Dirección: Eran Riklis
Intérpretes: Golshifteh Farahani, Zar Amir Ebrahimi, Mina Kavani
País: Italia
Año: 2024
Duración: 108 min
• HORARIO: Los viernes en dos pases: 17:30 h y 20:00 h • ACCESO Y ENTRADAS: SOCIOS: TARJETA DE SOCIO/A | NO SOCIOS, venta de entrada en taquilla cine Odeón y compra en internet: www.lomasticket.com • PROYECCIONES EN VOSE (Versión Original Subtitulada en Español) • INFORMACION E INSCRIPCIONES (los días de las sesiones) Cines Odeón - Sala B - C/ Juan Ramón Jiménez, 18, 03295 Elx/Elche (Alicante) Correo-e: cineclub.elche@gmail.com Página web: www.cineclubluisbunuel-elche.com
Estimados amigos/as,
El próximo viernes 19 de septiembre comenzamos nuestra nueva temporada del Cine Club Luis Buñuel. La película que abre la temporada de nuestra pantalla infatigable es la cinta francesa "TRES AMIGAS" del polifacético creador Emmanuel Moret, (actor, director de cine y guionista francés).
Los horarios de las sesiones serán los viernes, a las 17:30h el primero y a las 20:00h el segundo, salvo algunas películas que por su duración se verán ligeramente modificadas en alguno de los dos horarios, y de los cuales se informa en la propia programación. Las proyecciones en los Cines Odeón, sala B de Elche Carrer Juan Ramón Jiménez, 18, 03295 Elx, Alicante
En breve iremos publicando la información de este primer "casi" cuatrimestre; mientras tanto aquí tenéis el avance de la programación de este nuevo curso 2025-2026, desde el viernes 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2025.
¡¡Os esperamos!!
Cuando ‘M’, un joven sin oficio ni motivación se entera de que su abuela está gravemente enferma, decide abandonarlo todo para cuidar de ella, motivado por la fortuna que podría heredar. Sin embargo, la abuela es una mujer de carácter fuerte y exigente, y no será fácil ganarse su favor. Con el tiempo, lo que comenzó como un interés egoísta se transforma en una oportunidad para reconectar y valorar los últimos momentos junto a su abuela.
«El primer largometraje de Pat Boonnitipat presenta una tierna historia que aborda temas como la familia, la muerte, la confrontación entre tradición y modernidad, o las necesidades individuales. (...)El tema de los cuidados se refleja mediante la construcción circular de la historia a través del guión, donde la simbiosis entre el primer y último plano aporta ternura y sentido a la película. (...) Otros elementos como el humor generado por las personalidades de los protagonistas, que chocan por similitud, o las diferencias generacionales que surgen por las situaciones cotidianas, aportan un toque de frescura con un humor sencillo y empático que aligera el sentimentalismo y resulta ser el mayor acierto de la película.» (Clara Tejerina, Caimán–Cuadernos de cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=j7nbkh7T778
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido hace tiempo que no sabe cómo tratarla, mientras su hijo vive inmerso en su mundo. Sólo su cariñosa hermana Chantelle la comprende y puede ayudarla.
«En esta ocasión el cineasta lleva muy lejos esa distancia de su personaje con el mundo, pero finalmente sus imágenes van encontrando poco a poco las rendijas por las que el dolor y la frustración acumuladas emergen bajo la agria coraza exterior de un personaje cuya indefensión emocional se disfraza con toneladas de amargura.(...) El desarrollo de la película consigue iluminar el itinerario que recorre una mujer asustada que vive atrapada en el interior de sí misma, pero lo hace mediante una desnuda articulación narrativa radical y ejemplarmente conductista, lo que no deja espacio para confortables explicaciones psicologistas ni para cómodos meandros argumentales .(...) De todo ello nace una película honesta y coherente, finalmente atravesada por la mirada humanista, compasiva y solidaria del director hacia sus criaturas . » (Carlos F. Heredero, Caimán- Cuadernos de Cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=JBARqNwHbjw
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
David Riondino, director de cine italiano, viene a España a documentarse sobre la Matanza de Atocha de 1977, para realizar una película en su 50 aniversario. Contará con la ayuda de Alejandra, una joven documentalista que le impele a contextualizar el pasado con el actual ascenso de la extrema derecha. Investigando el atentado de Atocha, David recuperará una parte de ese pasado reciente y al tiempo será testigo de una realidad que propicia la reflexión sobre algunas cuestiones candentes como el avance de la extrema derecha, los problemas de acceso a la vivienda y la precariedad en el trabajo.
«Con este aspecto de ejercicio de investigación previo al desarrollo de un proyecto, se va perfilando una narración que se apoya fundamentalmente en el relato oral de testigos y supervivientes de la masacre, dando voz a los protagonistas de un suceso que no debe silenciarse. La ficción también está presente en forma de dramatizaciones, escenas teatralizadas que señalan la pervivencia de la precariedad y explotación laboral de los trabajadores. (...). Rosana Pastor reivindica la memoria histórica usando imágenes del pasado, pero sobre todo creando mucho contenido en el presente.» (Cristina Aparicio, Caimán-Cuadernos de Cine)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=D76PICTr9O0
Entrada libre hasta completar aforo
La película es un rotundo drama familiar sobre la toma de conciencia de tres mujeres, una madre y sus dos hijas, ante la ola de protestas que empezaron en 2022 por la muerte de la joven Masha Amini, golpeada y arrestada por llevar mal puesto el velo, y su relación con el cabeza de familia, un funcionario del régimen, que trabaja en los tribunales revolucionarios firmando sentencias de muerte.
«Frente a la actitud todopoderosa y paranoica del padre, un hombre consciente pero pasivo ante las mentiras del régimen, las tres mujeres de su casa, cada cual con una mirada diferente a la realidad que las rodea, empiezan a cuestionar lo que ocurre. Casi toda la película transcurre en el interior de la casa familiar de Teherán y en los móviles de ellas. Este recurso sirve a Rasoulof para contraponer todo tipo de archivos documentales de las protestas a otros materiales que emite la televisión oficial, canal por el que se informa la madre. (...) Aunque en el tramo final de su película da un potente volantazo hacia una especie de árido neowéstern rural, su alegato político es una emocionante respuesta al brutal ensañamiento contras las mujeres del régimen iraní.» (Elsa Fernández-Santos, El País)
Premio Especial del Jurado- Cannes 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=lJIyiZv0Co0
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Tras adentrarse en las vidas conflictivas de Jackie Onassis (Natalie Portman) en Jackie, de la princesa Lady Di (Kristen Stewart) en Spencer, el director chileno se adentra ahora en los últimos días de la soprano Maria Callas antes de su muerte, en septiembre de 1977, en su apartamento de París, y nos fabula el momento en que la diva se reencuentra consigo misma, se emancipa de su drama y echa a volar.
«He aquí tres caras de una misma pirámide, una mujer fractal que, víctima de la fama, no puede reconciliar su vida privada con su imagen pública. Parecen todas filmadas desde el mismo lugar: en casas enormes y desangeladas, perdidas en un universo sacado de una película de terror, como si ellas mismas fueran heroínas góticas, supervivientes de una catástrofe. (...) Parece que Larraín quiere filmar una resurrección cuando en realidad Jolie está interpretando un obituario, y de esa tensión entre opuestos nace un filme extraño, a un tiempo frío y apasionado, (...) que tiene un aire espectral, y es en ese tono crepuscular donde encuentra una manera especialmente atractiva de reinterpretar el género del ‘biopic’, entendiéndolo como un diario íntimo donde la vida de la actriz y del personaje que interpreta resuenan en una delicada cámara de ecos.» (Sergi Sánchez, La Razón)
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=OeiiyrB8pCw
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es
Dirección: Payal Kapadia
Intérpretes: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam
País: India
Año: 2024
Duración: 118 min
Retrata a tres mujeres en la tumultuosa Mumbai. La rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, inmigrante en Alemania, con quien se casó en un matrimonio arreglado por sus padres. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta no vivir con su novio musulmán una relación de manera clandestina. Un viaje, acompañadas de una tercera mujer ya mayor, recién desalojada de su casa por la especulación inmobiliaria, les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
«Un film de texturas nocturnas y de caminar itinerante, cuyo pálpito interno le pertenece en exclusiva al lenguaje del cine, pues está hecho de planos y de encuadres que, de pronto, de manera casi inadvertida, son capaces de ofrecer imágenes fugaces que hablan de un mundo entero. (...) Sin ninguna tesis a demostrar, sin sermonear a sus espectadores, la película habla de sororidad femenina en voz casi susurrada, pero penetrante; y lo hace sin maniqueísmos estériles, otorgando a los personajes masculinos la misma dignidad.» (Carlos F. Heredero, Caimán – Cuadernos de Cine)
Gran Premio del Jurado - Cannes 2024
Vea el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=3RgpwK9H3p8
Compra de entradas por internet: https://lomasticket.com/es