viernes, 10 de septiembre de 2010

Viernes 15 de Octubre "FISH TANK"

Galardonado con el premio Especial del Jurado en Cannes 2009 este drama social de corte realista, que sigue la línea del cine británico popularizado por directores como Ken Loach, Mike Leigh o Shane Meadows, nos muestra con gran autenticidad la vida de una adolescente conflictiva e inadaptada, perteneciente a una familia desestructurada, con un padre ausente y una madre trabajadora poco preocupada por sus hijas, que lleva a casa a un nuevo novio complicando aún más las ya difíciles relaciones familiares.                La protagonista es Mia, una joven rebelde y contestataria con un carácter violento, que se mueve por impulsos primarios y que intenta escapar de ese mundo cerrado y egoísta en el que vive, de esa pecera (“fish tank”) a la que alude el título, para intentar ser ella misma manifestando su personalidad a través del baile hip-hop.       La directora Andrea Arnold evita cualquier tipo de moralismo al mostrar la conducta de sus personajes, limitándose a reflejar sus comportamientos cotidianos con un estilo casi documental heredero del “free cinema” y con clara influencia estética del movimiento Dogma (cámara al hombro, planificación descuidada, fotografía fría y poco nítida, desenfoques, montaje dinámico y brusco). A este realismo y espontaneidad de la película contribuye enormemente la interpretación llena de frescura y espontaneidad de la debutante Katie Jarvis, una actriz amateur reclutada de los ambientes reales en los que se desenvuelve la película, que refleja a la perfección la actitud de esos adolescentes rebeldes y contestatarios, producto de las disfunciones familiares y sociales en las que les ha tocado vivir.

Filmografía de Andrea Arnold: Red road

FICHA TÉCNICA: Título Original: Fish tank Nacionalidad: Gran Bretaña Año de producción: 2009 Dirección: Andrea Arnold Intérpretes: Katie Jarvies, Kierston Wareing, Michael Fassbender            Duración: 124 min

Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=4jWfE6StkX8


Viernes 22 de Octubre: "Rabia"

Gran triunfadora en el pasado Festival de Málaga, donde consiguió varios premios entre ellos la Biznaga de Oro a la mejor película, esta coproducción dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero y producida por Guillermo del Toro, nos presenta un drama romántico ,adaptación de la novela homónima de Sergio Bizzio, que contiene elementos del cine de terror y de crítica social, pero que intenta apartarse de los clichés del género. Estamos ante una película de ambiente claustrofóbico que cuenta una historia de amor imposible entre dos inmigrantes sudamericanos: Rosa ,que trabaja como empleada doméstica en la casa de una familia acomodada del País Vasco y José María , que trabaja como albañil y que después de asesinar a su capataz se refugia en la casa donde está su novia .El director acierta a crear por medio de la planificación, los movimientos de cámara así como la utilización de la iluminación y la música una atmósfera claustrofóbica e inquietante que genera suspense y desasosiego en el espectador mostrando el lado oscuro de los personajes. Estamos pues ante un thriller romántico que a través de la curiosa historia de amor-atracción–posesión entre los dos protagonistas nos habla también de las relaciones de clase y de los problemas y desavenencias de la familia en cuya casa se desarrolla la mayor parte de la historia y en la que el protagonista ,un espléndido Gustavo Sánchez Parra, ejerce como una especie de “voyeur” que observa y controla las relaciones de su novia con los diferentes miembros de familia . Una buena muestra de thriller psicológico en la línea de los mejores títulos del género que nos ha ofrecido recientemente el cine español.
Filmografía de Sebastián Cordero:  Crónicas

FICHA TÉCNICA: Nacionalidad: España Año de producción: 2009 Dirección: Sebastián Cordero Intérpretes: Martina García, Gustavo Sánchez, Concha Velasco, Iciar Bollaín.   Duración: 98 min

Vea el trailer de la película:  http://www.youtube.com/watch?v=1Zw3F2YwXtQ

Viernes 29 de Octubre "Air Doll"

Relato fantástico de contenido filosófico que adapta para el cine el manga de Yoshiee Goda “La figura neumática de una chica” y que está dirigido por el japonés Hirokazu Kore-eda con un estilo totalmente diferente al de su última película “Still walking”. La protagonista es una muñeca hinchable que un día cobra vida y decide caminar entre los humanos para intentar descubrir lo que significa estar vivo hasta que conoce al empleado de un videoclub con el que vivirá una hermosa historia de amor. Este argumento, reducido a una pura anécdota, sirve al director japonés para reflexionar sobre el significado de la vida y sobre la soledad de la ciudades modernas, así como sobre el sentido del amor en la sociedad actual, pero la película nos habla también de temas como la deshumanización, las dificultades de comunicación o la complejidad de las relaciones humanas. Se trata de una propuesta arriesgada cuya originalidad reside en que la historia está contemplada desde el punto de vista de la muñeca (perfectamente interpretada por la coreana Bae-Du-na) y que exige un esfuerzo por parte del espectador para dejarse llevar y emocionar por la belleza y la poesía de sus imágenes .Esta fábula urbana de corte fantástico completa la interesante y personal filmografía de su director y abunda en su intención de retratar a la sociedad nipona contemporánea desde un punto de vista sensible, humanista y desesperanzado.
Filmografía de Hirokazu Kore-eda:   Nadie sabe, Hana, Still walking

FICHA TÉCNICA
Título Original: Kûki ningyô Nacionalidad: Japón Año de producción: 2009 Dirección: Hirokazu Kore-eda Intérpretes: Arata, Dun-na Bae, Sumiko Fuji, Mari Hoshino, Itsuji Itao Duración: 126 min

Vea el trailer de la película:   http://www.youtube.com/watch?v=t12hWDC1Q40

sábado, 12 de junio de 2010

NOTA DE LA JUNTA DIRECTIVA

LAS PROYECCIONES DEL CINECLUB TERMINAN EL 11 DE JUNIO DE 2010.
 SE REANUDARÁN EL 24 DE SEPTIEMBRE. HASTA ENTONCES, ¡FELIZ VERANO!

viernes, 28 de mayo de 2010

Viernes 11 de Junio "Soul Kitchen”

Sin abandonar el estilo reconocible, desde el que ha actualizado los paisajes y protagonistas del cine de la vieja Europa tomando como base su propia condición de alemán de origen turco, el joven director decide sustituir la oscuridad a la que nos tenía acostumbrados por la simpatía. El radical viraje a su carrera nos deja una película festiva, cuentista, casi cercana a las screwball comedies americanas, carentes de trascendencia y repletas de situaciones inverosímiles, en la que seguimos encontrando ritmo desenfrenado, actitudes volcánicas, énfasis vocinglero y personajes para los que el factor inmigratorio ha dejado de ser un tema esencial para convertirse en una circunstancia más de sus vidas. El tono de la película pone de manifiesto cómo están cambiando las cosas en la demografía europea y el resultado respira cierto aire mediterráneo entre las brumas del Mar del Norte. Aunque en determinados pasajes las desventuras del dueño de un restaurante de fritanga (al que llama Soul Kitchen) en Hamburgo puedan caer en lo chusco y las ideas del montón, el director no se deja arrastrar. El Akin de siempre se nos aparece en unas imágenes poderosas montadas con la mezcla justa de arrojado nervio y bellísima calma, y sobre las que los acordes musicales contrastan, otorgándoles una nueva vida.

Filmografía de Fatih Akin : Contra la pared (2004), Cruzando el puente (2005), Al otro lado (2007)

Titulo Original: Soul Kitchen Nacionalidad: Alemania Año de producción: 2009 Dirección: Fatih Akin. Intérpretes: Adam Bousdoukos, Anna Bederke, Moritz Bleibtreu, Birol Ünel. Duración: 99 minutos.


Viernes 4 de Junio "Lourdes"

Lourdes es mundialmente conocida como el paraíso del milagro, al que millones de fieles acuden en busca de salvación. Sobre los rituales del peregrinaje ofrece un perturbador retrato el tercer largometraje de la austriaca Jessica Hausner, premio Fipresci en el pasado Festival de Venecia. Alejada tanto del melodrama sentimental de La canción de Bernadette (Henry King, 1943) o del drama místico de La palabra (Carl T. Dreyer, 1955), la película plantea un interesante análisis del comportamiento humano, más egoísta y envidioso que caritativo y esperanzador, a través del periplo de una joven, Christine (interpretada coherentemente por Sylvia Testud), enferma de esclerosis múltiple, que viaja hasta el santuario con la esperanza de un cambio para su vida. La visión de Hausner, filmada desde el respeto a la fé cristiana, parece la de una agnóstica que se acerca al fenómeno por un interés, más que en la fé en sí, en lo que rodea a esa fé. Aunque poco tiene que ver con la parodia de Los jueves, milagro (Berlanga, 1957), sitúa también la fé en el centro del negocio de la esperanza, en el que la milagrosa curación de la chica protagonista está cargada de sensibilidad, de humanidad, de un profundo conocimiento del carácter efímero de la felicidad y del desamparo que produce la enfermedad. La directora muestra desde el distanciamiento, a través de la personal percepción de los personajes, las grietas de las apariencias que marcan el hecho religioso.
Filmografía de Jessica Hausner: Lovely Rita (2001), Hotel (2004)

Titulo Original: Lourdes Nacionalidad: Austria Año de producción: 2009 Dirección: Jessica Hausner. Intérpretes: Sylvie Testud, Léa Seydoux, Bruno Todeschini, Elina Löwensohn, Gilette Barbier. Duración: 99 minutos.


Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=_c0mGkvN_uY

Viernes 28 de Mayo "Ciudad de Vida y Muerte"

Relato inconmensurable de uno de los episodios más crudos de la guerra chino-japonesa, la toma de la ciudad de Nanking el 13 de diciembre de 1937, en la que, según fuentes chinas, se alcanzó la cifra de 300.000 muertos, a quienes está dedicada la película, que se erige en un ajuste de cuentas con la Historia. Alejado de la tentación documentalista, aunque con un notable detallismo en la puesta en escena, el director Lu Chuan logra, mediante unas poderosas imágenes en blanco y negro, conmocionar a la manera del mejor cine bélico durante la primera parte de la película para, a continuación, transmitir el horror de la tragedia que sufren los vencidos acorralados por unos caprichosos y satisfechos justicieros. Sin enfatizar los sentimientos, el film ha sido capaz de mostrar a los espectadores chinos y occidentales la atrocidad de un episodio muy poco conocido, remarcando el instinto de supervivencia de las víctimas en medio de la desolación y, a la vez, la estupefacción y el sentimiento de culpa que puede invadir a los verdugos. Merecedor por todos estos motivos de la Concha de Oro en la 57ª edición del Festival de San Sebastián, el director nos transmite la dignidad ante la muerte y la épica que acompaña a la solidaridad en las situaciones al límite, prefiriendo en todo momento la sugerencia al naturalismo, logrando que el pavor a la guerra invada el espíritu del espectador.
Filmografía de Lu Chuan: Xu-Quiang (2001)


Titulo Original: Nanjing! Nanjing! Nacionalidad: China, Hong Kong Año de producción: 2009 Dirección: Lu Chuan. Intérpretes: Ye Liu, Yuanyuan Gao, Hideo Nakaizumi, Wei Fan, Yiyan Jiang. Duración: 132 minutos.

 
Horario especial: 18 h y 20,30 h

Vea el trailer de la pelicula: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=LFkwJA5qpKk

viernes, 21 de mayo de 2010

Viernes 21 de Mayo "Yuki y Nina"

Bella película sobre la infancia y los primeros contactos con el mundo de los adultos, dirigida por el japonés Nobuhiro Suwa y el actor francés Hippolyte Girardot, cuyo trabajo en común reúne con acierto dos estilos de  cine: por un lado la capacidad estética y poética del cine oriental y por otro el realismo urbano y social del cine europeo, ambos aspectos están presentes en esta película que  nos muestra , sin maniqueísmos ni falsos dramas lacrimógenos, cómo afecta la descomposición  de la pareja  a los hijos. Yuki es una niña de 10 años, de madre japonesa y padre francés, que vive feliz sus vacaciones junto a su mejor amiga Nina, cuyos padres están separados, pero cuando Yuki se entera de que sus padres se van a divorciar y de que deberá ir a vivr con su madre  a Japón, lo que supondría la separación de su mejor amiga, reacciona con la  ingenuidad y naturalidad  propias de su edad , no acertando a comprender  la nueva situación , es  entonces  cuando ambas niñas toman una decisión inesperada y sorprendente  como protesta por la decisión de sus padres. En ese momento la película,  que se  había desarrollado  en unos parámetros realistas, toma una marcada dimensión fantástica con una ruptura en el tono y las coordenadas espacio-temporales que puede desorientar en algún momento al espectador. Estamos pues ante un film sobre el mundo de la infancia  ,muy diferente de los que estamos acostumbrados a ver, que nos habla sobre la fuerza de la amistad en esa etapa de la vida   así como de las reacciones de los niños ante las situaciones del mundo de los adultos que no aciertan a comprender y asimilar.
Filmografía de Nabuhiro Suwa: Dúo, Mother, Una pareja perfecta
Filmografía de Hippolyte Girardot: Pigé

Título Original:Yuki & Nina   Nacionalidad: Francia  Año de producción: 2009      Dirección: Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot   Intérpretes: Noë Sampy, Arielle Moutel, Maryline Canto  Duración: 92 min


Vea el trailer de la pelicula: http://www.youtube.com/watch?v=3rIlqsJAadM&feature=related

martes, 11 de mayo de 2010

Viernes 14 de Mayo "Un Hombre Soltero"

Debut cinematográfico del diseñador de modas americano Tom Ford , también guionista y productor de la película, que adapta una novela de Christopher Isherwood , publicada en 1964, para hablarnos del dolor que produce la pérdida de la pareja y las dificultades para rehacer la vida en medio de la ausencia y los recuerdos del ser querido. La historia se desarrolla en Los Angeles a principio de los 60 , en plena época de la gurerra fría y con la crisis de los misiles soviéticos de Cuba como telón de fondo, en un ambiente de conservadurismo e intolerancia de la sociedad americana. El protagonista es un profesor británico homosexual que está sumido en una profunda depresión tras la muerte en accidente de su compañero sentimental con quien ha compartido su vida durante varios años. La película abarca un período de 24 horas y se estructura en varios flashbacks sobre diferentes momentos de la vida del protagonista y de su relación con el ser amado, pero además de la historia personal del protagonista, nos muestra también la intolerancia hacia los usos y costumbres de la minoría gay en la sociedad americana de los 60. Además hay que destacar la extraordinaria interpretación de Colin Firth , premiado en el Festival deVenecia y nominado al Oscar por esta película, así como el vestuario y los decorados que recrean el ambiente de la época con un acertada fotografía del catalán Eduard Grau. Por encima de consideraciones de tipo sexual estamos ante una historia universal que nos habla del dolor y de la soledad que produce la pérdida de la pareja y de los problemas que surgen para seguir viviendo con la ausencia del ser querido.

Título Original: A single man Nacionalidad: EEUU Año de producción: 2009 Dirección: Tom Ford Intérpretes: Colin Firth, Julianne Moore, Mathew Goode Duración: 99 min


Vea el trailer de la pelicula: http://www.youtube.com/watch?v=1OsgSMvHe5Q&feature=related

martes, 4 de mayo de 2010

Viernes 07 de Mayo de 2010: "Flor del Desierto"

Titulo Original: Desert Flower Nacionalidad: Gran Bretaña-Austria-Alemania Año de producción 2009 Dirección: Sherry Horman Intérpretes: Liya Kebede, Sally Hawkins, Craig Parkinson Duración: 120 minutos.
 
Este cuento de hadas moderno, basado en la novela autobiográfica de Waris Dirie, nos cuenta la vida de esta modelo somalí , hija de pastores nómadas, que fue sometida cuando era niña a la ablación y que recorrió un camino fascinante hasta pisar las pasarelas más famosas y ser portada de las mejores revistas de moda. A los 13 años huyó de una boda de conveniencia y anduvo días por el desierto antes de llegar a Mogadiscio, capital de Somalia. Allí, sus parientes la mandaron a trabajar como criada a la Embajada de su país en Londres, donde pasó la adolescencia sin saber leer ni escribir. Antes que volver a un país destrozado por la guerra, prefirió permanecer ilegalmente en Londres y trabajar de dependienta. Mientras trabajaba en un restaurante de comida rápida, fue descubierta por el famoso fotógrafo Terry Donaldson. Actualmente Waris Dirie, con 45 años, es representante de la ONU para combatir la práctica de la ablación en el mundo y ha dado su nombre a una Fundación. La película reproduce la trayectoria vital de esta mujer comprometida con la defensa de las mujeres africanas. La directora americana Sherry Hormann, formada en la televisión y el cine alemán, ha tratado de restar dramatismo al tema introduciendo elementos coloristas y anecdóticos, y combinando la tragedia con el humor y la ternura. La película , protagonizada por la también modelo Liya Kebede, nos muestra una historia de coraje y superación, y constituye una defensa de la dignidad de las mujeres y de su integridad física. Estamos pues ante un film denuncia que intenta concienciar al mundo sobre la brutalidad de una práctica que degrada y esclaviza todavía a muchas mujeres.

Vea el trailer de la película: http://www.youtube.com/watch?v=ltkuUUPzHaE