domingo, 23 de septiembre de 2018

Viernes 19 de octubre de 2018: “EL TALLER DE ESCRITURA”

Siguiendo la línea de su anterior película La clase, Laurent Cantet ,en colaboración con su guionista habitual Robin Campillo ( 120 pulsaciones por minuto), nos habla de nuevo del proceso de aprendizaje y de la relación entre profesores y alumnos, en este caso se trata de un taller literario impartido por una reputada escritora y dirigido a un grupo de jóvenes de diferente procedencia cultural que viven en una ciudad portuaria cercana a Marsella en la que hay problemas sociales y económicos. La escritora intentará que los jóvenes reflejen en la novela negra que están escribiendo los problemas reales que viven en su entorno y que de esta manera se integren mejor en la sociedad. Pero la situación se complicará cuando uno de los alumnos se enfrente a la profesora mostrando su atracción por la violencia y su afinidad a la ideología de la extrema derecha. Con unos diálogos espontáneos y ágiles y la presencia de actores no profesionales, esta película, que se sitúa en los momentos posteriores a los atentados yihadistas de París y Niza, nos presenta una buena radiografía de la sociedad francesa actual y sus problemas. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: L’atelier
Director: Laurent Cantet
Intérpretes: Marina Foïs, Matthieu Lucci, Florian Beaujean, Mamadou Doumbia, Mélissa Guilbert
País: Francia
Año: 2017
Duración: 114 min

Viernes 26 de octubre de 2018: “SWEET COUNTRY”

Con aires de western esta producción australiana basada en un hecho real nos traslada a la Australia de los años 20 del siglo pasado donde las diferencias de clases están muy marcadas y se dan conflictos en las relaciones entre los aborígenes y sus amos blancos. En este contexto se sitúa la historia que nos muestra esta película, se trata de la implacable persecución que sufren Sam y su esposa, dos esclavos aborígenes, cuando huyen después de haber matado a su amo en defensa propia. Con influencias de los spaghetti- western de Sergio Leone el director, de origen aborigen al igual que el guionista, se sirve de la violencia extrema y la crudeza para denunciar el racismo, la explotación y las injusticias sociales que sufrieron los habitantes indígenas de Australia en la época colonial. Rodada con un ritmo preciso, una magnífica puesta en escena y una fotografía muy particular que muestra los bellos paisajes del desierto australiano, esta película, premiada en Venecia, nos habla también de la dignidad y los derechos del ser humano en un mundo hostil. 


FICHA TÉCNICA
Título Original: Sweet country
Director: Warwick Thornton
Intérpretes: Hamilton Morris, Bryan Brown, Sam Neill, Thomas M. Wright
País: Australia
Año: 2017
Duración: 112 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=MuaWYVmMY5Y

Viernes 2 de noviembre de 2018: “CASI 40”

La recuperación de los dos personajes protagonistas de la ópera prima de David Trueba, La buena vida (1996), no debe llevarnos a engaño porque no estamos ante una segunda parte de aquella historia de iniciación adolescente ni sólo ante un guiño autorreferencial. Estos nuevos personajes, en apariencia los mismos, o una posible evolución de los mismos, le sirven al cineasta para hablar, desde una loable sencillez en la puesta en escena, del paso del tiempo, de las renuncias y también de las victorias cuando debe encararse la madurez. Llevaban tiempo sin verse, pero él, que se dedica a la venta de productos cosméticos, ve una buena oportunidad de recuperarla a través de una gira patrocinada en la que ella, después de abandonar su carrera como cantante para casarse con un exfutbolista, pueda volver a establecer contacto con el público, y con él, su ferviente admirador de juventud. El desencanto de uno frente al vitalismo de la otra deja en la película un poso más melancólico que nostálgico a través de conversaciones (en apariencia) intrascendentes que nos sirven para constatar que el paso del tiempo también ha zarandeado sus (nuestros) cimientos culturales y artísticos. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Casi 40
Director: David Trueba
Intérpretes: Lucía Jiménez, Fernando Ramallo, Carolina África, Vito Sanz
País: España
Año: 2018
Duración: 87 min

Viernes 9 de noviembre de 2018: “UNA BOLSA DE CANICAS”

Basada en la novela autobiográfica del mismo título, escrita por Joseph Joffo y publicada en 1973, que ya fue adaptada al cine en una ocasión, la película nos cuenta la historia de dos hermanos de origen judío (uno adolescente y otro todavía niño), que se ven obligados a abandonar a su familia en París y huir hacia el sur de Francia para escapar de la persecución nazi. Se trata de una road-movie adolescente en el contexto de la Francia ocupada, donde los protagonistas emprenderán un viaje hacia la madurez, en el que se encontrarán con una serie de personajes y situaciones a los que deberán hacer frente. La película está narrada desde el punto de vista de los niños mostrando sus vivencias y sentimientos, pero a pesar de lo dramático de las situaciones que se describen, el director ha sabido darle un tono vitalista destacando la autenticidad de los sentimientos paterno filiales, el afecto mutuo entre hermanos y la voluntad de vivir frente a los horrores de la guerra. 

FICHA TÉCNICA 
Título Original: Un sac de billes 
Director: Christian Duguay 
Intérpretes: Dorian Le Clech, Batyste Fleurial, Patrick Bruel, Elsa Zylberstein, Christian Clavier 
País: Francia 
Año: 2017 
Duración: 110 min 

Viernes 16 de noviembre de 2018: “INVITACIÓN DE BODA”

El reparto de las tarjetas para la boda de la hija menor de una familia palestina le sirve a la directora para mostrar las diferentes perspectivas del pueblo palestino sobre la crisis, la identidad y la convivencia a través de cada una de las visitas al domicilio de los invitados que realizan el patriarca, un profesor divorciado, y su hijo mayor, un arquitecto residente en Italia, durante un día recorriendo la ciudad de Nazareth, la ciudad de Israel con mayor población árabe. El deber −ese es el título original− de hacerlo a mano, sin mediación, como manda la tradición palestina, saca a la luz la verdadera naturaleza del conflicto: la de aquellos, como el padre, que deben vivir en territorio extranjero, forzando la deuda con la tradición; y la de aquellos, como el hijo, que representan la diáspora, asumiendo un modo de vida occidental. Y lo consigue, a pesar del carácter episódico, a través de una road movie urbana, que muestra la continua pugna entre tradición y modernidad gracias a la extraordinaria labor de dos actores, padre e hijo en la vida real, dos hombres enfrentados cinematográficamente gracias al poder narrativo de una mujer. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Wajib
Directora: Annemarie Jacir
Intérpretes: Saleh Bakri, Mohammed Bakri, Maria Zreik
País: Palestina
Año: 2017
Duración: 96 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=c1_MWQrC1qM

Viernes 23 de noviembre de 2018: “LUCKY”

Convertida en un sentido homenaje a los character actors, se ha erigido en un monumento a Harry Dean Stanton, fallecido antes del estreno de la película, y al que recordamos por haber compartido algunas de las aventuras más descabelladas y satisfactorias de la historia del cine con Ridley Scott, Win Wenders o David Lynch. Precisamente este cineasta, a modo de acompañamiento de despedida, interpreta en esta película a un cliente del bar donde por la noche Lucky va a celebrar el fin de una nueva jornada que anunciará un nuevo día en el que volver a empezar, a enfrentarse a la vida desde la taza del café y unos sencillos ejercicios de yoga. La rutina de este hombre por sobrevivir desde el ritual matutino hasta la clausura nocturna nos permite ser testigos de la perspectiva de la vejez desde la posición moral de un hombre que afronta el paso del tiempo desde una profunda humanidad hacia sus vecinos (el regalo de cumpleaños en forma de canción es uno de los grandes momentos de la película) y socarronería hacia sus amigos, una forma de esconder el miedo porque, al fin y al cabo, sabe que no hay nada más importante que la propia vida.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Lucky
Director: John Carroll Lynch
Intérpretes: Harry Dean Stanton, Ed Begley Jr., Beth Grant, James Darren
País: EEUU 
Año: 2017
Duración: 88 min 

Viernes 30 de noviembre de 2018: “¡LUMIÈRE! COMIENZA LA AVENTURA” Cine Odeón-Sala B -18h y 20,30h

Una película que nos sirve para reclamar una protección del patrimonio audiovisual que nos concierne porque, ante todo, es una declaración de amor al cine que esconde una intención: perpetuar una leyenda y matizar el mito. Considerados los hermanos Lumière como inventores del cinematógrafo, pocas veces nos referimos a ellos como artistas. Frémaux, delegado general del Festival de Cannes y director del Instituto Lumière, salvaguarda de su legado, ha compuesto una película para reivindicar su talento como creadores cinematográficos y no solo meros técnicos a lo largo de una carrera que incluye 1.422 cortometrajes. De todos ellos, el cineasta ha escogido 108 filmes agrupados por temas para demostrar que, aunque por cuestiones técnicas sus películas duraban 50 segundos y no tenían cortes ni montaje, fueron los primeros en crear gags, en hacer remakes, en cuidar los encuadres con luces y sombras, en aventurarse en el lenguaje narrativo. Una película que, como define David Trueba, es una «mezcla de antropología y placer para entender el efecto que esa invención ha tenido sobre nosotros». Y que nos permite mantener viva la aventura. 

FICHA TÉCNICA 
Título Original: Lumière ¡ L’aventure commence 
Director: Thierry Frémaux 
País: Francia 
Año: 2017 
Duración: 90 min 

Viernes 14 de diciembre de 2018: “BUENOS VECINOS”

Bajo un frondoso y robusto árbol, que un veterano matrimonio tiene en su jardín, se esconde la turbia relación entre dos familias de vecinos cuando una de ellas le pide a la otra que pode el árbol porque proyecta una molesta sombra que les oculta el sol. Bajo la apariencia de una comedia costumbrista se esconde una ácida crítica a la clase media islandesa, pero también europea, a través de una sórdida historia con calculadas dosis de perturbación desde la primera secuencia de la película en la que se nos presenta al testigo de todo el conflicto: el hijo, que expulsado del hogar por su pareja al mostrar descaradamente su inmadurez, es obligado a regresar al amparo de sus progenitores, incapaces a su edad de aportarle una estabilidad emocional, ocupados en un enfrentamiento vecinal sin concesiones. Adoptando el árbol como símbolo de la institución familiar, el cineasta evita caer en la caricaturización de los personajes y en el abuso del esperpento en determinadas situaciones, para lograr un equilibrio entre comedia y drama que le permite cuestionar los valores de la familia.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Undir trénu
Director: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson
Intérpretes: Steinþór Hróar Steinþórsson, Edda Björgvinsdóttir, Sigurður Sigurjónsson
País: Islandia
Año: 2017
Duración: 89 min

Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=uxcQE4QwsNQ

Viernes 21 de diciembre de 2018: “LLENOS DE VIDA”


A pesar de este título que define a aquellos que llegan a la edad en que las preocupaciones de la juventud quedan lejos, el título original aporta la clave de lo que se esconde en la fiesta a la que asistiremos durante toda la película: hasta dónde llega el espacio público en un momento en que la tecnología ha asaltado nuestra intimidad. Coescrito, como es habitual, junto a su ya expareja Jean-Pierre Bacri, también actor en la película, Agnès Jaoui, sin pretender un diagnóstico sesudo, intenta comprender en la era actual el narcisismo, los conflictos generacionales y las diferencias de clase. Y lo hace mediante unos personajes ridículos y vulnerables: una joven escritora que, comprometida con la verdad, ha convertido en materia literaria la relaciones entre un padre que es una estrella televisiva, obsesionado por la juventud, que no percibe su decadencia en su frívolo talk-show y una madre que intenta colocar una concienciada entrevista con una refugiada afgana en el programa de su ex-marido, producido por su hermana, anfitriona de una fiesta privada en la que destacará una desconsiderada celebridad millennial, una camarera adicta al selfie con famosos y unos vecinos airados por tanta frivolidad. 

FICHA TÉCNICA
Título Original: Place publique
Director: Agnès Jaoui
Intérpretes: Agnès Jaoui, Jean-Pierre Bacri, Léa Drucker, Kévin Azaïs, Nina Meurisse
País: Francia
Año: 2018
Duración: 98 min

miércoles, 12 de septiembre de 2018

NUEVO CURSO - NUEVA PROGRAMACIÓN | SEPT - DIC 2018

Estimados socios/as,

Tenemos el placer de publicar por fin el avance de la programación para este trimestre -desde el 21 de septiembre hasta el 21 diciembre-

Recordaros que empezamos pues el próximo viernes 21 septiembre en el horario habitual (18h y 20:30h) y en el Aula CAM como sabéis.

¡Os esperamos con ganas y con buen cine, os lo aseguramos!


domingo, 10 de junio de 2018

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PROGRAMACIÓN CURSO 2017-18

Estimados socios-as,

Tenemos los resultados de la encuesta de programación que publicamos a continuación:


Como se puede ver, la ganadora es THE PARTY de Sally Potter, con 29 votos de un total de 88 encuestas recibidas, por lo que intentaremos que encabece nuestra programación del próximo curso 2018-19.
Así mismo agradecemos la buena acogida que ha tenido de nuevo esta encuesta con una elevada participación.

MUCHAS GRACIAS A TODOS/AS

Recordamos que nos veremos en septiembre a la vuelta de las vacaciones de verano, mientras tanto no olviden que tenemos la cita anual con el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, que este año celebrará su 41ª edición desde el 13 al 20 de julio 2018 http://www.festivalcineelx.es/ Nos veremos en las distintas pantallas que proyectaran los cortometrajes seleccionados, y nos complace que otra vez más la organización del festival haya recurrido a nuestro cineclub para colaborar en la organización, aportando varios de los jurados de selección y de calificación, formado por miembros de la junta directiva de nuestro cineclub. Desde aquí nuestro reconocimiento a ellos y ellas por la labor que vienen desarrollando ya desde hace más de un mes, visionando cortometrajes, labor que requiere de un gran esfuerzo y un arduo pero gratificante trabajo, todo siempre por el bien de la cultura y del cine en nuestra ciudad.
Aprovechamos también para desear mucha suerte a todos los participantes de este festival.

jueves, 10 de mayo de 2018

ENCUESTA SOCIOS CURSO 2017-18

Estimados socios-as,

Les invitamos a participar en la encuesta -como ya se hizo el año pasado- para que elijan una película de las 7 que incluimos , y así la ganadora se proyectará al inicio del próximo curso (2018-19)
Son películas de esta temporada que se han quedado sin programar por falta de espacio.
Recuerden que solo se puede votar una película, y se hace presencialmente en el Aula CAM (depositando la encuesta en el Buzón, o bien entregándola en mano a Joana y/o Antonio)
Tienen de tiempo hasta el 1 de junio (inclusive). No se puede votar por internet.

Esperamos su colaboración, cuanta mayor participación mayor quorum tendremos

CINE-CLUB LUIS BUÑUEL - ¿QUÉ PELÍCULA TE GUSTARÍA VER EN EL CINECLUB? 
DEPOSITA TU PROPUESTA EN EL BUZÓN ANTES DEL 1 DE JUNIO 2018
(Solicita las hojas de respuesta en el mostrador)