jueves, 3 de enero de 2019

Viernes 8 de febrero de 2019: “DISOBEDIENCE”

Tras obtener el Oscar por su anterior película La mujer fantástica, el chileno Sebastián Lelio da el salto internacional rodando en inglés y fuera de su país este drama que transcurre en el seno de una comunidad judía ortodoxa de Londres y que adapta una novela de Naomi Alderman. La historia gira en torno a dos mujeres, amigas de la infancia, que se reencuentran cuando una de ellas regresa al hogar con motivo del fallecimiento de su padre , rabino de la comunidad, y que comienzan a sentir una atracción mutua, este acercamiento erótico les supondrá tener que rebelarse ante las normas de su comunidad y desobedecerlas (de ahí el título de la película) para poder conquistar su libertad y realizar sus deseos, así pues la película plantea la eterna lucha entre deber y deseo dentro del contexto opresor de una comunidad religiosa . Podemos decir que Sebastián Lelio, que aquí demuestra una vez más su habilidad para retratar el universo femenino y sus conflictos, ha superado con nota su debut internacional. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Disobedience
Director: Sebastian Lelio
Intérpretes: Rachel Weisz, Rachel McAdams, Alessandro Nivola
País: Gran Bretaña
Año: 2017
Duración: 114 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=p7h11Nro9Is

Viernes 15 de febrero de 2019: “QUIÉN TE CANTARÁ”

Sin renunciar a su estilo personal y a su universo extraño y sofisticado Carlos Vermut nos presenta su tercer largometraje después de haber triunfado en San Sebastián con Magical girl, se trata de un drama crepuscular que reflexiona sobre la propia identidad, sobre el éxito y el fracaso y sobre la fidelidad a uno mismo y a los que te rodean. La protagonista es Lila Cassen, una cantante famosa que ha perdido la memoria a causa de un accidente y que ha de reaprender quién es y cómo cantar de nuevo, de ello se encargará Violeta, una fan e imitadora de la cantante, quien la ayudará a recuperar su identidad perdida. La película nos muestra un proceso de vampirización entre estos dos personajes entre los que se establece un extraño vínculo. Hay que destacar también las buenas interpetaciones de las actrices protagonistas y la música original de Alberto Iglesias que acompaña a la película, rodada con una estética minimalista y cargada de simbolismos. Estamos sin duda ante uno de los máximos exponentes del cine de autor en España, que ha creado su propio estilo y que ha sabido evolucionar respecto a sus producciones anteriores. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Quién te cantará
Director: Carlos Vermut
Intérpretes: Najwa Nimri, Eva Llorach, Carmen Elías, Natalia de Molina, Julián Villagrán
País: España
Año: 2018
Duración: 124 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=SpOjXpfxIFQ

Viernes 22 de febrero de 2019: “COLD WAR” 19,30h: Cineforum

Aunque el trasfondo sean los años de acero de la Guerra Fría, la película es un canto a la pasión irresistible que, en este caso, arrebata los corazones de dos personas de diferente origen y temperamento, que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos. El cineasta polaco filma sin pudor la sinrazón de amar entre un pianista y compositor talentoso, al que le encargan formar en la Polonia de posguerra un grupo de hombres y mujeres para promocionar la música popular del país, y una de las candidatas, una magnética cantante y bailarina. Si el paisaje de este «amour fou» es la Europa gris (enfatizada por un magnífico blanco y negro y un formato 4/3 que enmarca a los personajes), la banda sonora es la que conduce al nacimiento de otra música popular, la que nos trajo el jazz y el rock'n'roll. La magistral factura de la película, arropada por una concisión formal ejemplar, nos deja un homenaje a las formas del cine clásico. A pesar de no pretender ser un ajuste de cuentas con la Historia, el film, ganador de la pasada edición de los Premios europeos, nos recuerda lo que significa vivir sin libertad, pero sobre todo lo que significa vivir una gran historia de amor entre la desesperanza y la angustia. 
FICHA TÉCNICA
Título Original: Zimna Wojna
Director: Pawel Pawlikowski
Intérpretes: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc
País: Polonia
Año: 2017
Duración: 88 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=dYf6LZcGvtE

Viernes 1 de marzo de 2019: “THE GUILTY” + Cortometraje

Esta producción danesa está en la tradición de películas de intriga con el teléfono como protagonista narrativo. Aquí, manipulado por un operador del servicio de emergencias, un oficial de policía suspendido temporalmente de sus funciones. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada, posiblemente secuestrada. Recluido en su mesa, el hombre tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la única arma de su voz, una situación que lo enfrentará a su vez a sus propios demonios personales, que lo condujeron a una delicada situación profesional. La acción, desnuda y directa, se concentra en ese espacio inalterable, en el rostro del protagonista y en las conversaciones con gente a la que no puede ver y el espectador debe imaginar. Ese es el gran mérito de la película, gracias a una estudiada planificación, un guion sólido que va revelando con precisión nuevos aspectos de los personajes y un encomiable trabajo de sonido donde sucede todo lo que no vemos en pantalla, el director consigue que la falta de presupuesto y el exceso de ganas den lugar a una película ingeniosa, ganadora del Premio del Público en Sundance. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Den skyldige
Director: Gustav Möller
Intérpretes: Jakob Cedergren, Jessica Dinnage, Omar Shargawi, Johan Olsen
País: Dinamarca
Año:2018
Duración: 85 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=KwBqyO7c5Jo

Viernes 8 de marzo de 2019: “TRES CARAS”

Tres son los retratos que filma el cineasta iraní sobre la compleja realidad de las actrices en su país. Una actriz famosa (la muy popular en Irán Behnaz Jafari, que se interpreta a sí misma) recibe un video inquietante de una joven de provincias a la que su familia le impide estudiar en el Conservatorio de Teherán. Convence a su amigo, el propio director de la película, para viajar hasta la aldea de la chica en las remotas montañas, para que la ayude a desentrañar el misterio en torno a la actriz en ciernes y saber si se trata de una manipulación. Allí, entre tradiciones ancestrales regidas por el patriarcado, conocerán de primera mano el desprecio a los comediantes, representado por la legendaria estrella de cine iraní Shahrzad, a la que se le prohibió interpretar después de la Revolución. El cineasta no evita la crítica política ni la metáfora: el incierto destino de los personajes es el de Panahi, condenado en 2010 a 6 años de prisión por «hacer propaganda contra el Estado», sin poder abandonar el país y sin poder filmar durante 20 años. Liberado tras 88 días por la presión de la comunidad internacional, no ha salido del país, pero ha seguido haciendo cine furtivo y cosechando reconocimientos. 
FICHA TÉCNICA 
Título Original: 3 Rokh
Director: Jafar Panahi
Intérpretes: Behnaz Jaffari, Maedeh Erteghaei, Narges Delaram
País: Irán
Año: 2018
Duración: 100 min 

Viernes 15 de marzo de 2019: “EL CAPITÁN”

En los últimos momentos de la II Guerra Mundial, en plena caída del III Reich, un soldado desertor de 19 años, andrajoso y hambriento, encuentra un uniforme de un capitán nazi. Haciéndose pasar por un oficial, Herold comenzará a transformarse usando la autoridad que le proporciona su nueva identidad, revelando la monstruosa esencia de aquellos de los que trata de escapar. Inspirada en la figura real del soldado alemán Willy Paul Herold, ejecutado por crímenes de guerra en 1946 después de haber asumido la falsa identidad de capitán de la Luftwaffe y orquestar la masacre de los prisioneros del campo de Aschendorfermoor, el director asume, tras algunos intentos de llegar al blockbuster a través de la serie Divergente, un proyecto sumamente personal, con un tema muy concreto en el que ahondar: la supervivencia como camino de envilecimiento. Para ello se sirve del viraje moral de este desertor que acabará asumiendo la condición de verdugo y ángel oscuro en un panorama caótico. Rodada en un acerado blanco y negro, la cinta consigue navegar entre la memoria del horror y la pesadilla de la guerra con una rara contundencia. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Der Hauptmann
Director: Robert Swchentke
Intérpretes: Max Hubacher, Milkan Peschel, Frederick Lau, Bernd Hölscher
País: Alemania
Año: 2017
Duración: 118 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=aaYPSBklcNU

Viernes 22 de marzo de 2019: “LA ESCUELA DE LA VIDA

Fábula rural con aires de cuento que supone al mismo tiempo un homenaje a la naturaleza y a una forma de vida que ya no existe, la de la Francia rural de entreguerras. Nicolás Vanier, un gran amante del medioambiente que también es escritor y documentalista, nos cuenta la historia de un niño huérfano, que, al ser adoptado, se traslada a vivir desde París a la región de Sologne en el centro de Francia, un lugar idílico rodeado de bosques y de ríos, donde la naturaleza cobra un especial protagonismo. Allí entrará en contacto con personajes peculiares como Totoche, un cazador furtivo que vive libremente en el bosque y que le enseñará otra forma de vivir y de ver la vida. Con una excelente fotografía, un bien trazado guion y un buen trabajo de actores, la película exalta el valor de las cosas sencillas y del respeto a la naturaleza a través de una historia de iniciación a la vida, que además posee una trama que se irá resolviendo conforme avanza la película, todo ello sin caer en el sentimentalismo ni en la lágrima fácil.
FICHA TÉCNICA 
Título Original: L'école buissonnière
Director: Nicolas Vanier
Interpretes: François Cluzet, Jean Scandel, Eric Elmosnino, François Berléand, Valérie Karsenti,Thomas Durand
País: Francia
Año: 2017
Duración: 116 min
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=OdBT8U-MEXs

Viernes 29 de marzo de 2019: “FISHBONE” 20,15h: Presentación y coloquio a cargo del director

Tras su exitoso paso por la recuperada Mostra de València y sus dos galardones en los primeros Premis Valencians de l’Audiovisual, Fishbone supone el regreso del cineasta alicantino Adán Aliaga al largometraje y a la ficción, tras algunas experiencias satisfactorias en el cortometraje documental. Pero supone sobre todo la vuelta a las raíces, como le sucede a la protagonista, una joven chef que, partiendo de su Tabarca natal, a la que no tiene ningún apego, está consiguiendo el sueño de dirigir un restaurante propio en Shangai desde el trampolín de su trabajo en Manhattan. La muerte inesperada de su padre la obligará a volver desde la gran isla neoyorquina a la pequeña Isla Plana de la costa alicantina. A partir de un guion a cuatro manos con Laura Calvia, con un equipo técnico en su mayoría valenciano y con gran experiencia en producciones internacionales y con un elenco de nombres vinculados a las comarcas alicantinas, el viaje personal de esta chica nos cuenta una historia de desarraigo y recuperación de la memoria familiar y cultural, en la que juega un papel importante el elemento fantástico de la tradición, consiguiendo así una atmósfera única. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Fishbone
Director: Adán Aliaga
Intérpretes: Saida Benzal, Alejandro Tous, Manuel de Blas, Isa Feliu
País: España
Año: 2018
Duración: 100 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=67GCv0VkCjo

Viernes 5 de abril de 2019: “BURNING” Horario especial: 18h y 20,45h

A través de esta sobrecogedora historia de amor, que parte del relato Quemar graneros de Murakami, donde lo cotidiano se transforma en misterioso en solo una línea, el cineasta coreano, poseedor de un portentoso estilo, aprovecha las costuras del relato abierto del escritor japonés, para incidir en su enigma desarrollando unas actitudes fuera de norma dentro de una atmósfera maravillosamente ambigua. Con ecos de Faulkner y su cuento Incendiar establos, Burning también hace referencia al estado febril que se irá apoderando del protagonista, un joven de vida precaria que desea convertirse en escritor y que se enfrenta a la desaparición de su amada después de que ella empiece una relación con un hombre rico y misterioso, que un día revela un inquietante pasatiempo al primero. Con unos personajes fascinantes que buscan encontrar un rayo de luz que alumbre sus vidas anodinas y dé esperanza como el último rayo de sol de la tarde, la película consigue hablar de los sueños insatisfechos mediante un lenguaje tenso y calmado del que se irá apoderando la paranoia y la represalia a través de las pautas del thriller psicológico, sin abandonar la melancolía. 
FICHA TÉCNICA
Título Original: Buh-ning
Director: Lee Chang-Dong
Intérpretes: Yoo Ah In, Steven Yeun, Jun Jong-seo, Gang Dong-won
País: Corea del Sur
Año: 2018
Duración: 148 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Cdl_qQYgjSQ

Viernes 12 de abril de 2019: “LAZZARO FELIZ”

Ganadora del premio al mejor guion en el último Festival de Cannes, fue en Sitges donde recibió el reconocimiento pleno con el Premio Especial de Jurado que sancionaba así el quiebro fantástico desde el realismo que hace de ella una película especial. Como el Lazzaro bíblico, el joven protagonista vivirá un hecho extraordinario que le permitirá conocer el mundo moderno desde una aldea que ha permanecido alejada del mundo y el tiempo, donde los campesinos siguen siendo explotados por una marquesa, a la vez que abusan de este joven campesino de excepcional generosidad. Con sus imágenes rodadas en super 16 mm, la maestría de la joven cineasta radica en haber conseguido en esta historia cruel y tierna la esencia del mejor cine italiano, de Rosellini a Pasolini, pasando por Olmi, en una especie de neorrealismo mágico, una recuperación que parecía imposible, y que se hace tan necesaria en esta Europa que se está redefiniendo desde un neoliberalismo feroz y en la que la diferencia entre pobres y ricos es tan pronunciada, y donde se reclama que un personaje de la bondad y la pureza (acaso la santidad) de Lazzaro vuelva como si de un ángel de la guarda se tratara. 
FICHA TÉCNICA
Título Original: Lazzaro felice
Director: Alice Rohrwacher
Intérpretes: Adriano Tardiolo, Agnese Graziani, Luca Chikovani, Alba Rohrwacher
País: Italia
Año: 2018
Duración: 125 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=8w-Qn7L_31Q

domingo, 11 de noviembre de 2018

CINEFORUM 23-NOV-2018


Estimados socios/as:

Les informamos que el próximo 23 de noviembre 2018 y con motivo de la programación de la película "Lucky" al acabar la primera sesión se realizará un CINEFORUM en torno a esta película. Les animamos a participar si es de su interés en esta nueva actividad.

lunes, 22 de octubre de 2018

CICLE DE CINEMA EN VALENCIÀ - JUEVES 25 OCTUBRE 2018 - CINES ODEÓN - ELX - DOS PASES: 19:30h - 22:00h

Estimados socios/as:
Os informamos que el próximo jueves 25 de octubre en los cines Odeón y en horario (dos pases) 19:30 y 22:00h se proyectará la película Jean-François i el sentit de la vida del director Sergi Portabella.
Dicha película forma parte del ciclo de cine en valenciano / cicle de cinema en valencià del que os recordamos nuestro cineclub es colaborador.
La entrada será libre hasta completar aforo.

Reparto: Pau Durà, Claudia Vega, Àgata Roca, Théo Cholbi, Max Megías
Título en V.O: Jean-François i el sentit de la vida
Nacionalidad: España, Francia
Año: 2018 Fecha de estreno: 06-07-2018
Duración: 90 Género: Comedia
Sinopsis: Después de descubrir en la escuela el libro 'El mito de Sísifo', el joven Francesc (Max Megías) emprende un viaje hacia París para conocer a su autor, Albert Camus.

Trailer en catalán: https://www.youtube.com/watch?v=nyVIiAo7Pxs