elche.com
lunes, 27 de enero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
CICLE CINEMA EN VALENCIÀ
ESTIMATS AMICS I AMIGUES
Una temporada més col·laborem amb la Universitat Miguel Hernández en una nova edició del Cicle de Cinema en Valencià, juntament amb altres associacions i institucions com ara l'IECBV, El Tempir d'Elx, ACPV-Casal Elx, i l'Ajuntament d'Elx a través de la Regidoria de Cultura.
Com és habitual será als cines Odeón d'Elx en dues sessions a les 19:30 i 22:00 hores
El cicle comença el dijous 30 de gener amb La banda, que va participar a la pasada edició del Festival de Málaga. La banda del títol és el grup de músics amb els quals es retroba un jove músic que viu a Londres i que torna al seu poble, Carcaixent. La il·lusió per un futur del xic que es va anar xoca amb els records d'aquells que es van quedar. El cineasta Roberto Bueso filma amb tendresa i certa gràcia valenciana el retrobament entre els que volien fugir i es van quedar atrapats. Arriba un moment a la vida en què tots ens preguntem si cal aferrar-se als records d'alguna cosa que ja no existeix i que potser mai va existir: una amistat, un amor, un desig. La pel·lícula va guanyar tres premis en la passada edició dels guardons de l'Audiovisual Valencià: millor muntatge, millor direcció artística y millor fotografia.
Continuarà el dijous 27 de febrer amb la producció El viatge de Marta, de la cineasta Neus Ballús, una pel·lícula sobre l'intent de reconciliació entre una filla i un pare durant un viatge a un centre turístic de Senegal, però també sobre l'acceptació de les desigualtats entre els habitants del món. Un viatge de la xica cap a la vida adulta.
Acabarem amb Els dies que vindran, de Carlos Marques-Marcet el dijous 26 de març, que de nou torna a mostrar el comportament d'una parella davant una decisió de gran importancia, en aquest cas quan, després de estar eixint junts un any, Vir (una gran María Rodríguez Soto) i Lluís (David Verdaguer) descobreixen que están "embarasstas". El repte al qual ens enfronta el director és seguir l'aventura dels 9 mesos amb totes les pors, alegries i expectatives que creixen davant d'ells: han d'aprendre a ser tres quan ni tan sols havien tingut temps d'aprendre a ser dos. Va ser considerada la millor pel·lícula als premis Gaudí 2020, després de triomfar l'any passat al Festival de Málaga.
Esperem que gaudiu del cinema!
Una temporada més col·laborem amb la Universitat Miguel Hernández en una nova edició del Cicle de Cinema en Valencià, juntament amb altres associacions i institucions com ara l'IECBV, El Tempir d'Elx, ACPV-Casal Elx, i l'Ajuntament d'Elx a través de la Regidoria de Cultura.
Com és habitual será als cines Odeón d'Elx en dues sessions a les 19:30 i 22:00 hores
El cicle comença el dijous 30 de gener amb La banda, que va participar a la pasada edició del Festival de Málaga. La banda del títol és el grup de músics amb els quals es retroba un jove músic que viu a Londres i que torna al seu poble, Carcaixent. La il·lusió per un futur del xic que es va anar xoca amb els records d'aquells que es van quedar. El cineasta Roberto Bueso filma amb tendresa i certa gràcia valenciana el retrobament entre els que volien fugir i es van quedar atrapats. Arriba un moment a la vida en què tots ens preguntem si cal aferrar-se als records d'alguna cosa que ja no existeix i que potser mai va existir: una amistat, un amor, un desig. La pel·lícula va guanyar tres premis en la passada edició dels guardons de l'Audiovisual Valencià: millor muntatge, millor direcció artística y millor fotografia.
Continuarà el dijous 27 de febrer amb la producció El viatge de Marta, de la cineasta Neus Ballús, una pel·lícula sobre l'intent de reconciliació entre una filla i un pare durant un viatge a un centre turístic de Senegal, però també sobre l'acceptació de les desigualtats entre els habitants del món. Un viatge de la xica cap a la vida adulta.
Acabarem amb Els dies que vindran, de Carlos Marques-Marcet el dijous 26 de març, que de nou torna a mostrar el comportament d'una parella davant una decisió de gran importancia, en aquest cas quan, després de estar eixint junts un any, Vir (una gran María Rodríguez Soto) i Lluís (David Verdaguer) descobreixen que están "embarasstas". El repte al qual ens enfronta el director és seguir l'aventura dels 9 mesos amb totes les pors, alegries i expectatives que creixen davant d'ells: han d'aprendre a ser tres quan ni tan sols havien tingut temps d'aprendre a ser dos. Va ser considerada la millor pel·lícula als premis Gaudí 2020, després de triomfar l'any passat al Festival de Málaga.
Esperem que gaudiu del cinema!
lunes, 20 de enero de 2020
Viernes 24 de enero: LO QUE ARDE
Después de sus dos películas anteriores (Todos vosotros sois capitanes, y Mimosas) el director gallego Oliver Laxe nos ofrece una nueva muestra de su cine autoral, intimista y cargado de simbolismos, que le ha llevado a conseguir el reconocimiento internacional (Premio Un certain regard en Cannes). Ahora vuelve a su tierra natal, Galicia, para hablarnos de un problema de gran actualidad como es la deforestación y la devastación de la naturaleza por parte del hombre y las máquinas, abordando también el tema de la piromanía como enfermedad. El protagonista es Amador, un pirómano que sale de la cárcel tras cumplir condena y regresa a casa de su madre en un pueblo de las montañas gallegas. La película se centra en estos dos personajes llenos de autenticidad y encarnados por actores no profesionales, en sus relaciones y en su contemplación de la naturaleza, estamos ante una película en la que los silencios dicen mucho más que las palabras, una película de pequeños detalles, que nos hace reflexionar sobre el vínculo del ser humano con la naturaleza por medio de una excelente fotografía y unas magníficas interpretaciones.
FICHA TÉCNICA
Título Original: O que arde
Dirección: Oliver Laxe
Intérpretes: Amador Arias, Benedicta Sánchez
País: España
Año: 2019
Duración: 89 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=12R4Yf0hvqg
FICHA TÉCNICA
Título Original: O que arde
Dirección: Oliver Laxe
Intérpretes: Amador Arias, Benedicta Sánchez
País: España
Año: 2019
Duración: 89 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=12R4Yf0hvqg
lunes, 13 de enero de 2020
Viernes 17 de enero: LA AUDICIÓN
Segunda película de la directora alemana Ina Weisse, que nos habla de la obsesión por alcanzar la perfección y de las consecuencias que eso puede tener en lo personal y en lo profesional. La protagonista es una rigurosa profesora de violín, algo psicótica (muy bien interpretada por Nina Hoss, premiada en San Sebastián por este trabajo), que se obsesionará por llevar al éxito a un alumno por el que siente predilección y afecto, lo que la hará descuidar a su propio hijo de diez años, que según ella no es lo suficientemente bueno con el violín, y le causará problemas en su matrimonio. La película nos habla del peligro que supone intentar transferir a los hijos o a los alumnos los ideales y sueños frustrados de los padres o profesores, y también de las consecuencias de utilizar el abuso de poder y el excesivo control como métodos pedagógicos. La directora se adentra con acierto en los tortuosos caminos de la psiqué femenina y nos describe por medio de imágenes el tumultuoso y complejo estado emocional de los personajes, sobre todo el de Ana, una mujer que no consigue encajar ni en lo profesional, ni en lo sentimental.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Das Vorspiel
Dirección: Ina Weisse
Intérpretes: Nina Hoss, Simon Abkarian, Jens Albinus, Sophie Rois
País: Alemania
Año: 2019
Duración: 99 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=DYHzPQEdNQs
FICHA TÉCNICA
Título Original: Das Vorspiel
Dirección: Ina Weisse
Intérpretes: Nina Hoss, Simon Abkarian, Jens Albinus, Sophie Rois
País: Alemania
Año: 2019
Duración: 99 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=DYHzPQEdNQs
jueves, 9 de enero de 2020
Viernes 10 de enero: LA (DES)EDUCACIÓN DE CAMERON POST
Con año y medio de retraso llega a España la ganadora del Festival de Sundance 2018, una película dirigida por la realizadora de origen iraní Desiree Akhavan, ambientada en el estado de Montana en los años 90, que aborda el tema de la reclusión de jóvenes con tendencias homosexuales en centros de rehabilitación con el fin de “curarlos de su homosexualidad”. Eso es lo que le sucede a la joven protagonista (una brillante Chloë Grace Moretz), que tras la muerte de sus padres se va a vivir con su tía, una mujer conservadora de firmes ideas religiosas, y que tras ser descubierta besándose con una compañera es enviada a un campamento cristiano de reconducción sexual. A diferencia de otra película americana sobre el mismo tema (Identidad borrada), esta toma el punto de vista de la persona afectada y está narrada por una cineasta LGTBI. De narrativa sencilla y con una estética que reproduce el cine indie de los 90, la película nos muestra los peligros que conlleva la invasión adulta sobre los jóvenes y supone un alegato contra la intolerancia y el conservadurismo.
FICHA TÉCNICA
Título Original: The miseducation of Cameron Post
Dirección: Desiree Akhavan
Interpretes: Chloë Grace Moretz, Sasha Lane, Forrest Goodluck, John Gallagher Jr.
País: EEUU
Año: 2018
Duración: 90 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=a-IDWfWl8Y4
martes, 7 de enero de 2020
PROGRAMACIÓN CINECLUB LUIS BUÑUEL (ENERO - FEBRERO - MARZO - ABRIL 2020)
¡Feliz Año Nuevo!
A continuación publicamos la programación del cineclub desde el próximo viernes 10 de enero hasta el viernes 3 de abril 2020.
En breve actualizaremos la información de la pág web.
¡Os esperamos!
lunes, 16 de diciembre de 2019
Viernes 20 de diciembre de 2019: “LOLA Y SUS HERMANOS”
El plano-secuencia con el que Jean-Paul Rouve abre su cuarto largo, marca perfectamente lo que vendrá a continuación: una mirada agridulce, pero siempre cómplice, que saca a la luz las grietas, pero también los cimientos, de la relación entre tres hermanos: Garcia, el propio Rouve y Sagnier, verdadero pilar sobre el que se sustenta este trío fraternal, que se reúne periódicamente junto a las tumbas de sus padres para ponerse al día. Lola es una abogada de divorcios que encuentra en uno de sus clientes un inesperado salvavidas, Pierre es un técnico en demoliciones al que un puntual error profesional envía fuera del mercado y Benoît (Jean-Paul Rouve) es un oculista que no sabe cómo lidiar con la maternidad de su tercera esposa. Decepciones, rutinas, alegrías, desencuentros, amores y mil batallas vitales más que se despliegan ante el espectador, que conseguirá reconocerse en más de una situación entrañable que conmueve por su singular sentido de la melancolía. Nada nuevo bajo el sol, pero nada fácil de conseguir sin precisión, ritmo y naturalidad, apartándose de los modelos de comedia de consumo.
Título Original: Lola et ses frères
Director: Jean-Paul Rouve
Intérpretes: Ludivine Sagnier, José Garcia, Jean-Paul Rouve, Ramzy Bedia
País: Francia
Año: 2018
Duración: 105 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=1Hg8M95Dc5g
lunes, 9 de diciembre de 2019
Viernes 13 de diciembre de 2019: “LEJOS DE PRAGA”
La historia narra las vicisitudes de un niño de ocho años que se ve obligado, junto a sus padres, a abandonar su ciudad natal debido a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, mudándose de Praga a un pequeño pueblo de Slavonice, donde conoce al resto de su familia. Como es lógico, tiene que hacer nuevos amigos y acostumbrarse a una nueva vida que es inmensamente diferente de lo que este chico de la ciudad estaba acostumbrado. La décima película del cineasta checo, que ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla no inglesa en 1996 por Kolya, es una precuela de la película que lo dio a conocer internacionalmente Escuela primaria en 1991, en la que se detallaban las andanzas de posguerra del mismo protagonista, un alter ego de su propio padre, el escritor y guionista Zdenĕk Svĕrák. Desde la mirada pura de la infancia, el cineasta se permite contar los últimos años de la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva redentora que matiza algunos aspectos vitales en la trama dándole cierto protagonismo a las ensoñaciones infantiles, lo que lo acerca a una propuesta humanista, peculiar y afín al neorrealismo más cándido.
Título Original: Po strnisti bos
Director: Jan Sverák
Intérpretes: Jan Tríska, Oldrich Kaiser, Tereza Vorísková
País: República Checa
Año: 2017
Duración: 111 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=V3uxQGqgTcM
lunes, 25 de noviembre de 2019
Viernes 29 de noviembre de 2019: “EL PERAL SALVAJE” Horario especial: 19h -Sesión única-
Un aspirante a escritor, recién licenciado, regresa a su pueblo natal en Anatolia con el empeño de reunir el dinero suficiente para autoeditar su propia novela, pero se siente abrumado por las deudas y problemas que tiene su padre, un maestro al que se le ha ido erosionando la vocación mientras comprometía la economía familiar a fuerza de apostar a las carreras de caballos. Nada de lo que le rodea se parece en lo más mínimo a lo que esperaba, todo le incomoda, todo le agobia. Con este punto de partida, la película avanza cautelosa con la idea clara de retratar el más confuso de los tiempos, y asistiremos a la transformación del protagonista como sólo los grandes héroes saben hacerlo, y los grandes actores. El cómico Dogu Demirkol, al que Ceylan descubrió como monologuista abucheado en un concurso televisivo, es el alter ego de su co-guionista Akin Aksu, que logra mantener y tensar el pulso en sus importantes encuentros con un escritor consagrado, dos imanes y un amor imposible, hasta alcanzar a comprender que, como su padre, no encaja en el entorno y que su condición perpetúa la mitología familiar.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Ahlat Agaci
Director: Nuri Bilge Ceylan
Intérpretes: Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Hazar Ergüçlü, Bennu Yildirimlar
País: Turquía
Año: 2018
Duración: 188 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=MLuC0RwerEw
lunes, 18 de noviembre de 2019
Viernes 22 de noviembre de 2019: “LA VIRGEN DE AGOSTO”
Producción sencilla, pero de escritura compleja, a cuatro manos, las de Jonás Trueba, que alcanza aquí su película más implacable, sincera y arrebatadora, y las de Itsaso Arana, actriz portentosa que se sirve de su propia experiencia para mostrarnos el poder catártico del verano. Como la protagonista, una chica de treinta y pocos años, ella decidió quedarse un agosto en Madrid. Un acto de fe, una búsqueda de la felicidad, como en el título del ensayo de Stanley Cavell, que le recomienda el cineasta Sigfrid Monleón al principio de la película cuando le deja su casa, (real y ficticia a la vez). La magia que impregna las imágenes permite que no se vean las costuras entre los ámbitos que cohabitan aquí en un Madrid que se despliega ante el espectador como pocas veces antes, entre la tradición y la modernidad, entre las verbenas y actos en honor de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma y las sesiones de reiki o de cine de autor en el Círculo de Bellas Artes. Devoto cineasta del pasado y rotundamente contemporáneo, conduce a la protagonista desde el espejo que representa la Dama de Elche hasta una sucesión de encuentros y azares que le devolverán la imagen de una mujer que necesita una oportunidad.
FICHA TÉCNICA
Título Original: La virgen de agosto
Director: Jonás Trueba
Intérpretes: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Stoffel, Luis Heras
País: España
Año: 2019
Duración: 125 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=HHXGqDqSQrc
lunes, 11 de noviembre de 2019
Viernes 15 de noviembre de 2019: “UNA INTIMA CONVICCIÓN”
Drama judicial del debutante Antoine Raimbault basado en una historia real que tuvo lugar en Toulouse en el año 2000 y que tuvo una gran repercusión mediática: la desaparición de una mujer y la posterior acusación de asesinato a su esposo Jacques Viguier. La película adopta la perspectiva de Nora, una mujer ajena al caso que está convencida de la inocencia de Viguier y convence a un letrado para que lo defienda en un segundo juicio. La película, en clave de thriller psicológico, mantiene la tensión y la duda en el espectador a lo largo de todo su metraje, mostrando los mecanismos de funcionamiento de la justicia y como las leyes que nos rigen defienden la presunción de inocencia. La íntima convicción a la que alude el título hace referencia a lo que llamamos la duda razonable, la dificultad de condenar a alguien con falta de pruebas. El director, que se documentó sobre el caso y llegó a asistir a los juicios orales, nos muestra el funcionamiento de la justicia en Francia con este thriller judicial de aires hitchkochianos que posee un enfoque diferente de lo habitual.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Une intime conviction
Director: Antoine Raimbault
Intérpretes: Marina Foïs, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Jean Benguigui
País: Francia
Año: 2018
Duración: 110 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=hxPid7EmyRQ
lunes, 4 de noviembre de 2019
Viernes 8 de noviembre de 2019: “LA CENIZA ES EL BLANCO MÁS PURO”
Estandarte de la sexta generación del cine chino, Jia Zhangke confirma lo iniciado a principios de la década con "Un toque de violencia", aunque sin virar al melodrama como hizo en su anterior obra, Más allá de las montañas. Como en ésta, el cineasta se vale de su actriz fetiche, Zhao Tao, en una composición mesurada e inteligente. El director combina ahora la tragedia con los personajes al límite de la violencia, saturado todo de un romanticismo inclasificable. Aquí narra una pasional historia que comienza en 2001, la de una mujer entregada por completo a un hombre, un mafiosillo local, por el que hace los sacrificios más grandes, incluso ir a la cárcel por protegerlo. Tras cumplir su pena, intenta volver con él cinco años después, a pesar de que éste ya la ha olvidado, y ella consigue mantenerse a flote, fiel a los valores de la mafia, cuando se reencuentran diez años después. La atmósfera tormentosa entre los antiguos amantes le sirve al cineasta para retratar los cambios de su país y es que la degradación emocional de la pareja coincide con la descomposición de la sociedad china.
Título Original: Jiang hu er nü
Director: Jia Zhangke
Intérpretes: Zhao Tao, Liao Fan, Xu Zheng, Casper Liang
País: China
Año: 2018
Duración: 135 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=i8fpP-TbJn8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Estimadas amigas y amigos del cine club, Muy cerca ya de terminar este 2024, en el que hemos celebrado nuestro 50 aniversario con diferente...
-
Título Original: Lahn mah Dirección: Pat Boonnitipat Intérpretes: Putthipong Assaratanakul, Usha Seamkhum, Tontawan Tantivejakul País: Taila...