lunes, 28 de octubre de 2013

Viernes 15 de Noviembre de 2013: “THÉRÈSE D.”

Esta adaptación de la novela de François Mauriac publicada en 1927, que ya fue llevada al cine por Georges Franju en 1962, se ha convertido en la obra póstuma de su director Claude Miller, que falleció poco antes de su estreno. La acción se sitúa en los años veinte (la época de la novela) y nos cuenta la historia de una mujer burguesa casada por conveniencia con un hombre al que no ama, que intentará oponerse a las convenciones sociales y alcanzar su realización personal, siendo víctima de la represión de la época. La película posee una estructura lineal que nos muestra las diferentes etapas de la vida de la protagonista (infancia y juventud, boda, tedio de la vida burguesa) hasta llegar a la etapa de su soledad y frustración marcada por el rechazo de su familia. La historia se sitúa en el ambiente rural y provinciano de la Francia de principios del siglo XX y refleja muy bien la situación de la mujer de la época, a través del personaje de Thérèse, excelentemente interpretado por una Audrey Tautou muy alejada de los registros a los que nos tiene acostumbrados.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Thérèse Desqueyroux
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2012
Dirección: Claude Miller
Intérpretes: Audrey Tautou, Gilles Lelouche, Anaïs Demoustier, Francis Perrin
Duración: 114 min


Viernes 22 de Noviembre de 2013: “LA PIEDRA DE LA PACIENCIA”

El escritor afgano afincado en París Atiq Rahimi dirige la adaptación de su propia novela (Premio Goncourt en Francia) con la colaboración del prestigioso guionista Jean-Claude Carrière, y nos cuenta la historia de una mujer afgana encerrada entre cuatro paredes para cuidar  a su marido que yace en estado vegetativo, al que convierte en su particular “piedra de la paciencia”,una piedra mágica a la que según la mitología persa se le confiesan los secretos y desgracias para aliviar su peso y liberarse de ellos. La película funciona como un largo monólogo que va in crescendo hasta llegar a la catarsis absoluta y nos muestra dos realidades: la de las mujeres afganas obligadas a hacerse invisibles y la de las guerras constantes que asolan el país. Estamos ante una coproducción de varios países europeos rodada con medios económicos y con una excelente factura estética, que mezcla lo político y lo poético, un alegato feminista que se interroga acerca de la libertad, la intimidad y la sexualidad de las mujeres.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Syngué Sabour
Nacionalidad: Afganistán, Francia, Alemania, Reino Unido
Año de producción: 2012
Dirección: Atiq Rahimi
Intérpretes: Golshiften Farahani, Hamid Djavadan, Maiz Mrowat, Hassina Burgan
Duración: 102 min


Viernes 29 de Noviembre de 2013: “ANTES DEL ANOCHECER”

Cuando la noche cae definitivamente sobre la pareja protagonista, la primera pregunta que se hace el espectador es cómo serán Celine y Jesse dentro de nueve años, si Richard Linklater los vuelve a convocar para un proyecto que comenzó con Antes del amanecer en 1995 y continuó con Antes del atardecer en 2004. Estamos, pues, ante la tercera entrega de la peculiar historia de amor de esta pareja en un ambicioso empeño del director por darle continuidad ficticia mediante el tiempo intercalado entre las respectivas producciones. De la Viena imperial, pasando por el simbolismo de París, a esta Grecia en crisis que presagia los conflictos a los que deben enfrentarse en la edad adulta, cuando él se ha convertido en un escritor de éxito y las obligaciones domésticas han irrumpido en la vida de ella a través de sus dos niñas gemelas. Este nuevo reencuentro del espectador con los personajes nos sitúa ante el presente de aquel futuro conyugal alimentado por las fantasías de la juventud.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Before Midnight
Nacionalidad: EE.UU
Año de producción: 2013
Dirección: Richard Linklater
Intérpretes: Julie Delpy, Ethan Hawke, Seamus Davey-Fitzpatrick
Duración: 108 min


Viernes 13 de Diciembre de 2013: “PERDER LA RAZÓN”

Una de esas tragedias que aparecen en las páginas de sucesos de los periódicos fue la semilla para que el director retratara de nuevo (como ya lo hizo en Propiedad privada, 2006) la institución familiar, intentando dar forma a lo inexplicable. Así, ha construido una ficción para la historia de amor entre Murielle y Mounir, cuyo auge se paraliza cuando deciden seguir las convenciones sociales para formar un hogar, llevando el lastre de las deudas fraternales. Empieza entonces la caída libre.               Mounir, marroquí de nacimiento, regalará la independencia e intimidad de su familia cuando se compromete a que la persona que lo adoptó y lo mantuvo toda su vida, un adinerado médico que lo trajo a Europa siendo niño para ofrecerle un futuro mejor, entre a formar parte también del nuevo hogar. La familia quedará reducida a una cárcel cada vez más perturbadora para la chica, que luchará por recuperar una vida que pudo ser y no fue.



FICHA TÉCNICA
Título Original: À perdre la raison
Nacionalidad: Bélgica
Año de producción: 2012
Dirección: Joachim Lafosse
Intérpretes: Tahar Rahim, Niels Arestrup, Émilie Dequenne
Duración: 110 min


Viernes 20 de Diciembre de 2013: "GLORIA"

Certificación del excelente estado de salud que vive el cine chileno, pone de manifiesto que ‘NO’ de Pablo Larraín, no fue un síntoma pasajero. A medio camino de la tragicomedia, la película de este cineasta, nunca antes estrenado aquí, desanda el camino para erigirse en una comedia divertida, mordaz y empática que narra la historia de una mujer divorciada de cierta edad enfrentándose al vacío, que se  llena durante el día de actividades y que busca por las noches el amor en las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en aventuras sin sentido. Así, eludiendo toda tentación al sentimentalismo, la película narra la alteración de esta frágil felicidad cuando se entrega a una nueva relación, intuyendo que podría ser la última. En su empeño por afrontar con nuevas fuerzas su definitiva entrada en la vejez, Gloria (y la actriz premiada en el último festival de Berlín) nos deja un retrato femenino dibujado sin ninguna condescendencia.



FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Chile
Año de producción: 2012
Dirección: Sebastián Lelio
Intérpretes: Paulina García, Sergio Hernández, Coca Guazzini, Antonia Santa María
Duración: 110 min


viernes, 13 de septiembre de 2013

"ELX A LA PANTALLA. EL CINEMA I LA CIUTAT"

Estimados/as socios/as y amig@s del Cineclub Luis Buñuel:

Para ir abriendo nuestro "apetito de cine", que nos consta es grande, os invitamos a la conferencia ilustrada con imágenes que nuestro amigo y compañero de la  Junta Directiva del Cineclub, José Francisco Cámara Sempere, impartirá el próximo martes 24 de septiembre a las 20 h en el Aula de Cultura Elche de Obra Social Caja Mediterráneo y que lleva por título: “Elx a la pantalla. El cinema i  la ciutat”, en la que revisará aquellas películas rodadas en nuestra ciudad a lo largo de los años.


Cartel anunciador de la conferencia de J.F. Cámara

Así mismo os recordamos que las sesiones propias de nuestro cineclub darán comienzo el viernes 27 de septiembre en el horario habitual, 18:00h y 20:30h, y que con la carta de bienvenida a los socios/as se adjuntan dos invitaciones válidas para todo el curso para que podáis dar a conocer el Cineclub entre vuestras amistades con el fin de aumentar el número de socios.

Esperamos que la programación que hemos preparado para este inicio de temporada sea de vuestro agrado.

¡Un saludo cinéfilo!

                                                La Junta Directiva



jueves, 12 de septiembre de 2013

Viernes 27 de septiembre de 2013: “SOMOS GENTE HONRADA”

Comedia costumbrista con la crisis económica y el narcotráfico como telón de fondo, que representa el debut en el largometraje de Alejandro Marzoa, reputado director de cortos (ganó en Elche con “Temporada 92-93”). La película mezcla con habilidad la comedia y el drama para mostrarnos una serie de situaciones que son consecuencia del panorama social actual marcado por la crisis y el paro. Los protagonistas son dos víctimas de esta situación, sin trabajo y sin dinero, que un buen día encuentran un alijo de cocaína mientras están pescando, entonces se les presenta el debate moral de qué hacer con la droga. Con una producción de El Terrat, en la que han intervenido José Corbacho y Juan Cruz, esta especie de “Lunes al sol” en clave satírica nos acerca una vez más al universo de la picaresca española de sustrato popular, con un plantel de buenos actores y nos habla con ironía de nuestra penosa situación actual: un país económica, social y moralmente al borde del precipicio pero que no ha perdido la capacidad para reírse.

FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: España
Año de producción: 2013
Dirección: Alejandro Marzoa
Intérpretes: Miguel de Lira, Paco Tous, Manuela Vellés, Unax Ugalde, Marisol Membrillo
Duración: 85 min



Viernes 4 de octubre de 2013: “MI ENCUENTRO CON MARILOU”

En la línea de sus anteriores films (“Conversaciones con mi jardinero”, “Mis tardes con Marguerite”) el veterano director francés Jean Becker reúne una vez más a dos personajes antitéticos, que sería difícil que se encontraran en circunstancias normales, para hablarnos de sentimientos, de formas de pensar y de ver la vida aparentemente enfrentados pero que acabarán por aproximarse, siempre desde la óptica del humanismo y la tolerancia. Basada en  la novela de Eric Holder “Bienvenida entre nosotros” (título original de la película) nos cuenta el encuentro fortuito entre un conocido y maduro pintor que, víctima de una depresión, se marcha de casa para viajar, y una joven adolescente abandonada por su madre, y nos muestra  la relación paterno-filial que se establecerá entre ellos. Estamos ante un retrato sobre la vida contemporánea que nos habla de temas como el proceso de creación y la inspiración del artista, o de los conflictos y problemas del universo familiar, todo ello servido con excelentes actores y con el toque del maestro Jean Becker.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Bienvenue parmi nous
Nacionalidad: Francia
Año de producción: 2012
Dirección: Jean Becker
Intérpretes: Patrick Chesnais, Jeanne Lambert, Ludovic Berthillot, Marc Famet
Duración: 90 min


Viernes 11 de octubre de 2013: “TURISTAS”

Peculiar y atípica comedia negra británica dirigida por Ben Wheatley según un guión escrito por los mismos protagonistas, una pareja de actores cómicos que crearon estos personajes para un programa televisivo de sketches. Se trata de una curiosa road movie que nos muestra a una extraña pareja que viaja por Gran Bretaña en una caravana, pero lo que en principio parecían unas idílicas vacaciones de una pareja de enamorados se convertirá en una odisea de sangre y violencia. Los protagonistas son dos británicos desclasados y algo vulgares que intentan reafirmarse eliminando todo aquello que les molesta y que se cruza en su camino, se trata de dos personalidades vacías que se justifican en el otro de manera activa practicando un ingenuo juego de intercambio que sorprende por la espontaneidad de sus acciones y por el valor que ellos mismos les conceden . El humor negro y la sátira están presentes en esta esperpéntica película que no dejará indiferente a nadie.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Sightseers
Nacionalidad: Gran Bretaña
Año de producción: 2012
Dirección: Ben Wheatley
Intérpretes: Steve Ora , Alice Lowe, Sara Stewart
Duración: 89 min


Viernes 18 de octubre de 2013: “INCH’ALLAH”

Drama ambientado en los campos de refugiados de Cisjordania, dirigido por la canadiense Anaïs Barbeau-Lavalette y premiado en el Festival de Berlín, que nos ofrece una visión del conflicto palestino-israelí desde el punto de vista de una mujer extranjera, que trabaja como ginecóloga en uno de esos campos y que entrará en relación con personas que viven a ambos lados del muro. La película, basada en la propia experiencia de la directora, que vivió en Palestina algún tiempo y presenció situaciones que la marcaron personalmente, nos presenta tres perspectivas del conflicto: por un lado la de Chloé la doctora canadiense, por otro la de una joven palestina embarazada que vive con su familia, y por último la de una joven militar israelí que trabaja en el puesto fronterizo. El film muestra una semana de la vida de Chloé en el que asistimos a un ataque palestino a un asentamiento judío, a la respuesta israelí y a la espiral de violencia que todo ello provoca, y nos ofrece un retrato del día a día de estos territorios marcado por la guerra y el miedo.


FICHA TÉCNICA
Nacionalidad: Canadá
Año de producción: 2012
Dirección: Anaïs Barbeau-Lavalette
Intérpretes: Evelyne Brochu, Sabrina Ouazani, Sivan Levy,Yousef Joe Sweid
Duración: 101 min


Viernes 25 de octubre de 2013: “EN OTRO PAÍS”

Primera película que se estrena en España del coreano Hong Sang-soo a pesar de que posee una larga trayectoria fílmica (12 largometrajes) reconocida en diversos festivales. Aquí el director coreano imagina tres historias diferentes para su protagonista (una espléndida Isabelle Huppert que encarna a tres mujeres distintas) en las que se repiten una misma serie de personajes y de situaciones con un mismo esquema argumental: una mujer francesa llega a una ciudad balneario de la costa de Corea, se aloja  en un hotel y se relaciona con personajes del lugar. La película consta de un prólogo, en el que una joven  directora escribe tres historias diferentes para un corto, aunque estas tres historias son independientes, están interconectadas y presentan un curioso juego de repeticiones y variaciones a partir una serie de elementos fijos. En clave de comedia y con algunos toques de humor la película nos propone la idea de que las relaciones humanas nunca consiguen fijarse de manera sólida en el tiempo, por eso los personajes vuelven una y otra vez sobre ellas.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Da-reun na-ra-e-suh
Nacionalidad: Corea del Sur
Año de producción: 2012
Dirección: Hong Sang-soo
Intérpretes: Isabelle Huppert, Yu Jun – Sang, Moon So-Ri, Jung Yu-Mi
Duración: 89 min


lunes, 3 de junio de 2013

AVISO SOBRE EL FIN DE LAS PROYECCIONES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2013

Estimados socios/as, os informamos que las actividades del cineclub se interrumpen durante los meses de verano y que la programación se reanudará el  27 de septiembre. De otro modo os animamos a que participéis de las actividades del 36 Festival de Cine Independiente de Elche que se celebrará del 19 al 26 de julio en el Hort del Xocolater y en la Playa de Arenales del Sol, con las proyecciones de la sección oficial de los cortometrajes seleccionados.

Imagen del excepcional patio de butacas del Festival de Cine. Fuente facebook oficial del FICIE

El enlace a la pág. web oficial es http://www.festivalcineelx.es/
Si quereis seguir también su actividad aprovechando las redes sociales, aquí os dejamos dos enlaces:
En facebook: https://www.facebook.com/festivaldecine 
En Twitter: http://www.festivalcineelx.es/programa.aspx#
Os deseamos por tanto que paséis un feliz verano, ¡de cine!